Archivo de la etiqueta: microbiología

Microbiología: Preguntas y Respuestas sobre Bacterias, Virus y Hongos

Preguntas y Respuestas de Microbiología

1. Historia de la Microbiología

En relación a la historia de la microbiología son verdaderas: C) I, II, III, IV

I. Anton van Leeuwenhoek inventó el microscopio.

II. Los experimentos de Francesco Redi descartaron la generación espontánea en animales.

III. Louis Pasteur desarrolló vacunas contra el cólera y la rabia.

IV. Edward Jenner sentó las bases de la inmunización (no esterilización).

2. Priones

En relación a los priones es o son verdaderas: A) I, Seguir leyendo “Microbiología: Preguntas y Respuestas sobre Bacterias, Virus y Hongos” »

Historia de la Microbiología y Enfermedades Infecciosas

Primeros Descubrimientos

Anton van Leeuwenhoek (1632-1723)

Estudió ciencias en la universidad de Regio.

Lazzaro Spallanzani (1729-1831)

Realizó experimentos para desmentir la teoría de la generación espontánea (matraces sellados y tratados con calor no desarrollan microorganismos).

Francisco Redi

Realizó experimentos para desmentir la teoría de la generación espontánea (carne tapada con gasa no presentaba larvas de moscas).

Caquiard de la Tour

1837: descubrió que las levaduras son necesarias para Seguir leyendo “Historia de la Microbiología y Enfermedades Infecciosas” »

Microbiología de los Alimentos: Bacterias y Enfermedades

Objetivo

Identificar de manera precisa las enfermedades causadas por bacterias durante y después del proceso en la elaboración de alimentos (bebidas y alimentos).

¿Quién se encarga de su estudio?

La Microbiología

Es la ciencia que se ocupa del estudio de los microorganismos, es decir, de aquellos “organismos” demasiado pequeños para poder ser observados a simple vista, y cuya visualización requiere el empleo del microscopio.

Beneficios de los Microorganismos

El ser humano siempre se ha beneficiado Seguir leyendo “Microbiología de los Alimentos: Bacterias y Enfermedades” »

Microbiología: Antimicrobianos, Resistencia y Enfermedades Infecciosas

Preguntas y Respuestas sobre Microbiología

1. Finalidades del Tratamiento Antimicrobiano

Las finalidades del tratamiento antimicrobiano son: D) I, II, III, IV, V

2. Resistencia a Antibióticos

En relación a la resistencia a antibióticos, todos los siguientes son mecanismos de resistencia excepto: D) Toxicidad.

3. Relaciones Ecológicas

En relación a las relaciones ecológicas, las siguientes aseveraciones son falsas: B) I, II

  1. Falso: La simbiosis es la asociación biológica en que los dos organismos Seguir leyendo “Microbiología: Antimicrobianos, Resistencia y Enfermedades Infecciosas” »

Fundamentos de Microbiología: Tinciones, Cultivos, Metabolismo y Genética Bacteriana

B1. Tinción Gram+ o Gram- y por qué:

Tinción de Gram (Christian Gram):

La tinción de Gram es una tinción diferencial que permite clasificar las bacterias en dos grandes grupos: Gram+ y Gram-. El procedimiento implica los siguientes pasos:

  1. Colorante básico (cristal violeta): Tiñe todas las células de color azul/violeta.
  2. Solución yodada (mordiente): Fija el cristal violeta a la pared celular.
  3. Decoloración (alcohol): Las Gram+ retienen el colorante, mientras que las Gram- se decoloran.
  4. Tinción Seguir leyendo “Fundamentos de Microbiología: Tinciones, Cultivos, Metabolismo y Genética Bacteriana” »

Introducción a la Microbiología: Historia, Ramas y Grupos Principales

Bolilla 1: Introducción a la Microbiología

Introducción

La microbiología es la ciencia que estudia los microorganismos, formas de vida que existen como células aisladas o en grupos, observables solo con microscopio. Una célula microbiana generalmente realiza sus procesos vitales (crecimiento, generación de energía, reproducción) de forma independiente. Excepto los virus, parásitos intracelulares obligatorios que requieren la maquinaria celular del huésped.

La microbiología estudia bacterias, Seguir leyendo “Introducción a la Microbiología: Historia, Ramas y Grupos Principales” »

Microbiología: Enfermedades, defensas y ADN recombinante

Enfermedades

a. Enfermedades causadas por bacterias

  • Tuberculosis pulmonar: Se transmite por vía aérea, a través de la inhalación de bacterias presentes en el aire. Puede contagiarse de persona a persona o de animales a personas.
  • Conjuntivitis: Se transmite por el aire, puede ser provocada por una alergia o por la transmisión de persona a persona.

b. Enfermedades causadas por protozoos

Enfermedades Infecciosas: Tipos, Transmisión y Prevención

Enfermedades Infecciosas

Tipos de Enfermedades Infecciosas

Enfermedades emergentes: Son transmitidas por gérmenes desconocidos que han permanecido durante mucho tiempo confinados en su lugar de origen antes de entrar en contacto con las personas. Ejemplo: fiebres hemorrágicas.

Enfermedades reemergentes: Son las grandes enfermedades infecciosas del pasado que azotan regiones del planeta en las que ya se creían definitivamente erradicadas. Ejemplos: cólera (en América del Sur), tuberculosis (regreso Seguir leyendo “Enfermedades Infecciosas: Tipos, Transmisión y Prevención” »

Enfermedades Infecciosas Emergentes y Reemergentes: Origen, Tipos y Control

1. Enfermedades Infecciosas Emergentes

Las enfermedades infecciosas emergentes (EIE) son enfermedades infecciosas que surgen en lugares y momentos específicos, convirtiéndose, o amenazando con convertirse, en nuevas epidemias.

Origen de los gérmenes

Son transmitidas por gérmenes hasta ahora desconocidos. Algunos de estos gérmenes han permanecido durante mucho tiempo confinados en su lugar de origen antes de entrar en contacto con las personas.

2. Enfermedades Infecciosas Reemergentes

Son enfermedades Seguir leyendo “Enfermedades Infecciosas Emergentes y Reemergentes: Origen, Tipos y Control” »

Microbiología de Plantas: Enfermedades, Síntomas y Control

1. Enfermedad

Es el mal funcionamiento de las células y tejidos del hospedante debido al efecto continuo sobre estos de un organismo patógeno o factor ambiental, que origina la aparición de los síntomas.

2. Epifitia

Es la diseminación e infección de un determinado patógeno a un gran número de individuos de una población en un área relativamente amplia y en un periodo relativamente corto.

3. Tipos de Epifitias

  • Explosiva
  • Lenta o tardía
  • Cíclica
  • Poliética
  • Esporádica

4. Pandemia

Es una epidemia o Seguir leyendo “Microbiología de Plantas: Enfermedades, Síntomas y Control” »