Archivo de la etiqueta: mitocondrias

Mitocondrias y Cloroplastos: Producción de Energía y Fotosíntesis Celular

Mitocondrias: Centrales Energéticas y Respiración Celular

Las mitocondrias son las centrales energéticas de todas las células eucarióticas; en ellas tiene lugar la respiración celular, proceso que implica la obtención de energía a partir de moléculas orgánicas y su conversión en moléculas de ATP. Las mitocondrias varían de tamaño y forma, dependiendo de su origen y de su estado metabólico. Normalmente, se describen como cilindros alargados, aproximadamente del tamaño de una bacteria. Seguir leyendo “Mitocondrias y Cloroplastos: Producción de Energía y Fotosíntesis Celular” »

Explorando la Célula: Estructuras y Tejidos Fundamentales

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

Célula Vegetal: Componentes y Funciones

La célula vegetal es la unidad básica de las plantas, caracterizada por una estructura compleja que le permite realizar funciones vitales como la fotosíntesis y la protección.

Explorando la Célula: Tipos, Estructura, Orgánulos y Funciones Esenciales

Células Procariotas

Las células Procariotas no poseen estructuras membranosas, por lo que carecen de orgánulos celulares membranosos y de membrana nuclear. En consecuencia, su material genético se encuentra disperso en el citoplasma.

Se caracterizan por:

Procesos Energéticos Celulares: Mitocondrias, Cloroplastos y Metabolismo

Organelos Clave en la Célula

Mitocondrias

Las mitocondrias son orgánulos celulares rodeados por dos membranas. La membrana externa es lisa y permeable a moléculas pequeñas, mientras que la membrana interna está muy plegada formando crestas, donde se encuentran las proteínas encargadas de la producción de energía. Entre ambas membranas se ubica el espacio intermembrana, y en el interior se encuentra la matriz mitocondrial, que contiene enzimas, ribosomas y ADN propio. La función principal Seguir leyendo “Procesos Energéticos Celulares: Mitocondrias, Cloroplastos y Metabolismo” »

Origen Eucariota, Propiedades del Agua y Moléculas de la Vida: Proteínas, ARN y Lípidos

Teoría Endosimbiótica

Propuesta por Lynn Margulis. Hace aproximadamente 2600 millones de años, en el «caldo primigenio», los nutrientes comenzaron a escasear, lo que llevó a que las bacterias (células procariotas) empezaran a fagocitarse entre ellas. Según esta teoría, algunas de las bacterias ingeridas, en lugar de ser digeridas, sobrevivieron y se establecieron dentro de otras procariotas, formando una relación simbiótica.

Con el tiempo, estas bacterias internas evolucionaron hasta convertirse Seguir leyendo “Origen Eucariota, Propiedades del Agua y Moléculas de la Vida: Proteínas, ARN y Lípidos” »

Mitocondrias, Catabolismo y Anabolismo: Procesos Celulares Clave

Mitocondrias: Centrales Energéticas de la Célula

Las mitocondrias son orgánulos de las células eucariotas aeróbicas que se encargan de obtener energía mediante la respiración celular, realizar la mayoría de las oxidaciones celulares y producir la mayor parte del ATP de la célula. Se encuentran en grandes cantidades en el citoplasma de todas las células eucariotas, tanto animales como vegetales, y son abundantes en aquellas que, por su actividad, tienen una elevada demanda de energía. El Seguir leyendo “Mitocondrias, Catabolismo y Anabolismo: Procesos Celulares Clave” »

Descubriendo la Célula: Teorías, Componentes y Funciones Esenciales

Teorías del Origen de la Vida y Conceptos Celulares Fundamentales

1. Teorías Principales Sobre el Origen de la Vida

  • Teoría Creacionista: Conjunto de creencias basadas en doctrinas religiosas que atribuyen la creación del universo y la vida a una entidad divina.
  • Teoría de la Generación Espontánea: Postulaba que la vida (animal y vegetal) podía surgir de manera espontánea a partir de materia orgánica o inorgánica. Fue refutada por experimentos como los de Redi y Pasteur.
  • Panspermia o Teoría Seguir leyendo “Descubriendo la Célula: Teorías, Componentes y Funciones Esenciales” »

Explorando la Célula: Orgánulos, Metabolismo y Genética

Orgánulos Celulares

Aparato de Golgi

El **Aparato de Golgi** tiene como principal función recibir proteínas, modificarlas, empaquetarlas y enviarlas al lugar donde deben cumplir su función.

Existen dos modelos principales sobre su funcionamiento:

  • **Modelo de Cisterna Estacionaria:** Considera que el compartimento es estable y el tráfico se realiza mediante vesículas de transporte.
  • **Modelo de Maduración Cisternal:** Propone que las cisternas son transitorias y cambian gradualmente.

Vesículas

Las Seguir leyendo “Explorando la Célula: Orgánulos, Metabolismo y Genética” »

Retículo Endoplasmático, Golgi, Mitocondrias y Fotosíntesis: Funciones Celulares Clave

Estructura y Función del Retículo Endoplasmático y del Aparato de Golgi

a) Dentro del sistema de endomembranas característico de células eucarióticas, el retículo endoplasmático es un complejo sistema de membranas formado por una red de sacos aplanados, tubos y canales interconectadas. Es continuo con la membrana externa de la envoltura nuclear. Se distinguen dos categorías: retículo endoplasmático rugoso (RER), con ribosomas adheridos a su cara externa, y el liso (REL), formado por túbulos Seguir leyendo “Retículo Endoplasmático, Golgi, Mitocondrias y Fotosíntesis: Funciones Celulares Clave” »

Explorando o Núcleo Celular, Mitocondrias e Ciclo Celular: Unha Visión Detallada

Núcleo Celular

Orgánulo principal da célula eucariota animal e vexetal, que contén a información xenética en forma de ADN e é onde se realiza a replicación do ADN e a síntese de todos os ARN.

Características do Núcleo

Pódense encontrar diferenzas no número, tamaño e forma do núcleo segundo os tipos de células: