Archivo de la etiqueta: medicamentos

Denominación Común Internacional (DCI) y Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM)

Denominación Común Internacional (DCI)

Principios de la DCI

  1. Cada DCI debe diferenciarse fonéticamente y ortográficamente de otra.
  2. Se empleará una partícula común para fármacos similares o que posean la misma clase farmacológica.

Nombre Comercial

Es un nombre patentado o registrado ®. Se le conoce como nombre de «fantasía». Es de uso legalmente exclusivo. Ej. Enam 10, Enapressior, Flemabron, Mucosolvan, Cortiprex, Cortimex, Postday, Postinor.

Nombre Químico

Proporciona la estructura química Seguir leyendo “Denominación Común Internacional (DCI) y Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM)” »

Resumen de Farmacología: Antimicrobianos, Antivirales y Otros

Cloranfenicol

Es un aerofármaco térmicamente estable, efectivo a un amplio espectro de microorganismos, en especial los estafilococos.

Farmacología

El antibiótico inhibe la síntesis de proteínas bloqueando la actividad de la enzima peptidil transferasa al unirse a la subunidad 50s del ribosoma, evitando la formación del enlace peptídico.

Metabolismo

El compuesto de origen se metaboliza principalmente por la glucuronil hepática en metabolitos inactivos.

Precauciones y advertencias

Debe ser evitado Seguir leyendo “Resumen de Farmacología: Antimicrobianos, Antivirales y Otros” »

Tratamiento Farmacológico de la Diabetes Mellitus Tipo 2

1. Biguanidas (Metformina)

Efectos adversos: Sabor metálico, náuseas, anorexia, molestias abdominales y disminución de la absorción de la vitamina B12 (poco frecuente, produce anemia). La reacción adversa más severa, pero poco frecuente, es la aparición de acidosis láctica.

Contraindicaciones:

Prueba 3 de Farmacología: Preguntas y Respuestas

Prueba 3 de Farmacología

Preguntas y Respuestas

  1. ¿Cuál de los siguientes fármacos no ocasiona miosis?
    Atropina
  2. ¿Cuál de estos fármacos es útil para tratar la Miastenia Gravis?
    Neostigmina
  3. Elija el tratamiento más eficaz y adecuado para tratar la intoxicación de un temporero (recolector de frutas de los campos) que llega trasladado al servicio de urgencia con frecuencia cardiaca 45 x min, PA 80/40 mmHg, sudoroso y con sialorrea:
    Atropina
  4. De la pregunta anterior, ¿qué contenía el pesticida inhalado Seguir leyendo “Prueba 3 de Farmacología: Preguntas y Respuestas” »

Farmacología: Guía completa sobre medicamentos, fármacos y sus efectos


FARMACOLOGÍA

Griego: “Pharmacon” = droga y “Logos” = conocimiento

.Es la ciencia que estudia el   origen,   propiedades acciones, usos, mecanismos, efectos terapéuticos,    efectos adversos, etc., producidos por substancias químicas (fármacos), que introducidas desde el exterior del organismo, interactúan con los organismos vivos (en diversos niveles molecular, celular, orgánico, corporal).

.Es el estudio de los efectos de las sustancias químicas sobre las funciones de los organismos Seguir leyendo “Farmacología: Guía completa sobre medicamentos, fármacos y sus efectos” »

Farmacología y Nutrición

Farmacología

Definiciones

Contraindicación: Situación o condición específica en la que un medicamento, procedimiento o tratamiento no debe utilizarse porque podría ser perjudicial para el paciente.

Interacciones farmacológicas: Efectos que ocurren cuando un medicamento interactúa con otro medicamento, alimento, bebida o suplemento. Estas interacciones pueden aumentar o disminuir la efectividad de los medicamentos y pueden causar efectos secundarios inesperados.

Susceptibilidad: Propensión o Seguir leyendo “Farmacología y Nutrición” »

Uso Racional de Medicamentos y Farmacología

El Uso Racional de Medicamentos

El uso racional de medicamentos implica que los pacientes reciban medicamentos adecuados a sus necesidades, con las dosis precisas según sus características, durante un periodo de tiempo apropiado.

Condicionamientos Económicos

Hasta que un medicamento llega a la farmacia para ser comercializado, recorre un largo camino. Cada nuevo fármaco deriva de hallazgos pioneros individuales o de la investigación de empresas farmacéuticas dentro de programas específicos. Seguir leyendo “Uso Racional de Medicamentos y Farmacología” »

Sistema Digestivo y Medicamentos Asociados

El Aparato Digestivo

El aparato digestivo o sistema digestivo es el conjunto de órganos (boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso) encargados del proceso de la digestión. Es decir, la transformación de los alimentos en nutrientes para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo. Las funciones que realiza son:

  • Transporte de alimentos
  • Secreción de jugos digestivos
  • Absorción de nutrientes
  • Excreción mediante el proceso de defecación

Medicamentos Seguir leyendo “Sistema Digestivo y Medicamentos Asociados” »

La Salud, las Enfermedades y el Sistema Inmunitario

1. La Salud y sus Determinantes

La salud es el estado de pleno bienestar físico, mental y social. Se tiene buena salud cuando se carece de alteraciones orgánicas o mentales, y se está bien integrado en su entorno. La buena salud de una persona depende de los determinantes de la salud, que son factores relativos a la biología de cada individuo, ambientales, relacionados con el estilo de vida o debidos a medidas de salud pública, que influyen en nuestra salud.

2. Las Enfermedades

Una enfermedad Seguir leyendo “La Salud, las Enfermedades y el Sistema Inmunitario” »

Guía de Fármacos: Una Descripción Completa de Medicamentos y sus Usos

Antihemorroidales

Proporcionan alivio sintomático del dolor, picor o escozor.

Antivaricosos

Pomadas o geles que se aplican en las piernas para facilitar el retorno venoso. Alivian las piernas pesadas y evitan que se agraven las varices.

Patologías obstructivas

Prevención de la trombosis

En ocasiones se forma un coágulo de sangre que dificulta la circulación. Si el coágulo está libre y es arrastrado por la circulación podrá quedar atascado en algún vaso pequeño e interrumpir totalmente la circulación Seguir leyendo “Guía de Fármacos: Una Descripción Completa de Medicamentos y sus Usos” »