Archivo de la etiqueta: microscopio

Descubrimiento y Estructura de la Célula: Procariotas, Eucariotas y Teoría Endosimbiótica

Descubrimiento de la Célula y Teoría Celular

Primeras Observaciones y el Término «Célula»

Robert Hooke, utilizando un microscopio simple de su propia construcción, publicó una serie de dibujos basados en sus observaciones. Entre sus trabajos más destacados se encuentra una lámina de corcho con una estructura similar a un panal de abejas. Hooke fue el primero en utilizar el término «célula» para referirse a estas cavidades microscópicas. Tanto Hooke como Leeuwenhoek son reconocidos como Seguir leyendo “Descubrimiento y Estructura de la Célula: Procariotas, Eucariotas y Teoría Endosimbiótica” »

Exploración del Mundo Celular: Estructura, Función y Reproducción

La resolución es la distancia mínima que debe existir entre dos objetos para que podamos verlos como entidades separadas. El poder de resolución del ojo humano es de 0.2 mm. El microscopio es un aparato que, mediante lentes de vidrio, aumenta el tamaño de las imágenes para conseguir un mayor poder de resolución. Los primeros microscopios fueron construidos alrededor del año 1600 y consistían en dos lentes en el extremo de un tubo. Este tipo de microscopio recibe el nombre de microscopio Seguir leyendo “Exploración del Mundo Celular: Estructura, Función y Reproducción” »

Descubrimientos y Conceptos Clave en Biología: Desde el Creacionismo hasta la Genética Mendeliana

Conceptos Fundamentales de Biología

Creacionismo

El creacionismo defiende que los seres vivos han surgido de un acto creador y que no son fruto de la evolución. Según esta teoría, el universo y la Tierra fueron creados por Dios en seis días.

Generación Espontánea

Aristóteles sostenía la hipótesis de la generación espontánea, la cual ciertos animales y plantas se originaban a partir de materia sin vida, tanto en el pasado como en el presente. Uno de los más famosos experimentos defensores Seguir leyendo “Descubrimientos y Conceptos Clave en Biología: Desde el Creacionismo hasta la Genética Mendeliana” »

Descubrimiento y Evolución Celular: Desde el Microscopio hasta la Biología Moderna

Un poco de historia

  • 1590: Janssen construye el primer microscopio compuesto de la historia.
  • 1632-1723: A. van Leeuwenhoek perfeccionó el microscopio y observó microorganismos, células de la sangre y bacterias.
  • 1670: Hooke construye un microscopio con el que observa celdillas de corcho a las que denomina células.

Tipos de Muestras

  • Muestra fresca
  • Muestra permanente
  • Parte de un individuo
  • Individuo completo

Microscopio Electrónico

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

Introducción a las Células

Las células son la unidad anatómica fundamental de todos los organismos vivos. Generalmente microscópicas, están formadas por citoplasma, uno o más núcleos y una membrana que las rodea.

Teoría Celular

La teoría celular es un pilar fundamental de la biología que explica la constitución de los seres vivos a partir de células, su papel en la vida y las principales características de los seres vivos.

Tipos de Microscopios

Microscopio Óptico

Un microscopio óptico, Seguir leyendo “La Célula: Unidad Fundamental de la Vida” »

La Célula: Estructura, Funciones y Procesos Vitales

La Fotosíntesis

La fotosíntesis es un proceso que sustenta la vida en el planeta, en el cual las células de los organismos fotosintéticos, como las plantas, algas y algunas bacterias, aprovechan la energía solar para convertir el dióxido de carbono y el agua en materia vegetal, produciendo oxígeno como subproducto. Este proceso se lleva a cabo en los cloroplastos, orgánulos especializados presentes en las células vegetales.

Organelos Celulares y sus Funciones

Aquí tienes la función de cada Seguir leyendo “La Célula: Estructura, Funciones y Procesos Vitales” »

Teoría Celular: Estructura, Función y Procesos Esenciales

Teoría Celular

Descubrimiento de la Célula

El descubrimiento de la célula y el desarrollo de los microscopios han requerido el trabajo de eminentes investigadores que dedicaron muchos años a estos estudios. Si bien se han alcanzado grandes éxitos, aún quedan muchos puntos por aclarar.

Robert Hooke (1665)

Publicó su obra Micrographia, en la que recopila sus observaciones realizadas sobre cortes finos de corcho. Hooke observó innumerables espacios vacíos a los que denominó»célula», tal vez Seguir leyendo “Teoría Celular: Estructura, Función y Procesos Esenciales” »

El Microscopio y la Célula: Un Viaje al Interior de la Vida

El Microscopio y la Célula

Los hermanos Jan ssen fueron los primeros que se dedicaron a pulir lentes y fabricaron el primer microscopio compuesto en 1600. Solamente observaron insectos y plantas. Eran de Holanda y eran naturalistas.

Leeuwenhoek

Holandés, observó los animálculos, que son los protozoarios, los glóbulos rojos, los espermatozoides, tejidos musculares y células. Su microscopio era portátil y le permitía ir de un lugar a otro. Murió a finales de 1600.

Robert Hooke

Era médico, naturalista Seguir leyendo “El Microscopio y la Célula: Un Viaje al Interior de la Vida” »

Niveles de Organización Celular y Propiedades del Agua

Niveles de Organización

Partículas Fundamentales

Quarks, leptones.

Nivel Subatómico

Protones, electrones y neutrones.

Nivel Atómico (Átomos)

Cada átomo se diferencia por la cantidad de protones, electrones y neutrones que posee.

Nivel Molecular (Moléculas)

Nivel Celular

A partir de este nivel se habla de un ser vivo.

  • Todo ser vivo debe estar constituido por células.

Origen y Desarrollo de la Teoría Celular