Archivo de la etiqueta: Membrana plasmatica

Estructura y Organización Celular: De Procariotas a Eucariotas

La Célula

Los seres vivos estamos formados por células. El tamaño de las células está por debajo del poder de resolución del ojo humano (100 µm) = 0,1 mm.

Los primeros microscopios fueron construidos hacia el año 1600. Estaban formados por 2 lentes (microscopio óptico o compuesto). Con ellos se logra hasta 1500 aumentos. Poder de resolución = 0,2 µm.

En 1665, Robert Hooke observó una delgada lámina de corcho y dio el nombre de célula a los compartimentos (que eran las paredes celulares) Seguir leyendo “Estructura y Organización Celular: De Procariotas a Eucariotas” »

Biología Celular: Estructura, Funciones y Procesos Celulares

Biología Celular: Una visión completa

Definición y Evolución Celular

Definición de célula: Es la unidad estructural y funcional básica de los seres vivos. Realiza las tres funciones vitales: reproducción, relación y nutrición.

Evolución de la célula: La especialización celular crea compartimentos (orgánulos) que realizan diferentes funciones.

Tipos de Célula Eucariota y Características

Características

Estructura y Funcionamiento Celular: Membrana, Transporte y Organelos

Membrana Plasmática

Estructura formada por una bicapa de lípidos, compuesta por fosfolípidos dispuestos uno al lado del otro. Es una estructura laminada formada por fosfolípidos, glicolípidos y proteínas. El centro de la membrana es hidrofóbico y los extremos internos y externos son hidrofílicos. Su función es: mantener el medio interno separado del externo, permitir a la célula dividir en secciones las distintas organelas y así proteger las reacciones químicas que ocurren en cada uno, Seguir leyendo “Estructura y Funcionamiento Celular: Membrana, Transporte y Organelos” »

Estructura y composición de la célula procariota

Célula Procariota: Estructura y Características

Características Generales

Las células procariotas presentan una estructura simple caracterizada por:

  1. Ausencia de orgánulos membranosos y funciones celulares no compartimentalizadas.
  2. Material genético libre en el citoplasma (carecen de núcleo verdadero).
  3. Pared celular de composición y naturaleza exclusivas de estos organismos, situada externamente a la membrana plasmática.

Son organismos unicelulares y microscópicos, que se dividen en diversos grupos Seguir leyendo “Estructura y composición de la célula procariota” »

Estructura y Funcionamiento Celular: Membrana, Citoplasma y Organelos

Aspectos Históricos de la Célula

Leeuwenhoek, Robert Hooke y la Teoría Celular (Schleiden botánico: “Todas las plantas se componen de células”; Schwann zoólogo: “Todos los animales se componen por células”; Virchow médico alemán: “Todas las células provienen de otras ya existentes”).

La Membrana Plasmática

La membrana plasmática es semipermeable, permite el paso de sustancias del interior al exterior de la célula mediante transporte activo y pasivo. Es la unidad básica de Seguir leyendo “Estructura y Funcionamiento Celular: Membrana, Citoplasma y Organelos” »

Metabolismo Celular y Transporte a través de la Membrana

Metabolismo Celular

El metabolismo celular es el conjunto de procesos anabólicos y catabólicos que ocurren dentro de la célula, a través de los cuales el organismo intercambia materia y energía con el medio.

Proceso Catabólico

El proceso catabólico es un proceso de desintegración, en el cual una sustancia o molécula compleja se degrada en otras más simples. Se libera energía, que se almacena en forma de ATP. Esta energía será utilizada por la célula para realizar sus actividades vitales Seguir leyendo “Metabolismo Celular y Transporte a través de la Membrana” »

Modelo de Mosaico Fluido: Estructura y Funciones de la Membrana Plasmática

El modelo de mosaico fluido es, en biología, un modelo de la estructura de la membrana plasmática propuesto en 1972 por S. J. Singer y Garth Nicolson gracias a los avances en microscopía electrónica, el estudio de interacciones hidrófilas, el estudio de enlaces no covalentes como puentes de hidrógeno y el desarrollo de técnicas como la criofractura y el contraste negativo.


Mosaico Fluido

En la membrana plasmática, los lípidos se disponen formando una bicapa. Las proteínas se intercalan en Seguir leyendo “Modelo de Mosaico Fluido: Estructura y Funciones de la Membrana Plasmática” »

Descubre la Teoría Celular: Estructura y Funcionamiento de las Células

Teoría Celular

La Teoría Celular explica cómo se organizan los seres vivos. Sus principios, detallados en la página 77, se basan en investigaciones de:

Exploración Celular: Estructura, Función y Reproducción

La Membrana Plasmática

La membrana plasmática recubre la célula y cumple una doble función: hacia el interior, regula la entrada y salida de sustancias, permitiendo el ingreso de algunas y restringiendo otras; hacia el exterior, retiene ciertos materiales y permite la salida de otros. Las membranas plasmáticas son semipermeables.

Transporte a través de la Membrana

Organización Celular Humana: Estructura y Funciones

La Célula Humana

Los seres humanos somos organismos pluricelulares formados por células, la unidad básica de la vida. Cada célula realiza funciones específicas para la supervivencia del organismo.

Partes Fundamentales de las Células