Archivo de la etiqueta: microbiota oral

Microbiota Oral: Funciones, Ecosistema y Factores Clave

Fibronectina: Es una glucoproteína salival presente en la cavidad oral que, recubriendo células epiteliales, posee receptores para muchas bacterias residentes en esta zona. Al mismo tiempo, recubre algunas, imposibilitando la adhesión de otras poco frecuentes en la boca.

Mucinas: Son de dos tipos: MG1 y MG2, de alto y bajo peso molecular respectivamente. Las MG1 se adsorben a la hidroxiapatita formando parte de la película adquirida (PA), y recubren superficies celulares bloqueando receptores Seguir leyendo “Microbiota Oral: Funciones, Ecosistema y Factores Clave” »

Microbiota Oral: Composición, Funciones y Factores Clave en la Salud Bucal

Efectos Directos de la Flora Normal en la Cavidad Bucal

La flora normal en la cavidad bucal tiene cinco efectos directos principales:

  • Producción de bacteriocinas.
  • Producción de metabolitos tóxicos.
  • Reducción del potencial de óxido-reducción (O/R).
  • Consumo de nutrientes esenciales.
  • Competencia por receptores.

Géneros Bacterianos Predominantes en la Boca

Tres géneros bacterianos predominantes en la boca son:

  • Streptococcus mutans
  • Streptococcus salivarius
  • Actinomyces, Prevotella y Fusobacterium

Enfermedades Seguir leyendo “Microbiota Oral: Composición, Funciones y Factores Clave en la Salud Bucal” »

Microbiología Oral: Placa Bacteriana, Colonización y Respuesta Inmune Innata

Placa Bacteriana: Un Enfoque Microbiológico

Relaciones Simbióticas

La microbiota de la cavidad oral establece una relación de comensalismo (relación entre hábitat y organismo). Streptococcus mutans (SM) y Porphyromonas gingivalis son ejemplos de bacterias que, aunque presentes en bajas proporciones, pueden causar gingivitis. Un cambio en el ambiente puede aumentar la expresión de sus factores de virulencia y volverlas patógenas. Lo mismo ocurre con las bacterias saprófitas.

Mecanismos de Colonización

Para Seguir leyendo “Microbiología Oral: Placa Bacteriana, Colonización y Respuesta Inmune Innata” »