Archivo de la etiqueta: metabolismo

Resumen Completo de Tejidos, Nutrición, Metabolismo, Reproducción y Hormonas

Tejidos Vegetales y Animales

Tejidos Vegetales

  • Meristemáticos: Embrión. Crecimiento. Células meristemáticas. Primarios y secundarios.
  • Parenquimáticos: Rellenan. Muchas formas. Clorénquima (fotosíntesis), reserva, acuífero, aerífero, vascular.
  • Protectores:
    • Epidermis: Tejido joven, cutícula, impermeable. Estomas y pelos.
    • Endodermis: Interior. Lignina y suberina (bandas de Caspary).
    • Súber: Crecimiento secundario. Suberina. Lenticelas.
  • De Sostén:

Fisiología del Agua, Digestión y Metabolismo: Regulación y Procesos Clave

Agua: Agente Termostabilizador y Solvente Universal

  • Alta capacidad calorífica.
  • Alto calor de evaporación.
  • Alta conducción de calor.
  • Solvente universal.
  • Elevado momento bipolar.
  • Facilidad para formar puentes de hidrógeno.

El agua representa el 60% del peso corporal total, distribuido en:

  • 40% en el líquido intracelular (LIC).
  • 20% en el líquido extracelular (LEC).

Dentro del LEC:

Nutrición Heterótrofa en Animales: Digestión, Absorción y Excreción

Nutrición Heterótrofa en Animales

La nutrición heterótrofa es característica de los animales y se define por la necesidad de ingerir materia orgánica ya elaborada en forma de alimentos, dado que son incapaces de sintetizarla a partir de materia inorgánica.

Procesos de la Nutrición

Los procesos implicados en la nutrición heterótrofa son:

Estructura y Función de las Proteínas: Enzimas y Vitaminas

Estructura de las Proteínas

Las proteínas presentan varios niveles estructurales que determinan su forma en el espacio. Existen cuatro niveles principales:

Nivel Primario

El nivel primario se refiere al orden en que se disponen los aminoácidos (aa) en la cadena polipeptídica. Cada uno de los 20 aminoácidos puede unirse sin restricciones. La secuencia presenta varias polaridades, influenciadas por los restos y los grupos H2N y COOH. Los radicales (R) polares tienden a orientarse hacia el exterior, Seguir leyendo “Estructura y Función de las Proteínas: Enzimas y Vitaminas” »

Bioquímica: Metabolismo, Enzimas y Regulación Metabólica

Elementos Traza y Tampones en Bioquímica

Elementos Traza

Son elementos que se encuentran en poca cantidad pero son necesarios para el organismo. Estos incluyen: Fe, Cu, Zn, Mn, Co, I, Mo, V, Ni, Cr, F, Se, Si, Sn, B, As.

Grupos Funcionales

Aportan características especiales a las moléculas.

Agua

Actúa como enlace entre diferentes componentes.

Tampones

Mantienen el pH constante. Son una mezcla de una especie débil con su respectiva forma débil conjugada. La curva de valoración muestra una zona de Seguir leyendo “Bioquímica: Metabolismo, Enzimas y Regulación Metabólica” »

Metabolismo Celular: Reacciones, Rutas y Regulación en Células Eucariotas

Metabolismo Celular: Reacciones, Rutas y Regulación

Definición

El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que ocurren en las células de los seres vivos (en las células, en los tejidos, en los órganos).

Anabolismo y Catabolismo

El metabolismo se puede definir también como la suma del catabolismo y del anabolismo. El anabolismo consiste en la biosíntesis de moléculas, requiere energía, consta de:

CATABOLISMO
ANABOLISMO

Metabolismo Celular: Glucólisis, Respiración Aeróbica, Beta-oxidación y Catabolismo de Proteínas

La Glucólisis

La glucólisis es una ruta metabólica que se divide en tres etapas:

1. Etapa de Fosforilación

Esta etapa requiere aporte energético. Se produce la conversión de la molécula de glucosa en dos moléculas de gliceraldehído-3-fosfato, cada una con tres átomos de carbono. La molécula de glucosa se activa mediante fosforilaciones, para lo que es necesaria la hidrólisis de moléculas de ATP de la reserva celular. La molécula de glucosa se une a un grupo fosfato, procedente de una Seguir leyendo “Metabolismo Celular: Glucólisis, Respiración Aeróbica, Beta-oxidación y Catabolismo de Proteínas” »

Metabolismo Humano: Integración y Regulación en Órganos Clave

Para el ser humano, así como para otros muchos organismos, los alimentos representan la fuente que puede cubrir las necesidades energéticas inmediatas, a la vez que transformarse en una reserva de nutrientes y energía que las células de los diferentes tejidos puedan utilizar en periodos de ayuno o restricción de aporte exógeno de nutrientes.

El metabolismo, definido como el conjunto de reacciones que proporciona un aporte continuo de sustratos para el mantenimiento de la vida, incluye procesos Seguir leyendo “Metabolismo Humano: Integración y Regulación en Órganos Clave” »

Metabolismo de Fructosa, Galactosa, Lactosa y Ciclo de Krebs: Procesos Bioquímicos Esenciales

Metabolismo de la Fructosa, Galactosa y Lactosa

Metabolismo de la Fructosa

1. La fructoquinasa añade un grupo fosfato a la fructosa en el carbono 1.

2. Se convierte en fructosa-1-fosfato.

3. La enzima fructosa 1-fosfato aldolasa actúa y da como resultado dos sustratos:

  • Gliceraldehído-3-fosfato
  • Dihidroxiacetona fosfato

Metabolismo de la Galactosa

1. La enzima galactocinasa agrega un grupo fosfato en el carbono 1, convirtiéndolo en galactosa-1-fosfato.

2. La enzima galactosa-1-fosfato uridiltransferasa, Seguir leyendo “Metabolismo de Fructosa, Galactosa, Lactosa y Ciclo de Krebs: Procesos Bioquímicos Esenciales” »

Bioquímica: Conceptos Básicos y Procesos Metabólicos

Carbohidratos

  • Moléculas formadas por carbono, hidrógeno y oxígeno: Carbohidratos
  • Moléculas de carbohidratos grandes que se encuentran en los seres vivos: Almidón, glucógeno, celulosa y quitina
  • Células que no tienen mitocondria y dependen de la glucólisis: Eritrocitos

Glucólisis