Archivo de la etiqueta: microscopía

Microorganismos: Clasificación, Crecimiento y Técnicas de Estudio

Microorganismos: Definición y Características

MO (Microorganismo): Toda entidad microbiológica, celular o no, capaz de reproducirse o transferir material genético.

Microscopía Avanzada: Técnicas AFM, STM, SEM, TEM, Raman y Fabricación Top-Down/Bottom-Up

Comparación de AFM y otras técnicas de imagen

  1. AFM vs STM: STM tiene mejor resolución que AFM debido a la dependencia exponencial de la corriente de túnel con la distancia. La relación fuerza-distancia es más compleja en AFM, resultando en resoluciones inferiores según el tipo de muestra. STM es aplicable a muestras conductoras, mientras que AFM es más versátil, aplicable a conductores, semiconductores y aislantes.
  2. AFM vs SEM: AFM realiza medidas directas de la altura con un gran contraste Seguir leyendo “Microscopía Avanzada: Técnicas AFM, STM, SEM, TEM, Raman y Fabricación Top-Down/Bottom-Up” »

Técnicas Histológicas: Procesamiento y Coloración de Tejidos para Microscopía

Técnica Histológica: Concepto y Aplicaciones

La técnica histológica es el procedimiento mediante el cual se preparan estructuras biológicas para su observación y estudio al microscopio. Este proceso es fundamental para comprender la microanatomía de los tejidos y diagnosticar enfermedades.

Pasos de la Técnica Histológica

El proceso histológico comprende una serie de pasos esenciales:

  1. Obtención del material
  2. Fijación
  3. Inclusión
  4. Corte
  5. Coloración
  6. Montaje
  7. Archivo

En el caso de tejidos mineralizados, Seguir leyendo “Técnicas Histológicas: Procesamiento y Coloración de Tejidos para Microscopía” »

Explorando el Mundo Microscópico: Resolución, Microscopía y Tipos Celulares

Poder de Resolución en Microscopía

Es la distancia mínima a la que pueden estar dos puntos para que los veamos separados, mostrando la nitidez con que percibimos los detalles.

Depende de la longitud de onda de la luz con que se ilumina el objeto:

  • Luz visible: resolución máxima 0,2 μm (1000 veces superior al poder de resolución del ojo humano, 0,2 mm).
  • Luz ultravioleta (longitud de onda más corta): permite mayor detalle.

Se puede mejorar la calidad de la observación mediante la inmersión de Seguir leyendo “Explorando el Mundo Microscópico: Resolución, Microscopía y Tipos Celulares” »

Histología: Estudio Completo de los Tejidos Orgánicos

¿Qué es la Histología?

La histología (del griego ἱστός histós «tejido» y -λογία -logía, tratado, estudio, ciencia) es la ciencia que estudia todo lo referente a los tejidos orgánicos: su estructura microscópica, su desarrollo y sus funciones.

Ramas de la Histología

Tejidos y Sistemas del Cuerpo Humano: Estructura y Función

Técnicas Histológicas y Microscopía: Fundamentos para el Estudio de Tejidos

Definición

Las técnicas histológicas son procedimientos que permiten preparar los tejidos para su observación microscópica. La microscopía es la herramienta que permite visualizar las estructuras tisulares.

Tipos de Técnicas Histológicas

Técnica Histológica Corriente (o de Rutina)

Es la técnica más utilizada para la preparación de tejidos.

Etapas:

  1. Procesamiento:

Atlas de Patología Humana: Casos Clínicos y Etiopatogenia

DIAGNÓSTICO Y ÓRGANO: Apendicitis Aguda – Apéndice Cecal

MACROSCOPÍA: Serosa edematosa, pared con espesor irregular, fibrina blanquecina

MICROSCOPÍA: Leucocitos polimorfonucleares, edema, inflamación aguda – necrosis

ETIOPATOGENIA: Obstrucción por parásitos, hipoplasia linfoide, cuerpos extraños


DIAGNÓSTICO Y ÓRGANO: Absceso – Epiplón

MACROSCOPÍA: Epiplón con ZD, blanco/amarillento, material purulento, necrosis licuefactiva

MICROSCOPÍA: Leucocitos polimorfonucleares abundantes, congestión Seguir leyendo “Atlas de Patología Humana: Casos Clínicos y Etiopatogenia” »

Técnicas Avanzadas de Histotecnología y Citología: Equipos, Procesos y Coloraciones

Espacios y Equipamiento en el Laboratorio de Histotecnología y Citología

Espacios de Laboratorio

  • Áreas de estudio macroscópico, microscopía, citología, histología, inmunohistoquímica, tinción y montaje.

Espacios Relacionados con el Laboratorio

  • Almacén de productos.
  • Recepción de muestras.
  • Archivos.
  • Área de autotécnicas.
  • Secretaría.
  • Despacho de patólogos.
  • Sala de autopsias y sesiones clínicas.

Equipamiento

Técnicas de Microscopía, Tinción de Tejidos y Análisis de Sangre: Fundamentos y Procedimientos

**Técnicas de Microscopía y Técnicas Auxiliares**

**Tipos de Microscopios**

  • Microscopio Electrónico (ME)
  • Microscopio Electrónico de Transmisión (MET)
  • Microscopio Electrónico de Barrido (MEB)
  • Microscopio de Fuerza Atómica (MFA)

**Técnicas Auxiliares**

  • Histoquímica y Citoquímica
  • Inmunohistoquímica y Técnicas de Hibridación
  • Autorradiografía
  • Cultivo de Tejidos y Órganos
  • Separación de Células y Orgánulos por Centrifugación Diferencial
  • Microscopios y Técnicas Microscópicas Especializadas

**Equivalencias Seguir leyendo “Técnicas de Microscopía, Tinción de Tejidos y Análisis de Sangre: Fundamentos y Procedimientos” »

Métodos de Estudio de Células y Tejidos: Preparación y Técnicas Esenciales

MÉTODOS DE ESTUDIO DE CÉLULAS Y TEJIDOS

PREPARACIÓN DEL MATERIAL BIOLÓGICO:

FIJACIÓN:

Se hace para evitar la digestión enzimática de tejidos y autolisis celular mediante:

  1. Soluciones químicas como agentes estabilizadores de moléculas mediante puentes.
  2. Por inmersión en el fijador o mediante perfusión intravascular (Antes de cortar tejido, meter por un vaso sanguíneo para que llegue a todo el órgano).

3. Formaldehído y glutaraldehído (enlaces entre aminos de proteínas distintos).