Archivo de la etiqueta: meninges

Estructura y Organización del Sistema Nervioso Central: Componentes y Funciones

Estructura y Organización del Sistema Nervioso Central

Protección del SNC

El Sistema Nervioso Central (SNC) está protegido por varias estructuras:

Meningitis, Enfermedad de Chagas y Salud Sexual: Fisiopatología, Diagnóstico y Prevención

Meninges y Líquido Cefalorraquídeo

Las meninges son las tres membranas que protegen el sistema nervioso central (SNC). La primera y más externa, adherida a los huesos del cráneo, se llama duramadre; en su interior hay espacios por donde circula la sangre. La capa intermedia es la aracnoides, desde la cual se emiten vellosidades aracnoideas. También contiene el espacio subaracnoideo, donde se encuentran vasos sanguíneos que irrigan el SNC. La capa más interna, la piamadre, está íntimamente Seguir leyendo “Meningitis, Enfermedad de Chagas y Salud Sexual: Fisiopatología, Diagnóstico y Prevención” »

Sistema Nervioso y Anatomía Humana: Estructuras, Funciones y Relaciones

Sistema Nervioso

Relaciones del Tercer Ventrículo

El tercer ventrículo se encuentra en la parte media del diencéfalo, entre la protuberancia y el bulbo. Situado por debajo de los ventrículos laterales, en medio de las masas diencefálicas, es una estructura que divide al tálamo en dos hemisferios que se comunican a través de la comisura gris intertalámica. Contiene a las glándulas hipófisis y epífisis pineal. En el tercer ventrículo se describe un techo, un piso, una pared anterior, otra Seguir leyendo “Sistema Nervioso y Anatomía Humana: Estructuras, Funciones y Relaciones” »

Estructura y Funcionamiento del Sistema Nervioso y Endocrino

MÉDULA ESPINAL

La columna vertebral protege la médula espinal. La médula espinal está compuesta por cuatro secciones: cervical, torácica, lumbar y sacra.

  • La médula espinal está cubierta por meninges.
  • En un corte transversal, la sustancia gris se encuentra en el centro y la blanca en la periferia.
  • Los nervios espinales se forman de una raíz dorsal y una ventral.

Un nervio espinal es sensitivo y motor. Se forma de la médula espinal y está compuesto por una parte dorsal (sensitiva) y una ventral Seguir leyendo “Estructura y Funcionamiento del Sistema Nervioso y Endocrino” »

El Sistema Nervioso Central: Anatomía del Cráneo, Meninges y LCR

Líquido Cefalorraquídeo (LCR)

El líquido cefalorraquídeo (LCR), también conocido como líquido cerebroespinal, es un líquido transparente que baña el cerebro y la médula espinal. Circula por el espacio subaracnoideo, los ventrículos cerebrales y el canal medular central, con un volumen entre 100 y 150 ml en condiciones normales.[1]

Funciones del LCR

El LCR tiene tres funciones vitales:

  1. Protección: Mantiene el encéfalo flotando, actuando como un colchón o amortiguador dentro del cráneo. Seguir leyendo “El Sistema Nervioso Central: Anatomía del Cráneo, Meninges y LCR” »

Anatomía y Función del Sistema Nervioso Central: Un Vistazo Detallado

Línea Sagital, Coronal y Horizontal del Cerebro

El cerebro se puede dividir en diferentes secciones utilizando las siguientes líneas:

  • Línea sagital: Divide el cerebro en dos hemisferios.
  • Línea coronal: Divide el cerebro en lóbulos.
  • Línea horizontal: Divide el cerebro en secciones superior e inferior.

Tejidos del Cerebro

El cerebro está compuesto por diferentes tipos de tejidos:

El Sistema Nervioso y Endocrino

Acto reflejo o involuntario

La sustancia gris es un centro integrador de reflejos. Estos son respuestas automáticas, rápidas, predecibles y no conscientes frente a estímulos externos. Los actos reflejos se sustentan en circuitos neuronales que se denominan arcos reflejos.

Un arco reflejo consta de:

Guía Completa de Enfermedades y Procedimientos Médicos

Enfermedades

Cáncer de Mama

El cáncer de mama es una neoplasia maligna que afecta las estructuras ductales y glandulares de la mama. Es el tipo de cáncer más común en mujeres, representando el 20% de las muertes por cáncer en este grupo. La detección temprana es crucial, ya que aumenta las posibilidades de curación. Algunos factores de riesgo incluyen edad avanzada, menarquia temprana, primer parto después de los 35 años, antecedentes familiares de cáncer de mama, biopsias previas, raza, Seguir leyendo “Guía Completa de Enfermedades y Procedimientos Médicos” »