Archivo de la etiqueta: metales pesados

Toxicología de Metales: Exposición, Mecanismos y Tratamiento

Arsénico (As)

Fuentes de Exposición

Ambiente, agua y alimentos (especialmente mariscos). Fabricación de pesticidas, herbicidas y productos agrícolas. Compuestos inorgánicos y orgánicos.

Mecanismo de Toxicidad (MT)

Los compuestos trivalentes (As III) son más tóxicos que los pentavalentes (As V). Inhiben la actividad de la succínico deshidrogenasa y desacoplan la fosforilación oxidativa, estimulando la ATPasa mitocondrial. Reducen la producción de ATP en las células y aumentan la formación Seguir leyendo “Toxicología de Metales: Exposición, Mecanismos y Tratamiento” »

Biorremediación y Materiales: Bacterias, Plantas y la Ciencia Detrás de la Limpieza Ambiental

Biorremediación: Bacterias y Plantas Tragametales

Biorremediación es el proceso que utiliza organismos vivos para reducir o eliminar la contaminación ambiental.

Bacterias

Ventajas:

  • Retienen los metales por las cargas eléctricas negativas en su envoltura.
  • Producen polihistidina que engancha los metales pesados.
  • Son capaces de retener más cantidad de átomos.

Desventajas:

Toxicología de Metales: Efectos, Mecanismos y Tratamientos

Arsénico (As)

Fuentes de exposición (Fexp): Ambiente, agua y alimentos (especialmente mariscos). Fabricación de pesticidas, herbicidas y productos agrícolas. Compuestos inorgánicos y orgánicos.

Mecanismo de Toxicidad (MT): Los compuestos trivalentes (As III) son más tóxicos que los pentavalentes (As V). Inhiben la actividad de la succínico deshidrogenasa y desacoplan la fosforilación oxidativa, estimulando la ATPasa mitocondrial. Reducen la respiración mitocondrial, disminuyendo la producción Seguir leyendo “Toxicología de Metales: Efectos, Mecanismos y Tratamientos” »

Vulnerabilidad Radiológica y Contaminación de Suelos: Factores y Evaluación

Vulnerabilidad Radiológica de los Suelos

La vulnerabilidad radiológica de los suelos se refiere a su potencial para retener o liberar radionucleidos como el Cs-134/137 y el Sr-90 al medio ambiente. Se evalúa en una escala del 1 al 5, donde 1 representa la mínima vulnerabilidad y 5 la máxima. Los factores edafológicos clave para estimar esta vulnerabilidad son:

Guía Completa sobre Muestreo de Suelos, Contaminantes y Riesgos Ambientales

Muestreo de Suelos y Evaluación de Riesgos Ambientales

El muestreo de suelos es crucial para evaluar la calidad del suelo, identificar contaminantes y gestionar riesgos ambientales. A continuación, se describen diferentes tipos de muestreo, contaminantes comunes y consideraciones importantes.

Tipos de Muestreo

Intoxicaciones y Contaminación: Causas, Efectos y Análisis Toxicológico

Elementos de Confirmación Diagnóstica de la Intoxicación por Monóxido de Carbono

Según el texto «Intoxicación por monóxido de carbono. Análisis de tres casos clínicos», los elementos de confirmación diagnóstica son:

  • Investigación de las circunstancias de exposición.
  • Investigación de la existencia de una fuente generadora de CO.
  • Síntomas y signos clínicos.
  • Confirmación analítica oportuna.

Injuria Tisular y Necrosis por Licuefacción Causada por Amoniaco

El amoniaco (NH3) es altamente hidrosoluble. Seguir leyendo “Intoxicaciones y Contaminación: Causas, Efectos y Análisis Toxicológico” »

Toxicidad y Efectos de Sustancias Químicas en el Organismo: Conceptos Clave

Conceptos Básicos de Toxicología

¿Qué es toxicidad?

Es la capacidad intrínseca que posee un agente químico de producir efectos adversos sobre un órgano.

¿Cómo se define la dosis?

La dosis suele definirse como la cantidad de un xenobiótico que entra en un organismo.

¿Qué es un umbral de dosis?

Es un nivel de la dosis por debajo del cual no existe ningún efecto observable.

¿Qué es la absorción?

Es el paso de una sustancia del medio ambiente al organismo.

¿Qué es la distribución?

La distribución Seguir leyendo “Toxicidad y Efectos de Sustancias Químicas en el Organismo: Conceptos Clave” »

Impacto Ambiental en Suelos y Aguas de Michoacán: Contaminación y Degradación

Suelos Ácidos y Contaminación en Ciudad Hidalgo y Pueblo Viejo

En Ciudad Hidalgo, el pH del suelo se encontró en un intervalo de 5.83 a 6.9 en solución con H2O y de 5.21 a 5.87 con KCl. Estos valores indican que el suelo de esta localidad es moderadamente ácido a ligeramente ácido. Este resultado es coherente con las características del suelo predominante en la zona, que es de tipo andosol. Los andosoles se caracterizan por la presencia de alófano, un mineral derivado de la ceniza volcánica, Seguir leyendo “Impacto Ambiental en Suelos y Aguas de Michoacán: Contaminación y Degradación” »

Interacciones Microbianas y Biorremediación: Estrategias y Aplicaciones

Antibiosis o antagonismo presencia d 1 metabolito

microbiano, q hace desfavorable el desarrollo d

otros organismos o q alteran su metabolismo

Antibióticos moléculas orgánicas, producidos x

MO para inhibir a otros.

Bacteriocinas pequeñas proteínas sintetizados

en los ribosomas

Mutualismo vida en común d 2 o mas organismos

asociados en beneficio mutuo, NO contacto físico

Simbiosis asociación especifica entre 2 tipos d

organismos en contacto físico. El simbiont vive

dentro o adherido a la superficie Seguir leyendo “Interacciones Microbianas y Biorremediación: Estrategias y Aplicaciones” »