Archivo de la etiqueta: microbiología

Signos Vitales, Exploración Física y Asepsia: Guía para Profesionales Médicos

Signos Vitales y Exploración Física

Temperatura

T° axilar: 36.5-37°C – Pirexia: sobre 38°C

  • Fiebre intermitente: La temperatura sube durante el día, pero luego desciende a niveles normales.
  • Fiebre remitente: La temperatura oscila durante el día sin alcanzar niveles normales.
  • Fiebre recurrente: La fiebre se presenta durante unos días, pero luego la temperatura se normaliza para volver unos días después.

Pulso (F.C.)

60-100 p/min. Hipo/normo/taquicardia. Características: frecuencia, ritmo, amplitud, Seguir leyendo “Signos Vitales, Exploración Física y Asepsia: Guía para Profesionales Médicos” »

Interacciones Microbianas y Biorremediación: Estrategias y Aplicaciones

Antibiosis o antagonismo presencia d 1 metabolito

microbiano, q hace desfavorable el desarrollo d

otros organismos o q alteran su metabolismo

Antibióticos moléculas orgánicas, producidos x

MO para inhibir a otros.

Bacteriocinas pequeñas proteínas sintetizados

en los ribosomas

Mutualismo vida en común d 2 o mas organismos

asociados en beneficio mutuo, NO contacto físico

Simbiosis asociación especifica entre 2 tipos d

organismos en contacto físico. El simbiont vive

dentro o adherido a la superficie Seguir leyendo “Interacciones Microbianas y Biorremediación: Estrategias y Aplicaciones” »

Exploración Fundamental de la Microbiología: Células y sus Funciones

Microbiología: Introducción a los Microorganismos

La microbiología es la ciencia que estudia los microorganismos, seres diminutos no visibles a simple vista, cuyo estudio requiere el uso de microscopios.

Existen cinco tipos principales de microorganismos, diferenciados por su estructura:

  • Bacterias
  • Hongos
  • Protozoos
  • Virus
  • Algas

Tipos de Células

Células Procariotas: Células sin núcleo definido; su material genético se encuentra disperso en el citoplasma.

Células Eucariotas: Células con un núcleo diferenciado, Seguir leyendo “Exploración Fundamental de la Microbiología: Células y sus Funciones” »

Compendio de Microbiología: Explorando el Mundo de los Microorganismos

  1. Analizando la microbiología marina a 6.000 metros de profundidad, el bacilo Bacterium osobehean muestra una gran capacidad para degradar la glucosa. Se aísla el microorganismo y en el laboratorio muestra la misma actividad, pero a un nivel menor. ¿De qué tipo de microorganismo se trata? Barófilo facultativo.
  2. Al analizar las condiciones óptimas para el crecimiento de un hongo, se ha observado que el pH óptimo es 4, pero a pH 8 también es capaz de crecer. Respecto al pH, ¿cómo definiríamos Seguir leyendo “Compendio de Microbiología: Explorando el Mundo de los Microorganismos” »

Microbiología de Virus: Papiloma, Hepatitis y VIH

Virus del Papiloma Humano (VPH)

Familia: Papillomaviridae

Tamaño: Pequeño (55 nanómetros)

Estructura: Virus desnudo (sin envoltura), cápside icosaédrica, ADN bicatenario

Características: Latencia y recurrencia, no cultivable in vitro, más de 100 especies

Tropismo: Células epiteliales (piel, mucosa genital, mucosa laríngea, conjuntiva ocular y conducto lacrimal)

Transmisión: Contacto directo persona a persona

Tipos de alto riesgo oncogénico: 16, 18, 31, 45 y 56 (relacionados con cáncer cervicouterino Seguir leyendo “Microbiología de Virus: Papiloma, Hepatitis y VIH” »

Mutaciones, Microbiología e Inmunología: Conceptos Fundamentales

Concepto de Mutación

Las mutaciones son cambios que se producen en el genotipo y, por tanto, son heredables.

Tipos de Mutaciones

Mutaciones Cariotípicas

Afectan al número de cromosomas.

Poliploidías

Presencia de más de 2 juegos de cromosomas. Tienen aplicaciones en agricultura.

Aneuploidías

Presencia de uno o dos cromosomas de más o de menos. Ejemplos:

  • Síndrome de Down
  • Síndrome de Klinefelter (XXY): los individuos afectados no pueden reproducirse.
  • Síndrome de Turner: individuos XO.

Mutaciones Cromosómicas

Afectan Seguir leyendo “Mutaciones, Microbiología e Inmunología: Conceptos Fundamentales” »

Microbiología de parásitos: Protozoos, Helmintos y Artrópodos

Introducción a los Parásitos Eucariotas

Los parásitos eucariotas, incluyendo protozoos, helmintos y artrópodos, son organismos unicelulares con núcleo y organelos.

Clasificación y Movilidad

Se clasifican según su grado de movilidad. Por ejemplo, los Rizhopodea, como las amebas, se desplazan mediante pseudópodos. Presentan dos estadios principales:

  • Trofozoíto: Forma invasiva.
  • Quiste: Forma de resistencia, a menudo transmitida por alimentos contaminados.

Ejemplo: Entamoeba histolytica

Diagnóstico Seguir leyendo “Microbiología de parásitos: Protozoos, Helmintos y Artrópodos” »

Microbiología: Características, Clasificación y Aplicaciones

Dominio Bacteria: Características Generales

  • Células procariotas
  • Tamaño entre 0,5 a 5 μm
  • El citoplasma está limitado por la membrana celular, por fuera de la cual se halla la pared.
  • Citoplasma repleto de ribosomas
  • Nucleoide formado por ADN (circular, cerrado y de gran tamaño “cromosoma”)
  • Algunas tienen cápsula, flagelos y fimbrias.

Tinción de Gram

  • Es un exoesqueleto protector
  • La estructura de la pared celular determina la diferente sensibilidad a los antibióticos

Gram positivas

Emergen radialmente: Seguir leyendo “Microbiología: Características, Clasificación y Aplicaciones” »

Descubre el Fascinante Mundo de las Bacterias: Estructuras, Reproducción y su Impacto Vital

Estructuras Celulares: Procariontes vs. Eucariantes

Procariontes

Pared celular: Estructura rígida que envuelve la membrana citoplasmática, responsable de la forma y protección contra la lisis osmótica.

Membrana citoplasmática: Barrera de permeabilidad que separa el interior de la célula del medio externo.

Ribosoma: Pequeñas estructuras de proteínas y ARN para la síntesis proteica.

Región nuclear (Nucleoide): Área con una única molécula larga y circular de ADN, sin membrana nuclear.

Eucariantes

Pared Seguir leyendo “Descubre el Fascinante Mundo de las Bacterias: Estructuras, Reproducción y su Impacto Vital” »

Microbiología de bacterias Gram-positivas: características y patogenicidad

Microbiología de bacterias Gram-positivas

Características generales

Las bacterias Gram-positivas son un grupo diverso de microorganismos que comparten la característica de tinción de Gram. Presentan una gruesa pared celular compuesta principalmente de peptidoglicano. A continuación, se describen algunos géneros importantes:

Cocos Gram-positivos

Staphylococcus

Son anaerobios facultativos, catalasa positivos. En ausencia de oxígeno, producen principalmente lactato. Forman parte de la flora normal, Seguir leyendo “Microbiología de bacterias Gram-positivas: características y patogenicidad” »