Archivo de la etiqueta: mitocondria

Fotosíntesis y Respiración Vegetal: Conceptos Clave

Conceptos Clave sobre Fotosíntesis y Respiración Vegetal

Preguntas y Respuestas sobre Procesos Metabólicos en Plantas

  1. ¿Quién es el aceptor final de electrones en la cadena transportadora de electrones en la respiración vegetal?
    El oxígeno.
  2. Los elementos del tubo criboso están delimitados por la membrana celular en las placas cribosas. (Falso)
  3. Las reacciones luminosas ocurren en el estroma del cloroplasto donde se fija el CO2 y se producen azúcares. (Falso)
    *Las reacciones luminosas ocurren Seguir leyendo “Fotosíntesis y Respiración Vegetal: Conceptos Clave” »

Procesos Celulares y Moleculares: Desde el Metabolismo hasta la Genética

Anabolismo y Catabolismo

En las reacciones anabólicas se unen dos o más sustratos simples para producir moléculas más complejas. Ejemplo: formación de un polímero como una proteína a partir de sus monómeros, los aminoácidos.

En las reacciones catabólicas se producen dos o más moléculas simples a partir de moléculas complejas.

Mitocondria

Mitocondria: realiza la respiración celular, es decir, sintetiza ATP mediante una reacción cuyos reactantes son glucosa, oxígeno y los productos dióxido de carbono, Seguir leyendo “Procesos Celulares y Moleculares: Desde el Metabolismo hasta la Genética” »

Estructura Celular: Núcleo, Mitocondrias, Cloroplastos y Otros Organelos

Componentes del Núcleo Interfásico

  • Envoltura nuclear:
    • Membrana nuclear interna: Se continúa con las membranas que constituyen el retículo endoplasmático (RE). Puede tener ribosomas.
    • Membrana nuclear externa: Formada por una lámina nuclear con una red de filamentos intermedios.
    • Poros: Formados por nucleoporinas, proteínas que forman el poro nuclear como las puntadas de un ojal, y un canal que reconoce las moléculas que deben atravesar el poro.
  • Nucleoplasma: Medio interno del núcleo, similar al Seguir leyendo “Estructura Celular: Núcleo, Mitocondrias, Cloroplastos y Otros Organelos” »

Envejecimiento Celular: Causas, Procesos y Radicales Libres

Conceptos Básicos de Biología Celular

Célula Eucarionte y Procarionte

  • Célula eucarionte: Se denomina así a todas las células que tienen su material hereditario encerrado en una doble membrana. Eu = verdadero, karyon = núcleo.
  • Célula procarionte: Se denomina así a todas las células que tienen su material hereditario difuso en el citoplasma. Pro = antes, karyon = núcleo.

Mitocondria y Energía Celular

Características y Funciones de los Organelos en Células Eucariotas

Membrana Plasmática

Características

La membrana constaría de una bicapa de lípidos en la cual las proteínas se hallarían «sumergidas», asomando hacia uno, otro o ambos lados.

Funciones

La membrana plasmática efectúa el control cualitativo y cuantitativo de la entrada y salida de sustancias. Como consecuencia de la captación selectiva de nutrientes y de la excreción de desechos que lleva a cabo, la membrana plasmática contribuye a determinar la composición del citoplasma. Es una membrana Seguir leyendo “Características y Funciones de los Organelos en Células Eucariotas” »

Herencia Extracromosómica: Tipos, Mecanismos y Ejemplos

Herencia Extracromosómica

Definición: La herencia extracromosómica, también conocida como herencia no mendeliana o citoplasmática, se refiere a la transmisión de caracteres que no están determinados por genes ubicados en los cromosomas del núcleo celular. En cambio, estos caracteres son controlados por elementos presentes en el citoplasma, como el ADN mitocondrial, el ADN de los plastos o los plásmidos.

Características de la Herencia Extracromosómica

Guía completa de los organelos celulares

Organelos Celulares: Estructura y Función

Mitocondria

Organelo de forma cilíndrica formado por una doble membrana, encontrándose la membrana interna plegada sobre sí misma formando las crestas mitocondriales. Se encuentra presente en células animales y vegetales. Tiene por función extraer la energía contenida en los alimentos.

Cloroplasto

Organelo perteneciente al grupo de los plastidios; al igual que la mitocondria, se encuentra formado por dos membranas (una interna y otra externa) y se encuentra Seguir leyendo “Guía completa de los organelos celulares” »

Fosforilación vs. Fotofosforilación: Analogías, Diferencias y Mecanismo de Cohesión-Adhesión-Tensión

Fosforilación vs. Fotofosforilación

Concepto de Fosforilación

Obtención de ATP utilizando el poder reductor del NADH2 y FADH2. Localización: Membrana interna de la mitocondria.

Concepto de Fotofosforilación

Obtención de ATP utilizando la energía lumínica. Localización: Membrana del tilacoide.

Analogías

Metabolismo Celular: Respiración Celular y Producción de ATP

Metabolismo Celular

El metabolismo se define como el conjunto de reacciones bioquímicas que permiten la vida celular. Se divide en dos grupos:

  • Catabolismo: Degradación de moléculas grandes en sus constituyentes.
  • Anabolismo: Síntesis de biomoléculas a partir de moléculas monoméricas.

Las reacciones que obtienen energía celular en forma de ATP se consideran catabólicas, ya que degradan glucosa, ácidos grasos o aminoácidos (moléculas grandes) para convertirlas en ATP (una molécula pequeña Seguir leyendo “Metabolismo Celular: Respiración Celular y Producción de ATP” »

Organelos Celulares: Estructura y Función

El Aparato de Golgi

En 1898, Camilo Golgi descubrió en las células nerviosas, estructuras muy semejantes a canales y sacos aplanados después de haberlas teñido con sales de plata. Más tarde se denominó a este conjunto aparato de Golgi en honor a su descubridor.

Se encuentra cerca del núcleo de la célula. En cuanto a su estructura, podemos decir que el aparato de Golgi está constituido por grupos de 8 a 10 sacos aplanados cuyo aplastamiento va en forma decreciente de abajo hacia arriba.

En Seguir leyendo “Organelos Celulares: Estructura y Función” »