Archivo de la etiqueta: Membrana plasmatica

La Célula: Estructura, Tipos y Funciones de sus Componentes

¿Qué es la Célula?

La célula es la unidad estructural y funcional de todos los seres vivos. Se dice que es estructural porque es una unidad que se encuentra y se repite en todos los seres vivos, y se dice que es funcional porque en ella se realizan las funciones más importantes que transforman energía en materia y materia en energía, un proceso llamado metabolismo celular.

La célula es una estructura constituida por tres elementos básicos: membrana plasmática, citoplasma y material genético Seguir leyendo “La Célula: Estructura, Tipos y Funciones de sus Componentes” »

Estructura y Función de las Membranas Biológicas y el Metabolismo de Carbohidratos

Membranas Biológicas: Estructura y Composición

Todas las células poseen una membrana que separa el citoplasma del exterior (membrana plasmática). Su composición varía: 25-80% lípidos, y el resto son proteínas y carbohidratos.

Las células eucariotas poseen membranas internas que delimitan organelos y compartimentos intracelulares (núcleo, mitocondrias, aparato de Golgi, retículo endoplasmático).

Funciones de las Membranas Celulares

Fundamentos de la Citología: Estructura, Membrana y Transporte Celular

Citología: La Teoría Celular

La Teoría Celular establece los principios fundamentales sobre la vida y la estructura celular:

  • Los seres vivos están formados por células.
  • La célula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos.
  • Las células son las formas más elementales de vida.
  • Toda célula procede de otra célula preexistente.

La Membrana Plasmática

La membrana plasmática es una envoltura continua que otorga individualidad a la célula, separándola del medio externo, pero sin aislarla Seguir leyendo “Fundamentos de la Citología: Estructura, Membrana y Transporte Celular” »

Estructura y Componentes de la Célula: Del Citoplasma a los Cromosomas

Estructuras Fundamentales de la Célula

Componentes básicos comunes a todas las células

Todas las células, sin importar el tipo, comparten tres partes principales:

La Membrana Plasmática: Composición, Estructura y Funciones Clave en la Célula

La Membrana Plasmática: Un Orgánulo Fundamental

La membrana plasmática es una estructura fundamental de la célula. Invisible al microscopio óptico, su presencia solo se intuía hasta la llegada de tecnologías más avanzadas, ya que su grosor es de apenas 7,5 nm.

Composición de la Membrana Plasmática

La composición en masa de la membrana es aproximadamente:

  • Proteínas: 50%
  • Lípidos: 40-50%
  • Glúcidos: Menos del 8%

Proteínas de Membrana

Las proteínas pueden ser integrales o periféricas, desempeñando Seguir leyendo “La Membrana Plasmática: Composición, Estructura y Funciones Clave en la Célula” »

Neurofisiología: Mecanismos del Potencial de Acción y Reposo en la Neurona

Introducción a la Actividad Eléctrica Neuronal

Los microelectrodos son dispositivos de vidrio o metal que registran la actividad eléctrica de las neuronas.

El interior de la neurona es más negativo que el exterior (con una polaridad de -70 mV) cuando no está transmitiendo un impulso. Este estado se conoce como potencial de reposo.

El Experimento de Hodgkin, Huxley y Katz

Estos científicos descubrieron cómo se transmite el impulso nervioso (I.N.).

Fundamentos de la Célula Eucariota y Mecanismos de Homeostasis Corporal

La Célula Eucariota: Estructura y Funciones Vitales

El cuerpo humano está formado por células eucariotas, las cuales se caracterizan por poseer un núcleo rodeado por una membrana nuclear y diversos orgánulos citoplasmáticos. Estos componentes están separados del medio exterior por la membrana citoplasmática. Las células eucariotas realizan procesos esenciales como la respiración celular, el intercambio de moléculas con el medio y la reproducción.

La Membrana Plasmática

La membrana plasmática Seguir leyendo “Fundamentos de la Célula Eucariota y Mecanismos de Homeostasis Corporal” »

Fundamentos de Biología Celular: Ósmosis, Polisacáridos y Lípidos de Membrana

§Ósmosis:
Fenómeno Por el cual tiende a igualarse la concentración de dos disoluciones separadas Por una membrana semipermeable (permite el paso de las moléculas de agua pero No las de soluto).

Las Moléculas de agua se mueven desde la zona de mayor concentración de agua (disoluciones diluidas) a las zonas donde la concentración de agua es menor (disoluciones concentradas).

La ósmosis Genera una diferencia de contenido de agua a un lado y otro de la membrana, lo Cual provoca una presión sobre Seguir leyendo “Fundamentos de Biología Celular: Ósmosis, Polisacáridos y Lípidos de Membrana” »

Estructura y Función Celular: Histología, Organelos y Componentes Bioquímicos

1. Histología y Tipos Celulares

Histología

Rama de la biología que estudia la composición, la estructura y las características de los tejidos orgánicos de los seres vivos.

Clasificación Celular: Eucariota vs. Procariota

Célula Eucariota

Son las células animales y vegetales. Pueden ser uni o pluricelulares. Las vegetales presentan pared celular. Poseen un núcleo bien definido y delimitado por una membrana nuclear. Poseen organelas como mitocondrias, cloroplastos, aparato de Golgi y retículo Seguir leyendo “Estructura y Función Celular: Histología, Organelos y Componentes Bioquímicos” »

Estructura y Función de las Cubiertas Celulares y el Núcleo Eucariota

Cubiertas Externas de la Célula y su Relación con el Entorno

Glucocálix

El Glucocálix es una estructura fibrosa unida a la parte externa de la membrana plasmática, formada por glúcidos unidos a lípidos (glucolípidos) y a proteínas (glucoproteínas). Esta característica contribuye a la asimetría de la membrana.

Funciones del Glucocálix

Las principales funciones del glucocálix en la célula son: