Archivo de la etiqueta: meiosis

Conceptos Fundamentales de Biología: Célula, Genética, Evolución y Ecología

La Célula

1. Los tres postulados de la Teoría Celular

  1. Unidad estructural de los seres vivos: Todos los organismos están formados por al menos una célula.
  2. Unidad funcional: La célula es capaz de realizar las funciones vitales básicas de todo ser vivo: nutrición, relación y reproducción.
  3. Unidad reproductora (u origen): Toda célula procede de otra célula preexistente por división de esta.

2. Ejemplos de células según su método de desplazamiento

Mitosis, Meiosis y Reproducción Celular: Fases y Procesos Clave

Mitosis, Meiosis y Reproducción Celular: Fases y Procesos

Ciclo Celular: Mitosis

La mitosis es un proceso fundamental de división celular. Se divide en varias fases:

Guía Completa sobre Núcleo Celular, Ciclo Celular, Mitosis y Meiosis: Fundamentos de la Biología Celular

Núcleo Interfásico: Morfología, Organización y Componentes

El núcleo ocupa aproximadamente el 10% del volumen total celular. El número de núcleos puede variar (varios, dos o ninguno), y su tamaño es constante para cada tipo celular, directamente proporcional a su actividad metabólica. Generalmente, se encuentra en posición central, aunque puede ser excéntrico. En células animales, la forma predominante es esférica o semiesférica, mientras que en células vegetales suele ser discoidal. Seguir leyendo “Guía Completa sobre Núcleo Celular, Ciclo Celular, Mitosis y Meiosis: Fundamentos de la Biología Celular” »

Explorando la Célula: Fundamentos de la Biología Celular

¿Qué es una célula?

Es la parte más pequeña de un organismo con vida propia.

Teoría celular

La teoría celular establece que:

  • Es la unidad estructural de los seres vivos; todos estamos formados por una o más células.
  • Es la unidad funcional de los seres vivos; lleva a cabo las funciones vitales.
  • Es la unidad reproductora de los seres vivos.

Diferencia entre célula procariota y eucariota

Las células **procariotas** no tienen el núcleo diferenciado, mientras que las **eucariotas** sí lo tienen Seguir leyendo “Explorando la Célula: Fundamentos de la Biología Celular” »

Mitosis y Meiosis: Diferencias, Fases y Ciclos Biológicos

Mitosis

Mediante la mitosis se obtienen dos células hijas con el mismo número de cromosomas e idéntica información genética que la célula madre de la que parten. Se trata de un proceso continuo y progresivo, que se divide en cuatro fases:

Profase

Estructura y División Celular: Procariota, Eucariota, Mitosis y Meiosis

Estructura Celular

La célula es la unidad básica de la vida. Está constituida por:

  • Membrana celular: Un límite que la separa del entorno.
  • Citoplasma: El espacio interior donde ocurren las reacciones químicas vitales.
  • Material genético/Núcleo: El sistema de control y dirección de todas las funciones celulares.

Tipos de Células

Célula Procariota

Las células procariotas son pequeñas y poseen una pared celular que rodea su membrana plasmática. Tienen un único cromosoma circular y ribosomas Seguir leyendo “Estructura y División Celular: Procariota, Eucariota, Mitosis y Meiosis” »

Embriología Humana: Gametogénesis, Desarrollo y Fecundación

Embriología

La gametogénesis es el proceso mediante el cual las células germinales experimentan cambios cromosómicos y morfológicos en preparación para la fecundación. Durante este proceso, a través de la meiosis se reduce la cantidad de cromosomas.

Células Germinales Primordiales

Evolución, Genética y Herencia: Descifrando los Misterios de la Vida

En la teoría de Lamarck, se encuentra el principio de que las transformaciones producidas en los individuos durante la vida por el uso y desuso de los órganos y estructuras se transmiten a los hijos. Ejemplo: las jirafas habrían adquirido sus largos cuellos después de estirarlos durante generaciones para alcanzar las hojas de los árboles. Finalmente, el conocimiento de las leyes de la herencia nos lleva a descartar este planteamiento lamarckista.

La teoría darwinista de la evolución introduce Seguir leyendo “Evolución, Genética y Herencia: Descifrando los Misterios de la Vida” »

Mitosis y Meiosis: Proceso, Etapas y Diferencias Clave en la Reproducción Celular

Reproducción Celular

El proceso de mitosis es un tipo de reproducción celular que ocurre en células madres diploides (posee 46 cromosomas). La mitosis produce células somáticas tales como: piel, cabello, órganos, etc. En esta reproducción se originan dos células hijas con 46 cromosomas cada una.

  • n: 23 cromosomas (haploides) – Meiosis
  • 2n: 46 cromosomas (diploide) – Mitosis

1) Interfase

(Descripción de la imagen: Círculo con dos círculos adentro. Adentro del último círculo hay puntitos que Seguir leyendo “Mitosis y Meiosis: Proceso, Etapas y Diferencias Clave en la Reproducción Celular” »

Replicación del ADN: Proceso, Características y Fases en Eucariotas y Procariotas

Replicación del ADN: Proceso, Características y Fases

La replicación del ADN es un proceso que tiene lugar antes de la división celular, durante la fase S del ciclo celular. Su significado biológico consiste en sintetizar, a partir de una molécula inicial de ADN, dos moléculas idénticas entre sí. La finalidad es asegurar que las células hijas tengan la misma información genética que la célula madre.

Características de la Replicación del ADN