- Para valorar el nivel de conciencia de un paciente, uno de los instrumentos más utilizados es la escala de coma de Glasgow. ¿Cuál de los siguientes parámetros *no* son medidos por dicha escala? Capacidad de movilidad y desplazamiento.
- De entre los siguientes diagnósticos de enfermería, hay uno que no se corresponde con el aumento de la presión intracraneal, señálelo: Déficit de volumen de líquidos como consecuencia de las alteraciones de la conciencia y la disfagia.
- Paciente en coma, intervenciones Seguir leyendo “Enfermería Neurológica: Preguntas Clave y Actuaciones Esenciales” »
Archivo de la etiqueta: meningitis
Enfermedades y Afecciones Comunes: Síntomas, Tratamiento y Prevención
Accidente Cerebrovascular (ACV): Causas, Síntomas y Tratamiento
El accidente cerebrovascular (ACV), también conocido como ictus, se produce cuando hay una interrupción del flujo sanguíneo a una parte del cerebro. Esto puede deberse a varias causas:
- Trombosis cerebral: Formación de un coágulo en la pared del vaso sanguíneo.
- Hemorragia cerebral: Ruptura de la pared de un vaso sanguíneo.
- Embolia cerebral: Obstrucción del vaso por un coágulo formado en otra zona del sistema vascular.
- Compresión Seguir leyendo “Enfermedades y Afecciones Comunes: Síntomas, Tratamiento y Prevención” »
Microbiología Clínica: Enfermedades Infecciosas, Bacterianas y Virales
Enfermedades Infecciosas
Las enfermedades infecciosas se caracterizan por:
- Infección: Multiplicación del agente patógeno en el hospedador.
- Contagio: Transmisión de persona a persona.
- Reservorio: Lugar donde reside el agente infeccioso.
- Vector: Organismo que transmite la enfermedad sin verse afectado.
- Puerta de entrada: Vía por la cual el agente ingresa al organismo.
- Susceptibilidad: Predisposición a contraer la enfermedad.
Grupos de Notificación
Clasificación según el grado de peligro y facilidad Seguir leyendo “Microbiología Clínica: Enfermedades Infecciosas, Bacterianas y Virales” »
Meningitis, Enfermedad de Chagas y Salud Sexual: Fisiopatología, Diagnóstico y Prevención
Meninges y Líquido Cefalorraquídeo
Las meninges son las tres membranas que protegen el sistema nervioso central (SNC). La primera y más externa, adherida a los huesos del cráneo, se llama duramadre; en su interior hay espacios por donde circula la sangre. La capa intermedia es la aracnoides, desde la cual se emiten vellosidades aracnoideas. También contiene el espacio subaracnoideo, donde se encuentran vasos sanguíneos que irrigan el SNC. La capa más interna, la piamadre, está íntimamente Seguir leyendo “Meningitis, Enfermedad de Chagas y Salud Sexual: Fisiopatología, Diagnóstico y Prevención” »
Enfermedades Comunes en Niños: Detección y Prevención en la Escuela
Enfermedades Infecciosas de Afectación General
Meningitis
Es una infección muy grave porque afecta a las meninges, las membranas que envuelven el encéfalo. Se produce por una infección bacteriana localizada en las vías respiratorias. También puede estar causada por virus como el de la gripe o el de la varicela. Signos y síntomas: fiebre, vómitos, dolor de cabeza y rigidez en la nuca.
El niño necesita asistencia médica urgente. Debería ingresar en el hospital para seguir un tratamiento específico, Seguir leyendo “Enfermedades Comunes en Niños: Detección y Prevención en la Escuela” »
Cefaleas en la Infancia: Diagnóstico y Tratamiento
Cefaleas en la Infancia: Diagnóstico y Tratamiento
Las cefaleas son un motivo de consulta frecuente en pediatría. Es importante realizar un correcto diagnóstico diferencial para poder instaurar el tratamiento más adecuado en cada caso.
Signos de Alarma
- Cefaleas de predominio matutino
- Cefalea localizada
- Signos meníngeos
- Antecedentes de cáncer
- SIDA
- Diátesis hemorrágica
Meningitis
Se define como la presencia de fiebre + meningismo. Ante la sospecha de meningitis bacteriana con mal estado general, se Seguir leyendo “Cefaleas en la Infancia: Diagnóstico y Tratamiento” »
Meningitis: Tipos, Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento
Meningitis Vírica
Características del líquido cefalorraquídeo (LCR):
- Células: Aumentadas, pero no tanto como en la meningitis bacteriana (10-1000). Predominio de mononucleares (MN), linfocitos. En las primeras 24 horas, los enterovirus pueden mostrar un predominio de polimorfonucleares (PMN).
- Glucosa:
- Relación LCR/sangre normal (>0,4).
- Los virus de la parotiditis y el herpes virus pueden cursar con hipoglucorraquia leve.
- Valor absoluto de glucosa (>40 mg/dL).
- Proteínas: Incremento moderado, Seguir leyendo “Meningitis: Tipos, Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento” »
Infecciones Virales del Sistema Nervioso, Meningitis Crónica y Enfermedades Priónicas
Infecciones Virales del Sistema Nervioso, Meningitis Crónica, las Enfermedades Priónicas
Introducción
Diversos virus afectan principalmente el sistema nervioso humano. Entre ellos se encuentran el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH-1 y VIH-2), el virus del herpes simple (VHS-1 y VHS-2), el virus varicela zóster (VVZ), el virus de Epstein-Barr (VEB), el citomegalovirus (CMV), el virus de la polio, la rabia y varios virus transmitidos por artrópodos (Flavivirus). Algunos virus son neurotrópicos, Seguir leyendo “Infecciones Virales del Sistema Nervioso, Meningitis Crónica y Enfermedades Priónicas” »