Archivo de la etiqueta: Micorrizas

Micorrizas y Fósforo: Simbiosis Clave en la Nutrición Vegetal

Micorrizas: Simbiosis Fundamental para la Absorción de Fósforo

Las micorrizas, descubiertas inicialmente en cebollas, son asociaciones simbióticas entre hongos del suelo y las raíces de las plantas. Desempeñan un papel crucial en la captación de fósforo (P). La parte apical de la raíz, encargada de esta función, excreta mucílago y su estructura se modifica cuando es invadida por micorrizas.

Microorganismos Productores y Efecto de las Micorrizas

Algunos microorganismos productores de compuestos Seguir leyendo “Micorrizas y Fósforo: Simbiosis Clave en la Nutrición Vegetal” »

Agroecología: Principios, Beneficios y Componentes Clave del Agroecosistema

Agroecología: Un Enfoque Integral

Todas las prácticas agronómicas en la parte epigea (sobre el suelo) afectan, positiva o negativamente, a la parte hipogea (bajo el suelo) y viceversa, en un proceso cíclico.

¿Qué es la Agroecología?

La Agroecología es la ciencia que estudia las relaciones de los sistemas silvoagropecuarios con el medio ambiente, incorporando aspectos sociales y económicos. Existen diversas escuelas o corrientes mundiales, entre ellas:

El Reino Fungi: Características, Clasificación e Importancia

Introducción

En biología, el término Fungi (latín, literalmente «hongos») designa a un grupo de organismos eucariotas entre los que se encuentran los mohos, las levaduras y las setas. Se clasifican en un reino distinto al de las plantas, animales y protistas. Esta diferenciación se debe, entre otras cosas, a que poseen paredes celulares compuestas por quitina, a diferencia de las plantas, que contienen celulosa.

Se ha descubierto que organismos que parecían hongos en realidad no lo eran, y que Seguir leyendo “El Reino Fungi: Características, Clasificación e Importancia” »