Archivo de la etiqueta: metabolismo

Fisiología del Ejercicio: Adaptaciones Metabólicas y Hormonales

Fisiología de la Carrera en la Mujer

La economía de la carrera en la mujer se ve afectada por:

  • Pelvis más ancha
  • Miembros inferiores más largos
  • Fémur más oblicuo. Disminución del ángulo Q
  • Mayor cociente entre peso de miembros inferiores y peso corporal total

Sistema Simpático Adrenal y Ejercicio

pH, Enzimas y Metabolismo: Regulación y Funciones Clave

Importancia del pH y sus Mecanismos de Regulación

El pH es un factor crítico que influye en numerosos procesos biológicos. Su regulación es esencial para el correcto funcionamiento del organismo.

Interés Fisiológico del pH

El pH afecta directamente a:

Metabolismo Energético y Adaptaciones Fisiológicas en el Ejercicio: Sistemas, Hormonas y Rendimiento

Fisiología del Esfuerzo y del Deporte: Conceptos Clave y Evolución Histórica

La fisiología del esfuerzo estudia los cambios morfológicos y funcionales del cuerpo humano durante ejercicios agudos (inmediatos) y crónicos (a largo plazo). La fisiología del deporte aplica estos conceptos al entrenamiento del deportista para mejorar su rendimiento.

Evolución Histórica de la Fisiología del Ejercicio

Explorando la Célula: Orgánulos, Metabolismo y Genética

Orgánulos Celulares

Aparato de Golgi

El **Aparato de Golgi** tiene como principal función recibir proteínas, modificarlas, empaquetarlas y enviarlas al lugar donde deben cumplir su función.

Existen dos modelos principales sobre su funcionamiento:

  • **Modelo de Cisterna Estacionaria:** Considera que el compartimento es estable y el tráfico se realiza mediante vesículas de transporte.
  • **Modelo de Maduración Cisternal:** Propone que las cisternas son transitorias y cambian gradualmente.

Vesículas

Las Seguir leyendo “Explorando la Célula: Orgánulos, Metabolismo y Genética” »

Endocrinología y Metabolismo: Preguntas y Respuestas Clave para Estudiantes de Medicina

Endocrinología y Metabolismo: Preguntas y Respuestas Clave

Hormonas hidrosolubles: Las hormonas hidrosolubles son susceptibles de aclaración renal y sus procesos son más rápidos. Por otro lado, la aclaración a nivel renal de las liposolubles es mucho más lenta porque van unidas a proteínas que no se filtran en el riñón, por lo que su efecto es más lento.

Efecto de las hormonas liposolubles: Las hormonas liposolubles tienen un efecto más lento puesto que este no se magnifica intracelularmente. Seguir leyendo “Endocrinología y Metabolismo: Preguntas y Respuestas Clave para Estudiantes de Medicina” »

Bioquímica: Metabolismo, Enzimas y Regulación en el Organismo

Relación entre pH, Buffer y Sangre

La relación entre el pH, los sistemas buffer (tampón) y la sangre se basa en los siguientes equilibrios químicos:

CO2(g) ↔ CO2(ac)

CO2(ac) + H2O(l) ↔ H2CO3(ac)

H2CO3(ac) ↔ H+(ac) + HCO3(ac)

Reacción global:

CO2(g) + H2O(l) ↔ H+(ac) + HCO3(ac)

Diferencia entre Alanina y Piruvato

La alanina es un aminoácido que posee un grupo amino. Cuando la alanina se desamina (pierde su grupo amino), se convierte en piruvato.

Moléculas Anfipáticas

Las moléculas anfipáticas Seguir leyendo “Bioquímica: Metabolismo, Enzimas y Regulación en el Organismo” »

Vitaminas: Importancia, fuentes alimenticias y efectos de su deficiencia

Vitaminas Esenciales: Funciones, Fuentes y Deficiencias

Vitamina B3 (Niacina)

La vitamina B3, también conocida como niacina, es fundamental en el metabolismo de hidratos de carbono, proteínas y grasas. Además, juega un papel crucial en la circulación sanguínea y la cadena respiratoria. Contribuye al crecimiento, al funcionamiento del sistema nervioso y al buen estado de la piel.

Fuentes: Carnes, hígado, riñón, lácteos, huevos, cereales integrales, levadura y legumbres.

Deficiencia: Su carencia Seguir leyendo “Vitaminas: Importancia, fuentes alimenticias y efectos de su deficiencia” »

Técnicas de Separación Bioquímica: Electroforesis, Cromatografía y Metabolismo

Técnicas de Separación Bioquímica y Metabolismo

Electroforesis

La electroforesis es un fenómeno que se produce cuando se aplica una diferencia de potencial a una disolución macromolecular o a una suspensión de partículas con carga superficial. Estas partículas migrarán en el medio en que están suspendidas o disueltas a velocidades que serán función de su carga neta y de su resistencia al movimiento, es decir, de su tamaño y forma.

Desarrollo Práctico

Ácidos Grasos, Lipoproteínas y Genética: Conceptos Clave y Preguntas Frecuentes

Introducción

Este documento proporciona una visión general de los ácidos grasos, las lipoproteínas y la genética, abordando conceptos clave y preguntas frecuentes. El objetivo es ofrecer una comprensión clara y concisa de estos temas esenciales.

Ácidos Grasos Insaturados

¿Qué son los ácidos grasos insaturados?

Los **ácidos grasos insaturados** son ácidos carboxílicos de cadena larga con uno o varios dobles enlaces entre los átomos de carbono.

¿Cuáles son los usos de los ácidos grasos Seguir leyendo “Ácidos Grasos, Lipoproteínas y Genética: Conceptos Clave y Preguntas Frecuentes” »

Explorando Enzimas, Metabolismo y Transporte Celular: Fundamentos Biológicos

Enzimas, Metabolismo y Transporte Celular

Clasificación de las Enzimas

Las enzimas se clasifican en seis clases principales, cada una con funciones catalíticas específicas:

EC1 Oxidorreductasas: Catalizan reacciones de oxidorreducción o redox. Requieren la colaboración de coenzimas de oxidorreducción (NAD+, NADP+, FAD) que aceptan o ceden los electrones correspondientes. Tras la acción catalítica, estas coenzimas quedan modificadas en su grado de oxidación, por lo que deben ser recicladas Seguir leyendo “Explorando Enzimas, Metabolismo y Transporte Celular: Fundamentos Biológicos” »