La disponibilidad de glucosa intracelular le permite a la célula bacteriana metabolizar la glucosa (**glicólisis**) con el propósito de obtener energía (**ATP**) para los diversos procesos celulares, para ser almacenada en forma de polisacáridos de reserva (**glicógeno**) o utilizar el esqueleto carbonado del azúcar para la síntesis de otras moléculas de interés para la célula (por ejemplo, aminoácidos, ácidos grasos). En consecuencia, la glucosa es uno de los metabolitos más importantes Seguir leyendo “Mecanismos de Transporte y Metabolismo de Carbohidratos en Bacterias: Implicaciones en la Salud Bucal” »
Archivo de la etiqueta: Membrana celular
La Célula: Tipos, Reinos y Estructura Celular
La Célula
Descubrimiento y Evolución del Concepto de Célula
- Redi: Realizó experimentos con caldos nutritivos y carne, observando diferencias entre muestras tapadas y destapadas.
- Schwann: Obtuvo resultados similares a los de Redi.
- Pasteur: Utilizó matraces con cuello de cisne para demostrar la falsedad de la generación espontánea.
- Evolución química – Oparin: Propuso el concepto de coacervados, precursores de las primeras células o «eubiontes».
- Robertson y Joyce: Sintetizaron ARN en laboratorio, Seguir leyendo “La Célula: Tipos, Reinos y Estructura Celular” »
Transporte Celular, Digestión y Fisiopatología Gastrointestinal: Conceptos Clave
Primera Solemne
1. Dentro de los transportadores que requieren energía para mover solutos en contra de su gradiente de concentración encontramos:
R: Las bombas de transporte activo primario.
2. El transporte pasivo a través de la membrana está determinado por:
R: El gradiente electroquímico, la concentración de soluto a ambos lados de la membrana, el voltaje y la fuerza eléctrica.
3. La ecuación de Nernst nos indica:
R: El potencial de equilibrio de un ion.
4. El potencial de reposo de la membrana Seguir leyendo “Transporte Celular, Digestión y Fisiopatología Gastrointestinal: Conceptos Clave” »
Evolución Celular: Desde el Big Bang hasta la Biología Humana
Somos mamíferos, pero nuestra historia biológica comenzó mucho antes, hace millones de años.
El Origen del Universo y la Tierra
- Big Bang (la gran explosión): hace 20 mil millones de años. Se forman las galaxias y los planetas. ¡Cien mil años para “enfriar” tantas explosiones!
- Nuestro hogar, la Tierra: 4 mil millones de años de edad.
Las Primeras Moléculas
Moléculas inorgánicas que interactúan entre ellas. Gases, agua, partículas sólidas, rayos, tormentas eléctricas que aceleran con Seguir leyendo “Evolución Celular: Desde el Big Bang hasta la Biología Humana” »
Explorando la Célula: Estructura, Funciones y Procesos Clave
Estructura y Función de los Organelos Celulares
Núcleo: Contiene ADN, responsable del control metabólico y síntesis de ARN. Lámina nuclear: matriz fibrosa que sujeta a la heterocromatina. Membrana nuclear: doble, con poros nucleares. Nucléolo: síntesis ribosomal.
Mitocondrias: Respiración celular (en la matriz), síntesis de ATP por fosforilación oxidativa. Central energética. Se divide por fisión binaria. Doble membrana.
REL (Retículo Endoplasmático Liso): Síntesis de lípidos, eliminación Seguir leyendo “Explorando la Célula: Estructura, Funciones y Procesos Clave” »
Bioquímica: Carbohidratos, Lípidos, Proteínas, Ácidos Nucleicos y Membrana Celular
Carbohidratos
1. Composición Química de un Carbohidrato
Los carbohidratos están compuestos por un grupo formilo (aldehído) o un grupo oxo (cetona) y varios grupos hidroxilo.
2. Funciones de los Carbohidratos
Los carbohidratos desempeñan funciones:
- Energética: Son la principal fuente de energía para los organismos.
- Estructural: Forman parte de estructuras celulares como la pared celular de las plantas y el exoesqueleto de los artrópodos.
- Informativa: Participan en el reconocimiento celular y la Seguir leyendo “Bioquímica: Carbohidratos, Lípidos, Proteínas, Ácidos Nucleicos y Membrana Celular” »
Tipos de Células, Organelos, Membrana Celular y Metabolismo: Características y Funciones
Diferencias entre Célula Eucariota y Procariota
Célula eucariota: Posee un núcleo definido y diversos organelos. Es el tipo de célula presente en los seres humanos.
Célula procariota: Carece de núcleo. Contiene ribosomas, citoplasma, membrana, citoesqueleto, ADN y ARN. Las bacterias son un ejemplo de células procariotas y fueron las primeras células en habitar el planeta.
Organelos de la Célula Eucariota
Mitocondria: Proporciona energía a la célula. Posee dos membranas y ADN propio. Genera Seguir leyendo “Tipos de Células, Organelos, Membrana Celular y Metabolismo: Características y Funciones” »
Neurofisiología: Conceptos Clave sobre la Transmisión Nerviosa
Conceptos Clave de Neurofisiología
1.-Con respecto al calcio: (I,III,IV) regula la exocitosis de neurotransmisores, aumenta en respuesta a un potencial de acción de baja y alta frecuencia. La presencia de bombas de calcio en la membrana plasmática y el retículo endoplasmático permiten una disminución de su concentración intercelular. Es considerado un segundo mensajero.
2.-Con respecto al potencial de acción: transmite la información neuronal. Es una señal de tipo eléctrica que tiene magnitud, Seguir leyendo “Neurofisiología: Conceptos Clave sobre la Transmisión Nerviosa” »
Célula Humana: Estructura, Funciones y Enfermedades Asociadas
Estructura de la Célula Humana
La célula humana se distingue en tres partes fundamentales: citoplasma, membrana que separa el citoplasma del medio externo y núcleo, donde se encuentra el ADN.
Membrana Celular
Propiedades: Estructura dinámica y flexible. Los componentes que la constituyen se pueden mover en todas las direcciones, permitiendo que se formen pequeñas vesículas a partir de la membrana.
Citoplasma
Ocupa el espacio celular situado entre la membrana y el núcleo. En él se encuentran los Seguir leyendo “Célula Humana: Estructura, Funciones y Enfermedades Asociadas” »
Mecanismos de Transporte Celular y Comunicación: Del Nivel Molecular al Sistema Inmune
Transporte a través de la Membrana
Sentido del Transporte
- Uniporte: Movimiento de una sustancia en una sola dirección.
- Cotransporte: Movimiento simultáneo de dos sustancias.
- Simporte: Ambas sustancias se mueven en la misma dirección.
- Antiporte: Las sustancias se mueven en direcciones opuestas.
Consumo Energético
- Transporte Pasivo (Sin consumo energético): Movimiento a favor del gradiente de concentración.
- Difusión Simple: Incluye la ósmosis (movimiento de agua a través de una membrana semipermeable) Seguir leyendo “Mecanismos de Transporte Celular y Comunicación: Del Nivel Molecular al Sistema Inmune” »