Archivo de la etiqueta: medicina

Terapia Génica: Una Revolución en la Medicina

Terapia Génica

¿En qué consiste la terapia génica?

Consiste en curar a los pacientes reparando el gen mutado que les provoca la patología que padecen. Para ello, se les añade la copia del gen sano que les falta. Es decir, se les «infecta», porque el fragmento de ADN que necesitan se inserta en la doble hélice a través de un virus modificado que transporta el gen encapsulado hasta su destino.

¿Cuál es la clave principal para que la terapia génica funcione?

La clave consiste en encontrar el Seguir leyendo “Terapia Génica: Una Revolución en la Medicina” »

Enfermedades Comunes: Guía Médica Completa

Enfermedades Tumorales y el Cáncer

¿Qué es un Tumor?

En los tejidos normales, las células se dividen para producir nuevas células que reemplazan a las viejas o deterioradas. Existe un equilibrio entre la producción de células nuevas y la muerte de células viejas, para mantener la cantidad necesaria.

A veces, este equilibrio se altera, ya sea porque se producen más células de las necesarias o porque las células viejas no mueren cuando deberían. En esos casos, aparece un tumor, que se define Seguir leyendo “Enfermedades Comunes: Guía Médica Completa” »

Introducción a la Biofísica: Conceptos y Aplicaciones

Introducción a la Biofísica

1. El Método Científico

  1. Observación: Algo que no puede observarse no puede ser investigado.
  2. Delimitación del problema: Nos planteamos el ¿por qué? o ¿el cómo? del fenómeno que nos preocupa.
  3. Hipótesis: Posible respuesta al problema, se formula por medio de inducciones y a partir de estas se hacen deducciones para ver si es lógica y cierta la hipótesis.
  4. Experimentación: Para confirmar o rechazar la hipótesis.
  5. Teoría: Las teorías tienen un valor predictivo para Seguir leyendo “Introducción a la Biofísica: Conceptos y Aplicaciones” »

Dietoterapia: Nociones, Grupos y Aplicaciones

Nociones sobre Dietas Terapéuticas

Dietoterapia

Parte de la dietética que estudia las dietas terapéuticas. Se dedica a confeccionar modelos de alimentación para el tratamiento de diversas enfermedades. Cada modelo se denomina dieta terapéutica o régimen dietético.

Dieta Terapéutica o Régimen Dietético

Es la alimentación que debe seguir un paciente en determinados procesos patológicos, bien como tratamiento único (ej. diabetes tipo II, alergia alimentaria), como complemento a un tratamiento Seguir leyendo “Dietoterapia: Nociones, Grupos y Aplicaciones” »

Modelo de Historia Clínica Médica para Estudiantes

Historia Clínica

Datos del Paciente

Fecha: __/__/____ Hora: _______ am

Nombre: ___________________________________________

Edad: ____________ Sexo: ____________ Raza: ____________

Lugar de nacimiento: _______ Estado civil: ____________ Ocupación: ______

Dirección: ________________________________________________

Motivo de consulta:

________________________________________________

Historia de la enfermedad actual:

________________________________________________

Antecedentes

Antecedentes Patológicos Personales Seguir leyendo “Modelo de Historia Clínica Médica para Estudiantes” »

Ingeniería Genética y sus Aplicaciones en Agricultura y Medicina

Ingeniería Genética y sus Aplicaciones

1. Plantas Transgénicas

Las plantas transgénicas son plantas cuyo genoma ha sido modificado mediante la inserción de un gen de interés proveniente de otra especie. Este proceso se lleva a cabo mediante la utilización de la bacteria Agrobacterium tumefaciens, la cual posee un plásmido Ti que puede transferir genes a las células vegetales.

1.1. Etapas de la Obtención de Plantas Transgénicas

La obtención de plantas transgénicas consta de dos etapas principales: Seguir leyendo “Ingeniería Genética y sus Aplicaciones en Agricultura y Medicina” »

Ingeniería Genética y Biotecnología: Aplicaciones y Avances

Ingeniería Genética y Biotecnología

Introducción

Ingeniería Genética: En primer lugar, se necesita disponer del fragmento de ADN a recombinar. Este se obtiene de una fuente biológica a través de la utilización de enzimas de restricción (enzimas que cortan el ADN en sitios específicos conocidos). Una vez obtenido el fragmento, se inserta en otra molécula de ADN, que se denomina vector, produciéndose así la molécula de ADN recombinante. Los vectores pueden replicarse de manera autónoma Seguir leyendo “Ingeniería Genética y Biotecnología: Aplicaciones y Avances” »

Usos médicos especiales: Guía completa de fórmulas y módulos nutricionales

Usos médicos especialesTratamientos dietoterápicos: Se les denomina así a las dietas terapéuticas que están indicadas para personas que sufren trastornos metabólicos congénitos. Para estos tratamientos se pueden administrar mediante sonda nasogástrica u ostomía y algunos de ellos también por vía oral. Se prescriben a pacientes con:

Historia Clínica y Examen Físico: Guía para Estudiantes de Medicina

HISTORIA CLÍNICA – EXAMEN DE GRADO

Postulante:_______________________________ Fecha:__________

Hospital:_______________________________ Hora:__________

Servicio:_______________________________

Cama:_______________________________

1. Datos de Filiación

(10 datos – Antecedentes Epidemiológicos – Accesibilidad al Servicio)

Nombre:_______________________________Ocupación:_______________________________
Género:_______________________________Escolaridad:_______________________________
Edad:_______________ Seguir leyendo “Historia Clínica y Examen Físico: Guía para Estudiantes de Medicina” »

Guía de Vacunación: Información Esencial para Profesionales de la Salud

  1. ¿Qué tipo de vacuna es? (descripción)

BCG: Viva atenuada, obligatoria para todo recién nacido.

HEP A: (VHA): purificada e inactivada

HEP B: recombinación genética y usa AgsHB

Hexa: Antipertussis acelular con toxoides diftérico y tetánico, antipoliomielítica inactivada, anti-hepatitis B recombinante y conjugado de Haemophilus influenzae tipo b

Rotavirus: atenuado con 2 presentaciones

Varicela: atenuado con 2 presentaciones monovalente y (SRPV) sarampión, rubeola, parotiditis y varicela

Neumococo Seguir leyendo “Guía de Vacunación: Información Esencial para Profesionales de la Salud” »