Archivo de la etiqueta: Membrana plasmatica

Biología Celular: Estructura y Función de Pared Celular y Membrana Plasmática

1. Las Paredes Celulares

La matriz celular es el medio en el que están embebidas las células; les proporciona soporte y sirve para difundir sustancias entre ellas. Está formada por proteínas y polisacáridos como el ácido hialurónico.

La pared celular es una cubierta que rodea a la membrana plasmática de algunos organismos (plantas, hongos, algas y bacterias).

Funciones de la Pared Celular:

Biología Celular: Fundamentos, Estructura y Funciones Esenciales

Teoría Celular: Fundamentos y Evolución Histórica

La teoría celular es uno de los pilares fundamentales de la biología moderna, estableciendo que la célula es la unidad básica de la vida. Su formulación fue el resultado de siglos de observación y experimentación.

Introducción Histórica

El desarrollo de la teoría celular se cimentó en las aportaciones de diversos científicos a lo largo de la historia:

Explorando la Célula: Diferencias, Estructura y Procesos Vitales

Diferencias Fundamentales entre Células Eucariotas y Procariotas

Las células, unidades básicas de la vida, se clasifican principalmente en dos tipos: procariotas y eucariotas. Aunque ambas comparten la característica de ser la unidad estructural y funcional de los seres vivos, presentan diferencias significativas en su complejidad y organización interna.

Tamaño

Célula Procariota: Generalmente más pequeña (típicamente 0.1-5 µm).

Célula Eucariota: Significativamente más grande (típicamente Seguir leyendo “Explorando la Célula: Diferencias, Estructura y Procesos Vitales” »

Fundamentos de Biología Celular y Genética: Procesos Esenciales

Membrana Plasmática: Estructura, Fluidez y Transporte Celular

Fluidez de la Membrana: Factores Clave

La fluidez de la membrana plasmática es crucial para sus funciones y está influenciada por:

Fundamentos de la Biología Celular y Tisular: Estructura y Función

La Teoría Celular: Pilares Fundamentales de la Vida

La teoría celular establece que todos los seres vivos están formados por una o muchas células. Las células son las unidades mínimas que tienen vida propia. La célula es la unidad mínima que forma la anatomía de los seres vivos. La célula es la unidad mínima que cumple funciones por sí mismas. La célula es la unidad mínima que se reproduce y da lugar a dos células hijas, y además proviene de una célula madre anterior.

Características Seguir leyendo “Fundamentos de la Biología Celular y Tisular: Estructura y Función” »

Mecanismos de Comunicación Celular, Homeostasis y Potencial de Acción Neuronal

Homeostasis: Mantenimiento del Equilibrio Interno

La homeostasis es la capacidad de los organismos para mantener un ambiente interno estable y constante, a pesar de las fluctuaciones externas. Algunos parámetros clave mantenidos en el cuerpo humano son:

  • Glucosa: 70 – 100 mg/dl
  • pH sanguíneo: Aproximadamente 7.4 (ligeramente alcalino)
  • Temperatura corporal: 36 – 37°C (constante)
  • Concentración iónica: Constante
  • Oxígeno: Niveles constantes

Mecanismos de Retroalimentación

Retroalimentación Negativa Seguir leyendo “Mecanismos de Comunicación Celular, Homeostasis y Potencial de Acción Neuronal” »

Procesos Celulares Esenciales: Metabolismo Energético y Transporte de Membrana

Rutas Metabólicas

Rutas Catabólicas

El catabolismo es la parte degradativa del metabolismo, en la que las sustancias orgánicas complejas se degradan mediante reacciones escalonadas, obteniéndose productos más sencillos y liberándose energía. La mayor parte de esta energía se conserva en forma de ATP (Trifosfato de Adenosina).

El catabolismo se desarrolla generalmente en tres fases principales:

Estructura y Funciones de la Membrana Plasmática y el Citoesqueleto Celular

Membrana Plasmática

Estructura de la Membrana Plasmática

Todas las membranas, tanto la citoplasmática como las que rodean a los orgánulos, tienen la misma estructura, que se ajusta al modelo propuesto por Singer y Nicolson en 1972 y conocido como el modelo del mosaico fluido. Según este modelo, la membrana está formada por una bicapa molecular lipídica, compuesta por lípidos polares. Esta bicapa es fluida porque las colas hidrofóbicas de los lípidos polares que la forman tienen una proporción Seguir leyendo “Estructura y Funciones de la Membrana Plasmática y el Citoesqueleto Celular” »

Explorando la Célula: Componentes, Funciones y Tipos

La Célula Animal y Vegetal: Un Universo Microscópico

Las células de los animales, al igual que las de las plantas, son eucarióticas.

Componentes de la Célula Animal

  • Membrana plasmática: Controla el intercambio de sustancias entre el medio externo y el interior celular. Está formada por una bicapa de lípidos entre los que se intercalan proteínas, con un grosor de aproximadamente 7nm, visible solo con el microscopio electrónico.
  • Citoplasma: Contiene una gran variedad de compartimentos rodeados Seguir leyendo “Explorando la Célula: Componentes, Funciones y Tipos” »

Transporte Celular, Citoesqueleto y Orgánulos: Funciones Esenciales

Transporte a través de la Membrana Celular

El transporte pasivo no requiere gasto de energía porque las sustancias se desplazan a favor de su gradiente de concentración (de donde están más concentradas a donde hay menor concentración).

Difusión Simple

En este tipo de transporte, las moléculas atraviesan directamente la bicapa lipídica sin la necesidad de proteínas transportadoras. Este proceso ocurre con moléculas pequeñas y sin carga, como el oxígeno (O₂), el nitrógeno (N₂) y el Seguir leyendo “Transporte Celular, Citoesqueleto y Orgánulos: Funciones Esenciales” »