Archivo de la etiqueta: microbiología

Taxonomía de los Seres Vivos: Clasificación y Características

La Taxonomía es la ciencia que se preocupa de la clasificación de los seres vivos.

Reino Monera: Bacterias

Las bacterias son unicelulares procariontes.

Reino Protista

Protozoos y algas: Los protozoos son unicelulares eucariontes. Viven en ambientes acuáticos y dentro de otros seres vivos. Muchas veces habitan dentro de insectos, los que se comportan como vectores, ya que una vez que estos pican a otro animal, este se enferma; ejemplo: mal de Chagas. Las algas pueden ser pluricelulares, como el cochayuyo, Seguir leyendo “Taxonomía de los Seres Vivos: Clasificación y Características” »

Virus vs. Bacterias: Diferencias, Tipos y Enfermedades

Organismos Autótrofos y Heterótrofos

Autótrofos

Autótrofo: Organismo capaz de elaborar su propio alimento a partir de sustancias inorgánicas simples. Esta capacidad la tienen las plantas que poseen clorofila.

Heterótrofos

Heterótrofo: Organismo que no puede sintetizar su propio alimento y tiene que alimentarse de productos orgánicos ya elaborados por los organismos productores.

Organismos Unicelulares y Pluricelulares

Unicelulares

Unicelular: Organismo formado por una sola célula.

Pluricelulares

Pluricelular: Seguir leyendo “Virus vs. Bacterias: Diferencias, Tipos y Enfermedades” »

Preguntas y Respuestas sobre Microbiología Ambiental, Alimentaria e Industrial

Preguntas Tema 4: Biorremediación

Preguntas

  1. Cuando una sustancia tiene una estructura química nueva no reconocida por las enzimas degradativas existentes en la microbiota o bien presenta limitaciones de acceso para ser degradada se denomina sustancia xenobiótica.
  2. Indica qué enzima participa tanto en la degradación de alcanos y de compuestos aromáticos de los hidrocarburos: oxigenasa.
  3. Indica los 5 factores que determinan la eficacia de la biorremediación:

Mutaciones, Virus y Partículas Subvirales: Guía Completa de Microbiología

Mutaciones

Definición

Mutación: cualquier cambio que se produce en nuestro ADN.

Tipos de Mutaciones

Mutaciones Somáticas

Se produce la mutación en una célula de un mismo organismo, ésta no se transmite a la descendencia. Son responsables de fenómenos como el cáncer.

Mutaciones Germinales

Suceden en las células germinales y son transmitidas (casi en un 50%) a los gametos, de forma que la mutación se transmite a la descendencia.

Mutaciones Génicas

Afectan a un determinado gen de alguno de los cromosomas. Seguir leyendo “Mutaciones, Virus y Partículas Subvirales: Guía Completa de Microbiología” »

Microbiología: Virus, bacterias y sistema inmunitario

Los virus

¿A qué tipo de organización pertenecen los virus?

Los virus son partículas microscópicas acelulares, en la frontera entre lo vivo y lo inanimado. Están constituidos por un fragmento de ácido nucleico rodeado por una cápsula proteica. Son parásitos intracelulares obligados que alteran los mecanismos biosintéticos de las células hospedadoras para su propia reproducción.

Tipos de virus según su genoma

Los virus se clasifican según la naturaleza química de su ácido nucleico en Seguir leyendo “Microbiología: Virus, bacterias y sistema inmunitario” »

Microbiología: Célula Procariota, Virus, Bacterias, Parásitos y Hongos

CÉLULA PROCARIOTA

Tiene núcleo SIN membrana (a diferencia de las eucariotas, que tienen un núcleo verdadero, el procariota carece de él).

Es el tipo celular más abundante del planeta.

Pueden vivir en todos los ambientes.

Carecen de orgánulos rodeados de membrana.

Sus dominios son Archaea y Bacteria.

COMPONENTES ESTRUCTURALES

1. Pared Bacteriana o Pared Celular

Formada por peptidoglicanos (cadenas formadas por la repetición de N-acetilglucosamina y ácido N-acetilmurámico, unidas por enlaces peptídicos. Seguir leyendo “Microbiología: Célula Procariota, Virus, Bacterias, Parásitos y Hongos” »

Métodos de Conservación de Alimentos en Microbiología

Distribución de Géneros en las Cámaras

1. Cámara de Pescados y Mariscos

La temperatura ideal es de 0 °C, ya que se conservan en origen con hielo en escamas. Sin embargo, los mariscos que vienen vivos (almejas, cangrejos, etc.) a esa temperatura pueden morir enseguida, por lo que el margen es entre 0 y 5 °C.

2. Cámara de Carnes

Además de carnes frescas, se almacenan jamón, embutidos, etc., entre 0 y 5 °C.

3. Cámara de Lácteos

Nata, mantequilla, yogures, quesos, huevos, etc., se conservan entre Seguir leyendo “Métodos de Conservación de Alimentos en Microbiología” »

Microbiología y Biotecnología: Amenazas, Defensas y Avances

Amenazas Sanitarias

Enfermedades Emergentes

Son aquellas cuya reciente aparición se debe al surgimiento de agentes patógenos nuevos para el hombre, que, en muchos casos, franquean la barrera de las especies y pasan de animales a humanos.

Enfermedades Asociadas a la Asistencia Sanitaria

Las infecciones asociadas a la atención médica son un problema importante en la actualidad.

Productos Tóxicos que Dañan la Salud

La exposición a productos tóxicos puede tener graves consecuencias para la salud.

Defensas Seguir leyendo “Microbiología y Biotecnología: Amenazas, Defensas y Avances” »

Manual de Análisis Clínicos en Oficina de Farmacia

Análisis Clínicos en Oficina de Farmacia

Análisis Bioquímicos

Parámetros Bioquímicos

Glucosa: (80-110 mg/dL) Molécula esencial regulada por la insulina y el glucagón. Importante en pacientes con obesidad, antecedentes familiares o en embarazadas.

Colesterol: (150-200 mg/dL) Lípido sanguíneo. Niveles elevados aumentan el riesgo de arteriopatía coronaria, infarto de miocardio y accidente cerebrovascular.

HDL: Niveles altos se asocian a menor riesgo vascular.

Triglicéridos: Aumentan con la ingesta Seguir leyendo “Manual de Análisis Clínicos en Oficina de Farmacia” »

Respuesta Inmune: Inflamación y Mecanismos de Defensa Específicos

– La Respuesta Interna No Específica: El Proceso Inflamatorio

La inflamación es la primera respuesta de los tejidos infectados frente a los microbios invasores. En la inflamación participa la piel, el tejido conjuntivo, los vasos sanguíneos y algunas células inmunocompetentes de acción fagocitaria: monocitos y granulocitos neutrófilos. Su finalidad es aislar y destruir los gérmenes impidiendo que la infección se extienda. Se producen tres acontecimientos principales: