Archivo de la etiqueta: Migraña

Dolor Orofacial: Tipos, Causas, Diagnóstico y Tratamiento

Definiciones

  • Neuralgia: Dolor paroxístico que se extiende por la trayectoria del nervio.
  • Migraña: Ataque periódico de cefalea vascular, acompañada de irritabilidad, náuseas, vómitos y, a veces, diarrea.

Historia del Dolor

Evaluar:

  • Principal sitio afectado.
  • Irradiado.
  • Carácter.
  • Severidad.
  • Duración.
  • Frecuencia y periodicidad.
  • Factores precipitantes y agravantes.
  • Factores que lo alivian.
  • Características asociadas.

Inicio del Dolor

Cefaleas en la Infancia: Diagnóstico y Tratamiento

Cefaleas en la Infancia: Diagnóstico y Tratamiento

Las cefaleas son un motivo de consulta frecuente en pediatría. Es importante realizar un correcto diagnóstico diferencial para poder instaurar el tratamiento más adecuado en cada caso.

Signos de Alarma

  • Cefaleas de predominio matutino
  • Cefalea localizada
  • Signos meníngeos
  • Antecedentes de cáncer
  • SIDA
  • Diátesis hemorrágica

Meningitis

Se define como la presencia de fiebre + meningismo. Ante la sospecha de meningitis bacteriana con mal estado general, se Seguir leyendo “Cefaleas en la Infancia: Diagnóstico y Tratamiento” »

Protocolos Médicos: Manejo de Hiperpotasemia, Dolor Irruptivo y Más

Tratamiento de la Hiperpotasemia

Suero glucosado 20% (500 ml) + 15 UI de insulina en 1 hora. La administración de glucosa e insulina favorece el paso de potasio al interior celular.

50-100 mEq de HCO3- en 30 min, ya que el tratamiento de la acidosis también favorece el paso de potasio al interior celular.

Enemas, que favorecen la pérdida intestinal de potasio, aunque este mecanismo es lento.

20-30 ml de gluconato cálcico (10%) lento (30 min) cuando se produzcan alteraciones del electrocardiograma Seguir leyendo “Protocolos Médicos: Manejo de Hiperpotasemia, Dolor Irruptivo y Más” »

Neurología: Guía Completa de Enfermedades Neurológicas

Trastornos Neuromusculares

Timoma

El timoma se asocia con miastenia gravis.

Miastenia Gravis

La miastenia gravis causa debilidad muscular, que puede afectar la masticación y los ojos. Es una enfermedad autoinmune de hipersensibilidad tipo II.

Trastornos del Sistema Nervioso Central

Hematomas

Hematoma epidural: Se produce por una fractura de cráneo con sangrado arterial rápido y agudo.

Hematoma subdural: Se caracteriza por un sangrado venoso lento.

Fractura de cráneo que requiere hospitalización: Fractura Seguir leyendo “Neurología: Guía Completa de Enfermedades Neurológicas” »

Fisiopatología de la Migraña, Epilepsia, Hemiplejia y Alzheimer

Migraña, Epilepsia, Hemiplejia y Alzheimer: Una Perspectiva Fisiopatológica

Depresión Propagada y Migraña

Para que se produzca la migraña, ocurre un fenómeno a nivel de la corteza cerebral denominado depresión propagada. Este fenómeno se caracteriza por:

  • Un incremento de la excitabilidad seguido de una depresión de la actividad neuronal.
  • Una gran salida de K+ de las neuronas.
  • Una velocidad de propagación lenta (2-3 mm/min).

Generalmente, se afectan 8-10 mm2 de corteza, lo que produce el pródromo Seguir leyendo “Fisiopatología de la Migraña, Epilepsia, Hemiplejia y Alzheimer” »

Neurología: Fisiopatología de la Migraña, Epilepsia, Hemiplejía y Demencia Tipo Alzheimer

DEPRESIÓN PROPAGADA: Migraña

La migraña se produce por un fenómeno a nivel de la corteza cerebral llamado depresión propagada, donde hay un incremento de la excitabilidad y después una depresión de la actividad neuronal. Al mismo tiempo, hay una gran salida de K+ de las neuronas. La depresión propagada tiene una velocidad de propagación de 2-3mm/min, es decir, que es muy lenta, a diferencia de la propagación de un potencial de acción. Generalmente se consiguen unos 8-10mm2 de corteza deprimidos Seguir leyendo “Neurología: Fisiopatología de la Migraña, Epilepsia, Hemiplejía y Demencia Tipo Alzheimer” »