Archivo de la etiqueta: mitocondrias

Fotosíntesis y Respiración Celular: Un Análisis Profundo

Introducción

Función: Estimula un elemento y lo desprende de la molécula de clorofila.

La fotosíntesis es una reacción anabólica en la que se transforma la energía lumínica en energía química. El componente principal es la luz. Tiene dos fases que a su vez se dividen en:

Fases de la Fotosíntesis

Fases Dependientes de la Luz

Fotofosforilación o Subfase Cíclica:

La luz, al estimular la molécula de clorofila, ocasiona el desprendimiento de un electrón. Este electrón absorbe el paquete energético Seguir leyendo “Fotosíntesis y Respiración Celular: Un Análisis Profundo” »

La célula: Estructura y función

La célula. El núcleo. Concepto de célula. Teoría celular. La célula es la unidad anatómica y fisiológica de los seres vivos, que llevan a cabo actividades como crecer, reproducirse, responder a estímulos y comunicarse con su entorno. Teoría endosimbionte. Carl Woese llamó progenote o protobionte al antepasado común de todos los organismos y representantes de la unidad viviente más primitiva. Lynn Margulis, en esta teoría suya, propone que las células eucarióticas se originaron a partir Seguir leyendo “La célula: Estructura y función” »

Orgánulos celulares: Mitocondrias, Cloroplastos, Peroxisomas, Retículo Endoplásmico y Aparato de Golgi

Mitocondrias

Las mitocondrias son orgánulos donde se lleva a cabo el metabolismo respiratorio aeróbico y la obtención de energía. Son orgánulos de forma, tamaño y número variables según el tipo celular. Son de origen materno, es decir, solo el óvulo aporta mitocondrias al cigoto y el ADN mitocondrial es el elemento de estudio para las mutaciones acumuladas a lo largo de la historia evolutiva. No sufre ni recombinación ni intercambios sexuales.

Ultraestructura

Organelos Celulares: Funciones y Significado Biológico

Mitocondrias: Funciones de las Diferentes Zonas

Matriz

  • Oxidación de glucosa, lípidos y proteínas en ácido pirúvico, ácidos grasos y aminoácidos, respectivamente.
  • Formación de acetil CoA y ácido acético, que se oxida para el ciclo de Krebs.

Membrana Interna

  • Cadena respiratoria: recoge electrones y los transporta al O2, liberando H2O.
  • Fosforilación: los protones regresan a la matriz mediante ATP sintasa, sintetizando ATP.

Espacio Intermembranoso

Citoplasma y Citosol: Estructura y Función Celular

Citoplasma y Citosol

El citoplasma es la parte de la célula que queda limitada por la membrana plasmática y donde se disponen los orgánulos. Está compuesto por dos elementos principales:

Citosol

El citosol es un fluido acuoso con una consistencia de gel que contiene biomoléculas disueltas o en suspensión. Está formado por un 70% de agua y un 30% de biomoléculas grandes y pequeñas.

Inclusiones

El citosol contiene partículas llamadas inclusiones, que no están rodeadas por membrana y tienen composiciones Seguir leyendo “Citoplasma y Citosol: Estructura y Función Celular” »

Citoplasma y Citosol: Organización y Función Celular

CITOPLASMA E CITOSOL:
citoplasma es la parte que queda limitada por la membrana plasmática y donde se disponen los orgánulos, lo que es un conjunto de dos elementos:   <CITOSOL: fluido acuoso que contienen bio moléculas disueltas o en suspensión y q tiene consistencia de gel; está formado por un 70 % de agua y un 30 % de bio moléculas grandes y pequeñas, tiene partículas llamadas inclusiones, no rodeados por membrana y con composiciones y funciones diversas: sustancias d reserva (glicogeno/ Seguir leyendo “Citoplasma y Citosol: Organización y Función Celular” »

Estructura y Función de las Células: Núcleo, Cromosomas, Mitocondrias y Cilios/Flagelos

El Núcleo en División

Durante la mitosis, el núcleo se desorganiza:

  • El nucleolo desaparece.
  • La cromatina se condensa para formar cromosomas.
  • Los cromosomas no pueden transcribirse, por lo que se suspende la síntesis de ARNn.
  • Se desintegra la membrana nuclear (MN).
  • El contenido nuclear se libera en el citoplasma.

Al final de la mitosis, se dan los mismos fenómenos en sentido inverso:

Funciones y Organelos Celulares: Una Guía Completa

Funciones Básicas de las Células

1) Función de Relación

Los seres vivos toman materia y energía del medio, se relacionan con él y se adaptan a las condiciones cambiantes del exterior celular. El organismo percibe estímulos externos (temperatura, presión, humedad, luminosidad, pH) y responde de diversas maneras:

La Célula: Estructura, Funciones y Evolución

Teoría Celular

Todos los organismos vivos están compuestos por una o más células, por lo que se puede afirmar que la célula es la unidad estructural de los seres vivos.

  • La célula es la unidad fisiológica del ser vivo, ya que las relaciones metabólicas que se producen en un organismo tienen lugar en ella.
  • Las células contienen la información hereditaria de los organismos. Esta información genética pasa de la célula madre a la célula hija.

Comparación Célula Procariota y Eucariota

CaracterísticaCélula Seguir leyendo “La Célula: Estructura, Funciones y Evolución” »

La Célula: Estructura, Función y Procesos Celulares

Membrana Plasmática

Composición Química

Lípidos (fosfolípidos, glucolípidos y esteroles), terminales glucídicos y proteínas.

Funciones

  • Protección
  • Endocitosis y exocitosis
  • Transporte de moléculas a su través

Especialización de las Membranas