Archivo de la etiqueta: Mitosis

Funciones Vitales de los Seres Vivos

Funciones Vitales

Función de Nutrición

Existen dos tipos de nutrición:

  • Nutrición autótrofa: Los organismos se alimentan a sí mismos. Toman materia inorgánica y luz del exterior y la transforman en monómeros mediante la fotosíntesis.
  • Nutrición heterótrofa: Los organismos se alimentan de otros. Se nutren de materia orgánica, es decir, de polímeros. Estos polímeros se digieren y se convierten en monómeros que sirven para fabricar nuestra propia materia y obtener energía. Este tipo de nutrición Seguir leyendo “Funciones Vitales de los Seres Vivos” »

Estructura y División Celular

Estructura de la Célula Procariota

  • Pared bacteriana: Envoltura gruesa y rígida formada por polisacáridos y proteínas que dan forma a la célula.
  • Membrana plasmática: Se sitúa por dentro de la pared y controla la entrada y salida de sustancias. Contiene diferentes proteínas que intervienen en el metabolismo celular y la duplicación del ADN.
  • Cromosoma bacteriano: Formado por una sola molécula circular de ADN y contiene toda la información genética de la célula.
  • Ribosoma: Pequeños orgánulos Seguir leyendo “Estructura y División Celular” »

Ciclo Celular, Microorganismos y Metabolismo

Ciclo Celular

El ciclo celular comprende el período de tiempo que va desde que se forma la célula, es decir, desde que nace, hasta que se divide, dando lugar a nuevas células. En un ciclo celular se diferencian dos etapas:

  1. Una etapa inicial de larga duración en la que la célula presenta núcleo, denominada interfase. Esta etapa consta de tres fases: G1, S y G2. En ellas, el núcleo celular no cambia de forma y se denomina núcleo interfásico.
  2. La etapa de división, que consta de una sola fase Seguir leyendo “Ciclo Celular, Microorganismos y Metabolismo” »

Procesos Celulares: Replicación, Muerte Celular, Mitosis, Meiosis y Membrana Plasmática

Replicación en Eucariotas

  • Los cromosomas de los eucariotas contienen moléculas de ADN muy largas.
  • La replicación se inicia simultáneamente en varios puntos de cada cromosoma llamados replicones.
  • Existen 5 tipos de ADN polimerasa.
  • En los cromosomas de los organismos eucariotas, el ADN se encuentra asociado a las histonas, proteínas que no tienen los procariotas y que se duplican durante la replicación.
  • Junto con el ADN, forman nucleosomas.

Muerte Celular

Mitosis y Meiosis: Procesos de División Celular

Características de la Mitosis

La mitosis ocurre en células somáticas (del cuerpo) y forma células idénticas en forma y función, conservando el cariotipo de la célula original.

Funciones de la Mitosis

La mitosis es esencial para el crecimiento, el mantenimiento de órganos, la recuperación de células dañadas y el desarrollo del organismo. Comienza 24 horas después de la fecundación y continúa hasta la muerte, aunque su velocidad disminuye con el tiempo.

Ejemplos de Alteraciones en la Mitosis

La División Celular: Mitosis y Meiosis

La División de las Células

Todas las células provienen de otras células preexistentes. La división celular es un proceso fundamental que ocurre en todos los organismos, ya sean unicelulares o pluricelulares. Este proceso implica la división del núcleo (mitosis) y la división del citoplasma (citocinesis).

La División del Núcleo: Mitosis

La mitosis comienza al final del período G2 del ciclo celular y consiste en la división del núcleo, separando las dos copias de ADN para formar dos núcleos Seguir leyendo “La División Celular: Mitosis y Meiosis” »

Ciclo Celular, Mitosis y Meiosis: Duplicación y División Celular

División Celular

Para que una célula origine nuevas células, se requiere que una «célula madre» se duplique, se separe y forme dos células hijas con su mismo material genético.

Ciclo Celular

Es el ciclo que transcurre entre el inicio de una división celular y el inicio de otra. Las células somáticas necesitan duplicar su material genético antes de dividirse, y esto se realiza en 2 fases o periodos.

Interfase

Es un estado en el cual la célula realiza sus funciones específicas. Se divide en Seguir leyendo “Ciclo Celular, Mitosis y Meiosis: Duplicación y División Celular” »

Nutrición Celular: Procesos, Tipos y Funciones

NUTRICIÓN EN LAS CÉLULAS

Fases de la Nutrición Celular

Los procesos de nutrición se llevan a cabo en 3 fases:

  1. Entrada de materiales a la célula
  2. Utilización de la materia y energía
  3. Excreción

Entrada de Materiales a la Célula

Las sustancias necesarias para la nutrición (nutrientes) entran en las células a través de mecanismos de transporte controlados por la membrana plasmática. Las grandes partículas deben ser previamente sometidas a una digestión para transformarlas en moléculas sencillas. Seguir leyendo “Nutrición Celular: Procesos, Tipos y Funciones” »

Fases de la interfase y mitosis en la división celular

La interfase es un proceso generalmente mucho más largo que la fase mitótica. Se diferencian 3 etapas:

Fase G1 o postmitótica

Dentro de la fase G1 algunas células de mamífero entran en un estado de reposo especial, llamado G0, en el que pueden permanecer durante días, semanas o años, antes de volver a proliferar. Durante la fase G1 tiene lugar una intensa actividad metabólica, y se generan nuevos orgánulos: ribosomas, mitocondrias y estructuras membranosas derivadas del complejo de Golgi Seguir leyendo “Fases de la interfase y mitosis en la división celular” »

Proteínas, ARN, Mitosis y Replicación: Procesos Celulares

Proteínas

Las proteínas son grandes moléculas formadas por una o más cadenas lineales de aminoácidos.
La información necesaria para que una célula fabrique proteínas se encuentra en unos fragmentos concretos de su ADN, llamados genes.

ARN y Mitosis

El ARN es un ácido nucléico que se diferencia del ADN porque:
Consta de una única cadena de nucleótidos
Sus nucleótidos contienen ribosa en lugar de desoxirribosa
En lugar de timina (T), el ARN contiene otra base nitrogenada, el uracilo (U), que Seguir leyendo “Proteínas, ARN, Mitosis y Replicación: Procesos Celulares” »