Archivo de la etiqueta: melatonina

Ritmos Biológicos y Comportamiento Animal: Conceptos Clave y Ejemplos

Pleiotropía Antagónica: Definición y Ejemplos

La pleiotropía antagónica es un fenómeno por el cual un solo gen es responsable de efectos fenotípicos o caracteres distintos y no relacionados que afectan a las historias vitales de forma contraria, de manera que se establece un compromiso entre la madurez temprana y la supervivencia tardía. Por ejemplo, una mutación que adelanta la edad de madurez sexual de una población tendrá como consecuencia el adelanto de la edad de muerte de la misma. Seguir leyendo “Ritmos Biológicos y Comportamiento Animal: Conceptos Clave y Ejemplos” »

El Tercer Ojo y Otros Misterios de la Biología: Evolución, Moléculas y Supernovas

El Tercer Ojo

Muchos de niños bromeábamos sobre tener un tercer ojo. ¿Pero qué pasaría si realmente lo tuviéramos? Algunos vertebrados poseen un tercer ojo, no funcional para la visión tridimensional, pero sí con otras funciones. Este órgano, llamado ojo parietal, ojo pineal, órgano parietal o tercer ojo, está asociado a la glándula pineal o epífisis. La epífisis, sensible a la luz, regula el ritmo circadiano, como el del sueño y la vigilia, mediante la secreción de melatonina.

La Seguir leyendo “El Tercer Ojo y Otros Misterios de la Biología: Evolución, Moléculas y Supernovas” »

Funciones y Características de las Glándulas Endocrinas

Glándulas: Las características, fisiológicas y comportamentales que distinguen al macho y la hembra de los mamíferos están definidas por la acción de las glándulas sexuales. En el ser humano, las glándulas sexuales son: los testículos: par de glándulas de forma oval, ubicadas en la región inguinal del hombre. Están rodeados y protegidos por el escroto. Su función fundamental es la de producir células sexuales masculinas: espermatozoides y hormonas sexuales o andrógenos musculares. Seguir leyendo “Funciones y Características de las Glándulas Endocrinas” »