Archivo de la etiqueta: minería

Cuestionario de Introducción a la Minería: Solucionario y Conceptos Clave

SOLUCIONARIO DEL CUESTIONARIO 1 DE INTRODUCCION A LA MINERIA

  1. ¿Qué es una mina?

RESPUESTA:

Una mina es el conjunto de labores (SOCAVONES, PIQUES, Y CHIMENEAS), necesarias para EXTRAER un yacimiento de mineral y, en algunos casos, las plantas necesarias para el tratamiento del mineral extraído.”

“Las minas pueden ser divididas siguiendo varios criterios. El más amplio tiene en cuenta si las labores se desarrollan por encima o por debajo de la superficie, dividiéndolas, respectivamente, en minas Seguir leyendo “Cuestionario de Introducción a la Minería: Solucionario y Conceptos Clave” »

Minería: Tipos, Etapas, Impacto Ambiental y Regulación

Tipos de Minería

  • Gran minería
  • Mediana minería
  • Pequeña minería
  • Minería artesanal

Etapas de la Exploración Minera

  1. Prospección: Búsqueda inicial de indicios de mineralización.
  2. Exploración inicial: Identificación y delimitación preliminar del yacimiento.
  3. Exploración avanzada: Determinación detallada de la forma, tamaño y contenido del yacimiento.
  4. Evaluación económica: Análisis de la viabilidad técnica y económica del proyecto.
  5. Explotación: Extracción del mineral.
  6. Beneficio: Procesamiento Seguir leyendo “Minería: Tipos, Etapas, Impacto Ambiental y Regulación” »

Tratamiento y Manejo de Aguas en la Minería: Prevención de Contaminación

Proceso de Tratamiento de Aguas en la Minería

Se lleva el agua del interior de la mina, junto con el cobre soluble, a la planta de SX en cámaras de agua con alta corriente para la electrodeposición, con el fin de aprovechar y recuperar. Siempre se debe buscar un tratamiento del agua del interior de la mina que cumpla con la normativa legal.

Dren de caliza: Son pozos de piedra caliza donde el agua que escurre o se libera de la mina ácida, principalmente, se neutraliza, convirtiéndose en agua alcalina Seguir leyendo “Tratamiento y Manejo de Aguas en la Minería: Prevención de Contaminación” »

Recursos Energéticos y Minerales: Explotación e Impactos

Recursos de la Geosfera

Recursos Energéticos

Los recursos energéticos se clasifican en convencionales (combustibles fósiles, nuclear e hidroeléctrica) y renovables. Los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural) representan el 79.6% de la energía, pero generan contaminación y son no renovables.

Combustibles Fósiles

Carbón: Formado por restos vegetales en zonas pantanosas. Tiene alto poder calorífico pero produce CO2 y SO2. Se explota a cielo abierto o en minas subterráneas. Usos: Seguir leyendo “Recursos Energéticos y Minerales: Explotación e Impactos” »

Yacimientos Minerales y Tipos de Energía: Un Recurso para el Futuro

Yacimientos Minerales

Definición

Un yacimiento mineral es una concentración natural de sustancias minerales que puede ser explotada. Las explotaciones de un yacimiento se llaman minas, que pueden ser a cielo abierto (si se encuentran en la superficie) o subterráneas (cuando se explotan bajo la superficie a profundidades variables).

Mena y Ganga

El mineral que se encuentra en una proporción importante en el yacimiento y que es el objeto de la explotación se llama mena del yacimiento. El resto de Seguir leyendo “Yacimientos Minerales y Tipos de Energía: Un Recurso para el Futuro” »

Recursos Minerales y Energéticos: Origen, Usos e Impactos

1. Recursos Minerales

1.1 Origen de los Yacimientos Minerales

Los yacimientos sedimentarios se forman en tres fases:

  1. Meteorización: Liberación de componentes minerales de las rocas.
  2. Transporte: Movilización de los componentes liberados.
  3. Acumulación: Depósito de los componentes, destacando los siguientes procesos: