Archivo de la etiqueta: Mitosis

Explorando la Biología Celular y el Desarrollo Humano: Meiosis, Mitosis y Síndromes Genéticos

Biología Celular y Desarrollo Humano

Meiosis y Mitosis: Los Fundamentos de la División Celular

Meiosis: Es esencial para la reproducción sexual y la creación de gametos. Este proceso no se lleva a cabo en todas las células del cuerpo, sino específicamente en las células germinales.

Una célula se divide en dos. Para que se dé la mitosis, deben pasar unas fases:

Metafase

Anafase

Telofase

Estas fases no generan variabilidad genética y conforman los mismos cromosomas (46), denominados diploides.

Mitosis: Seguir leyendo “Explorando la Biología Celular y el Desarrollo Humano: Meiosis, Mitosis y Síndromes Genéticos” »

Guía Completa sobre Reproducción Celular, Diferenciación y Terminología

Reproducción Celular

Mitosis

La mitosis, también llamada división de células somáticas, es un proceso de división celular en el que las dos células resultantes obtienen exactamente la misma información genética de la célula progenitora.

Fases de la Mitosis

Biología Celular y Tisular: Fundamentos de la Vida

División Celular: Profase

La célula entra en profase cuando comienza a dividirse, antes de que la citocinesis se manifieste.

Seres Vivos y su Composición

Un ser vivo es un conjunto de átomos y moléculas que forman una estructura material organizada y compleja. Se relaciona con el ambiente mediante el intercambio de materia y energía de forma ordenada, a través del crecimiento, la relación, la nutrición y la reproducción. Realiza el metabolismo, que es el conjunto de reacciones químicas encadenadas, Seguir leyendo “Biología Celular y Tisular: Fundamentos de la Vida” »

Mitosis, Meiosis y Reproducción Celular: Fases y Procesos Clave

Mitosis, Meiosis y Reproducción Celular: Fases y Procesos

Ciclo Celular: Mitosis

La mitosis es un proceso fundamental de división celular. Se divide en varias fases:

Guía Completa sobre Núcleo Celular, Ciclo Celular, Mitosis y Meiosis: Fundamentos de la Biología Celular

Núcleo Interfásico: Morfología, Organización y Componentes

El núcleo ocupa aproximadamente el 10% del volumen total celular. El número de núcleos puede variar (varios, dos o ninguno), y su tamaño es constante para cada tipo celular, directamente proporcional a su actividad metabólica. Generalmente, se encuentra en posición central, aunque puede ser excéntrico. En células animales, la forma predominante es esférica o semiesférica, mientras que en células vegetales suele ser discoidal. Seguir leyendo “Guía Completa sobre Núcleo Celular, Ciclo Celular, Mitosis y Meiosis: Fundamentos de la Biología Celular” »

Explorando la Célula: Fundamentos de la Biología Celular

¿Qué es una célula?

Es la parte más pequeña de un organismo con vida propia.

Teoría celular

La teoría celular establece que:

  • Es la unidad estructural de los seres vivos; todos estamos formados por una o más células.
  • Es la unidad funcional de los seres vivos; lleva a cabo las funciones vitales.
  • Es la unidad reproductora de los seres vivos.

Diferencia entre célula procariota y eucariota

Las células **procariotas** no tienen el núcleo diferenciado, mientras que las **eucariotas** sí lo tienen Seguir leyendo “Explorando la Célula: Fundamentos de la Biología Celular” »

Mitosis y Meiosis: Diferencias, Fases y Ciclos Biológicos

Mitosis

Mediante la mitosis se obtienen dos células hijas con el mismo número de cromosomas e idéntica información genética que la célula madre de la que parten. Se trata de un proceso continuo y progresivo, que se divide en cuatro fases:

Profase

Estructura y División Celular: Procariota, Eucariota, Mitosis y Meiosis

Estructura Celular

La célula es la unidad básica de la vida. Está constituida por:

  • Membrana celular: Un límite que la separa del entorno.
  • Citoplasma: El espacio interior donde ocurren las reacciones químicas vitales.
  • Material genético/Núcleo: El sistema de control y dirección de todas las funciones celulares.

Tipos de Células

Célula Procariota

Las células procariotas son pequeñas y poseen una pared celular que rodea su membrana plasmática. Tienen un único cromosoma circular y ribosomas Seguir leyendo “Estructura y División Celular: Procariota, Eucariota, Mitosis y Meiosis” »

Evolución, Genética y Herencia: Descifrando los Misterios de la Vida

En la teoría de Lamarck, se encuentra el principio de que las transformaciones producidas en los individuos durante la vida por el uso y desuso de los órganos y estructuras se transmiten a los hijos. Ejemplo: las jirafas habrían adquirido sus largos cuellos después de estirarlos durante generaciones para alcanzar las hojas de los árboles. Finalmente, el conocimiento de las leyes de la herencia nos lleva a descartar este planteamiento lamarckista.

La teoría darwinista de la evolución introduce Seguir leyendo “Evolución, Genética y Herencia: Descifrando los Misterios de la Vida” »

Descubriendo la Célula: Teorías, Componentes y Funciones Esenciales

Teorías del Origen de la Vida y Conceptos Celulares Fundamentales

1. Teorías Principales Sobre el Origen de la Vida

  • Teoría Creacionista: Conjunto de creencias basadas en doctrinas religiosas que atribuyen la creación del universo y la vida a una entidad divina.
  • Teoría de la Generación Espontánea: Postulaba que la vida (animal y vegetal) podía surgir de manera espontánea a partir de materia orgánica o inorgánica. Fue refutada por experimentos como los de Redi y Pasteur.
  • Panspermia o Teoría Seguir leyendo “Descubriendo la Célula: Teorías, Componentes y Funciones Esenciales” »