Archivo de la etiqueta: meiosis

Fases de la mitosis y meiosis

Profase

  • Condensación de la cromatina en cromosomas: se hacen visibles con sus dos cromátidas unidas por el centrómero.
  • Desaparece el nucleolo: se reparte entre los distintos cromosomas organizadores del nucleolo.
  • Separación de los pares de centriolos a los polos opuestos: En las células animales, el centrosoma duplica el diplosoma.
  • Formación del huso acromático por alargamiento de los microtúbulos. En las células vegetales, que carecen de centriolos, los microtúbulos del huso anastral parten Seguir leyendo “Fases de la mitosis y meiosis” »

La célula: estructura, función y tipos

1. La célula

Robert Hooke observó por el microscopio una lámina de corcho, formada por cavidades. Existe gran diversidad de tipos celulares, cada célula es capaz de obtener y asimilar nutrientes, eliminar desechos, sintetizar nuevas moléculas y moverse y reproducirse.

Teoría celular

Las células son las unidades básicas de la estructura y función biológicas, todos los seres vivos están constituidos por una o más células, cada célula se nutre, relaciona y reproduce, toda célula procede Seguir leyendo “La célula: estructura, función y tipos” »

El Ciclo Celular: Interfase, Mitosis y Meiosis

El Ciclo Celular

La Interfase

El núcleo se mantiene intacto. Fase G1: va desde que nace la célula hasta que llega la fase S, la célula duplica su tamaño, y aumenta el número de enzimas, ribosomas, mitocondrias, otras moléculas y estructuras citoplasmáticas. Al final de G1 se distingue un momento de no retorno, denominado punto R, a partir del cual la célula va a terminar el ciclo celular y se divide. Algunas células, antes de llegar al punto R, comienzan el proceso de diferenciación celular. Seguir leyendo “El Ciclo Celular: Interfase, Mitosis y Meiosis” »

Teoría Celular y Estructura de la Célula

Teoría Celular

Teoría postulada en el siglo XIX por Matthias Schleiden y Theodor Schwann, completada más tarde por Rudolf Virchow.

Citología

Parte de la ciencia que estudia la célula. La célula es la unidad mínima de todo ser vivo. Todos los seres vivos están formados por células, las células realizan las funciones vitales, toda célula proviene de otra anterior.

Comparación Procariota y Eucariota

Procariota: 3,30 micras, con gruesa pared celular y cápsula, solo orgánulos no membranosos, Seguir leyendo “Teoría Celular y Estructura de la Célula” »

Guía de estudio para segundo examen parcial de biología I

1. Papel de las enzimas en la replicación del DNA

1.1 Topoisomerasa: mantiene la estructura terciaria del ADN durante la replicación.

1.2 Helicasa: rompe los puentes de hidrógeno para permitir la copia del ADN.

1.3 RNA primasa: sintetiza cebadores complementarios a la hebra de ADN.

1.4 DNA polimerasa: sintetiza ADN en dirección 5′ a 3′.

1.5 DNA ligasa: forma enlaces covalentes entre cadenas polinucleotídicas.

2. Fragmento de Okazaki

Cadenas cortas de ADN recién sintetizadas en la hebra discontinua. Seguir leyendo “Guía de estudio para segundo examen parcial de biología I” »

Estructura y funciones de los orgánulos celulares

Membrana plasmática

Barrera selectiva, adhesión entre células e intercambio de sustancias y señales

Organulos no membranosos

Pared celular: impermeabiliza, protección frente a patógenos y unión y estructura de intercambio de sustancias
Citoesqueleto: da forma a la célula, interviene en movimientos intracelulares e interviene en el proceso de la división celular

Centriolo: organiza los microtúbulos, sistema esquelético de la célula

Cilios y flagelos: recubiertos por membrana plasmática, movimientos Seguir leyendo “Estructura y funciones de los orgánulos celulares” »

Significado biológico de la replicación del adn

Núcleo: El núcleo es una parte de la célula eucarionte que contiene en su interior la información genética en forma de ADN, es el lugar dónde tiene lugar su replicación y la síntesis de todos los tipos de ARN. Núcleo INTERFASICO:  a)Envoltura nuclear: formada por una doble membrana (externa e interna), que contiene en su interior un espacio intermembranal que se continúa con el lumen del RE. En la interna aparece en su cara nucleoplasmática la llamada lámina fibrosa o lámina nuclear Seguir leyendo “Significado biológico de la replicación del adn” »

En todos los vertebrados la meiosis tiene lugar en

Ejercicio 1: Definiciones

  • Gen:


    Secuencia del genoma que se transcribe a ARN.

  • Alelo:

    Cada una de las diferentes secuencias de un gen.

  • Genotipo:

    Para un gen determinado, par de alelos que contiene el genoma de un individuo.

  • Gameto:

    Célula germinal que se produce mediante la meiosis.

  • Línea Pura:

    Población de individuos que a lo largo de las generaciones tienen el mismo fenotipo.

  • Fenotipo Mutante:

    Fenotipo muy infrecuente de un carácter.

  • SRY:

    Gen ligado al cromosoma
    Y que interviene en la represión de Seguir leyendo “En todos los vertebrados la meiosis tiene lugar en” »

Taxonomía y Reproducción Celular

Taxonomía: Es aquella que nombra a las especies

Tipos de reproducción asexual:

  • Fisión
  • Gemación
  • Reproducción vegetativa
  • Esporogénesis
  • Fragmentación
  • Agamogénesis

Nomenclatura binomial:

El nombre científico otorgado a una especie está formado por la combinación de dos palabras en latín, el nombre del género y el epíteto o nombre específico.

¿Quién ideó el sistema de clasificación para los seres vivos?

Carl von Linneo

¿Qué es la mitosis?

Proceso de reproducción de una célula que consiste, Seguir leyendo “Taxonomía y Reproducción Celular” »

División Celular y Genética Mendeliana

División celular

Mitosis (división del núcleo)

Esta fase consta de varias etapas:

  • Profase: la cromatina se condensa y los cromosomas se hacen visibles. La membrana nuclear desaparece y los cromosomas se dispersan.
  • Metafase: los cromosomas se disponen en el plano central de la célula.
  • Anafase: las cromátidas se separan y se desplazan hacia los polos opuestos de la célula.
  • Telofase: los cromosomas hijos se rodean de una nueva membrana nuclear.

División del citoplasma

Se produce la citocinesis, que Seguir leyendo “División Celular y Genética Mendeliana” »