Archivo de la etiqueta: Medicina Nuclear

Aplicaciones Clínicas de Técnicas de Imagen en Medicina: Diagnóstico y Tratamiento

Medicina Nuclear

Patología Osteoarticular

Molécula (Difosfonato) + Isótopo (99mTc) = Radiofármaco (99mTc-Difosfonato)

  • Metástasis óseas localizadas en la calota craneal, esternón, columna, costillas y pelvis.
  • Enfermedad de Paget monoostótica que afecta a la tibia (especificar cuál).
  • Distrofia Simpático Refleja (DSR): Hiperemia con aumento de captación del radiotrazador, afectación articular de…

Gastroenterología y Hepatobiliar

Radiofármacos y Técnicas de Imagen en Medicina Nuclear: Fundamentos y Aplicaciones

Radionúclidos y sus Aplicaciones en Medicina

Radionúclidos:

  • Reactor: Mo99, Tc99m, I131
  • Ciclotrón: C11, N13, O15, F18

Braquiterapia

Tipos de Braquiterapia:

Fundamentos y Aplicaciones de la Medicina Nuclear: Desde la Desintegración Radiactiva hasta la Detección por Centelleo

Medicina Nuclear

Definiciones

Según la Sociedad Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular (SEMNIM): «La Medicina Nuclear (MN) es la ciencia, rama de la medicina y especialidad médica que utiliza isótopos radiactivos y emisiones energéticas del núcleo atómico en el diagnóstico, tratamiento, prevención e investigación de enfermedades».

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS): «La MN es la especialidad médica que, con fines asistenciales, docentes e investigadores, emplea las Seguir leyendo “Fundamentos y Aplicaciones de la Medicina Nuclear: Desde la Desintegración Radiactiva hasta la Detección por Centelleo” »

Radiofármacos en Medicina Nuclear: Composición, Aplicaciones y Control de Calidad

Cristal de Centelleo y Electrónica Asociada

En la parte cercana al cristal se encuentra el fotocátodo; en la contraria, el ánodo colector. La luz emitida por el cristal llega al fotocátodo, una célula fotoeléctrica la convierte en electrones y, por la diferencia de potencial creada entre el fotocátodo y el ánodo, son atraídos por los dinodos, donde chocan y dan lugar a más electrones, generándose un fenómeno de multiplicación. Este proceso se repite sucesivamente en los dinodos siguientes Seguir leyendo “Radiofármacos en Medicina Nuclear: Composición, Aplicaciones y Control de Calidad” »

Radiofármacos en Medicina Nuclear

Radiofármacos

Un radiofármaco es un producto que, cuando está preparado para su uso con fines terapéuticos o diagnósticos, contiene uno o más radionucleidos (isótopos radiactivos). Dado que este término puede implicar que siempre tiene un efecto farmacológico con finalidad terapéutica, se prefiere el término radiotrazador: sustancia radiactiva que cumple requisitos legales para su administración a personas y su acción se basa en las radiaciones ionizantes.

Composición del Radiofármaco

Un Seguir leyendo “Radiofármacos en Medicina Nuclear” »

Principios de Medicina Nuclear: Tipos de Radiación y Producción de Radionucleidos

Medicina Nuclear: Fundamentos de la Radiación

Introducción a la Radiación en Medicina Nuclear

La medicina nuclear utiliza la radiación emitida por radionucleidos para diagnóstico y tratamiento. Los radionucleidos inestables emiten radiación electromagnética gamma para alcanzar la estabilidad. Estos fotones gamma tienen un elevado alcance y penetración (lámina de plomo u hormigón), lo que permite obtener imágenes.

Características Físicas de los Radionucleidos

Cada radionucleido tiene un Seguir leyendo “Principios de Medicina Nuclear: Tipos de Radiación y Producción de Radionucleidos” »

Medicina Nuclear: Control de Calidad y Radioprotección

Control de Calidad de Radiofármacos

Pureza radioquímica: % de la actividad total presente en la forma química deseada. Las impurezas dependen de la estabilidad y los métodos de preparación y purificación del radiofármaco. El Tc libre (no reducido o hidrolizado) forma las impurezas en los radiofármacos de 99mTc.

Controles Biológicos

Biotecnología: Aplicaciones, Beneficios y Desafíos

Biotecnología

Es el uso de seres vivos o partes de ellos para desarrollar productos y procesos beneficiosos en diversas áreas, como la medicina, la agricultura y la industria.

Características de la Biotecnología

  1. Utilización de organismos vivos: Se basa en el uso de organismos vivos para llevar a cabo procesos de producción y obtener productos valiosos.
  2. Manipulación genética: La modificación del material genético de los organismos, incluye la inserción, eliminación o modificación de genes Seguir leyendo “Biotecnología: Aplicaciones, Beneficios y Desafíos” »

Principios de Radiofarmacia: Generadores, Tecnecio-99m y Contaminación

Características Ideales de un Fármaco PET

Las características ideales que debe presentar un fármaco PET son:

  • Elevada afinidad por su lugar de unión
  • Baja penetración en el tejido diana
  • Baja absorción inespecífica
  • Escaso metabolismo

Producción de Radionucleidos

Elija el método más usado para producir un radionucleido en la práctica clínica diaria: Generador.

Características de un Generador Ideal

Cuales son las características radiofísicas ideales de un Generador:

Introducción a la Medicina Nuclear y Terapia Metabólica

Fundamentos de la Desintegración Radiactiva

Tipos de Desintegración

Desintegración Alfa

La desintegración alfa es un proceso típico de núcleos pesados (A > 140) y se caracteriza por la emisión de partículas alfa (núcleos de helio). Los emisores alfa tienen energías elevadas pero baja velocidad y vida media corta. Se utilizan en radiofármacos como 213Bi, 212Bi y 212At para el tratamiento de leucemia y otras afecciones.

Desintegración Beta Negativa

En la desintegración beta negativa, un Seguir leyendo “Introducción a la Medicina Nuclear y Terapia Metabólica” »