Archivo de la etiqueta: Membrana plasmatica

Teoría Celular: Estructura, Función y Origen

Teoría Celular

La teoría celular dice que la célula es la unidad vital en todos los organismos, desde aquellos que están constituidos por una sola célula hasta los organismos superiores. La teoría se resume en:

  • Todos los organismos vivos están compuestos por células.
  • La célula es la unidad estructural y fisiológica de los seres vivos.
  • Las células constituyen las unidades básicas de la reproducción: cada célula procede de la división de otras células preexistentes.
  • La célula es la unidad Seguir leyendo “Teoría Celular: Estructura, Función y Origen” »

Células Procariotas y Eucariotas: Estructura y Función de la Membrana Plasmática

Células Procariotas y Eucariotas

Los procariotas, como las bacterias y las cianobacterias, son seres unicelulares que carecen de membrana nuclear y presentan una sola cadena de ADN dispersa por el citoplasma. Las únicas estructuras presentes en su interior son los ribosomas. Presentan una envoltura celular compleja.

Los eucariotas, término aplicado a los protoctistas, hongos, vegetales y animales, son seres pluricelulares, con moléculas de ADN muy largas organizadas en cromosomas rodeados de una Seguir leyendo “Células Procariotas y Eucariotas: Estructura y Función de la Membrana Plasmática” »

La Membrana Plasmática y sus Funciones: Una Guía Completa

La Membrana Plasmática

Es una membrana biológica que separa el medio intracelular con el extracelular de una célula. Permite las interacciones celulares y es selectiva en cuanto a las sustancias que la atraviesan.

Composición

Lípidos

Son moléculas anfipáticas. Las principales son:

Estructura y Función de las Células y sus Componentes

T.1: Forma de las células

a) Morfología de las células animales

  • Tej. epitelial: Sus células son aplanadas, cúbicas, prismáticas o calciformes.
  • Tej. muscular: Son lisas o estriadas, alargadas y se llaman fibras.
  • Tej. conjuntivo: Fibrocitos-fusiformes, osteocitos-estrellados, eritrocitos-disco bicóncavo y los linfocitos-esféricos.
  • Tej. nervioso: Son estrelladas pero pueden ser de tipo piramidal en candelabro y fusiforme.

b) Morfología de las células vegetales

La Célula: Estructura, Funciones y Evolución

Teoría Celular

Todos los organismos vivos están compuestos por una o más células, por lo que se puede afirmar que la célula es la unidad estructural de los seres vivos.

  • La célula es la unidad fisiológica del ser vivo, ya que las relaciones metabólicas que se producen en un organismo tienen lugar en ella.
  • Las células contienen la información hereditaria de los organismos. Esta información genética pasa de la célula madre a la célula hija.

Comparación Célula Procariota y Eucariota

CaracterísticaCélula Seguir leyendo “La Célula: Estructura, Funciones y Evolución” »

La Célula: Estructura, Función y Procesos Celulares

Membrana Plasmática

Composición Química

Lípidos (fosfolípidos, glucolípidos y esteroles), terminales glucídicos y proteínas.

Funciones

  • Protección
  • Endocitosis y exocitosis
  • Transporte de moléculas a su través

Especialización de las Membranas

Transporte Celular: Membrana y Orgánulos

El Transporte a Través de la Membrana

La doble capa lipídica deja pasar con facilidad las sustancias apolares. Las proteínas mediantes permeabilidad selectiva permiten el paso de sustancias polares. El paso a través de la membrana se puede realizar de 2 formas:

Transporte Pasivo

Es la difusión de sustancias a través de la membrana a favor de gradiente:

Biología Celular: La Célula, Membranas y Bacterias

La Célula

Se define como la unidad anatómica y fisiológica de los seres vivos. Un organismo en el que las acciones integradas en los genes producen proteínas que junto a otras moléculas constituyen las estructuras que llevan a cabo la vida: crecer, reproducirse.

La Teoría Endosimbionte

El antepasado común de todos los seres vivos es el protobionte, de él surgirían las células procariotas que comprenden las arqueobacterias y las eubacterias. Más tarde aparece la eucariota.

Origen de las Células Seguir leyendo “Biología Celular: La Célula, Membranas y Bacterias” »

La Célula: Estructura y Función de sus Componentes

Membrana Plasmática

Presenta el límite entre el medio extracelular y el intracelular.

Composición Química

Lípidos

Las membranas biológicas están constituidas por tres tipos de lípidos: fosfolípidos, glucolípidos y esteroles. Todos ellos tienen un carácter anfipático y se orientan formando micelas esféricas. Pueden realizar varios movimientos: rotación, flip-flop y difusión lateral.

Proteínas

Confieren a la membrana sus funciones específicas y son características de cada especie. Poseen Seguir leyendo “La Célula: Estructura y Función de sus Componentes” »

Membrana plasmática y orgánulos celulares: estructura y función

Membrana plasmática

La membrana plasmática es una fina película que rodea la célula y la separa del exterior.

Estructura y composición

Está constituida por una doble capa de lípidos (formada por moléculas anfipáticas en medio polar) y moléculas proteicas. Se compone de:

  • Fosfolípidos y glucolípidos (dan fluidez a la membrana)
  • Colesterol (mantiene la estabilidad)
  • Proteínas (integrales o periféricas)

Propiedades