Archivo de la etiqueta: Mitosis

Explorando la Genética: Genes, Cromosomas y Ciclo Celular

Genes, Cromosomas y Ciclo Celular

Genes

Los genes son las unidades de almacenamiento de información genética, segmentos de ADN que contienen la información sobre cómo deben funcionar las células del organismo. Tienen elementos que indican de dónde a dónde se tiene que leer, y su contenido determina la composición de las proteínas que se forman.

Cromosomas

Cuando la célula empieza la fase de división, la cromatina empieza a enrollarse hasta formar una estructura con forma de bastón primero Seguir leyendo “Explorando la Genética: Genes, Cromosomas y Ciclo Celular” »

Mitosis y Meiosis: Fases, Procesos Clave y Reproducción Celular

Fases de la Mitosis

La mitosis es un proceso fundamental de división celular. A continuación, se describen sus fases:

  • Profase: Los cromosomas se condensan, se forma el huso acromático, y desaparecen el nucléolo y la membrana nuclear.
  • Metafase: Los cromosomas alcanzan su máxima condensación y se orientan en la placa ecuatorial del huso, conectados por los microtúbulos.
  • Anafase: Las cromátidas hermanas se separan y migran hacia los polos opuestos de la célula.
  • Telofase: El material genético se Seguir leyendo “Mitosis y Meiosis: Fases, Procesos Clave y Reproducción Celular” »

Meiosis, Mitosis, Leyes de Mendel, Mutaciones y Nutrición: Conceptos Clave

Meiosis: La División de las Células Sexuales

La meiosis es el proceso de división de las células sexuales, donde a partir de una célula madre se forman cuatro células hijas diferentes entre sí y de la célula madre, con la mitad de los cromosomas.

Fases de la Meiosis

  • Primera división (Meiosis I): Se reduce a la mitad el número de cromosomas y puede haber recombinación genética.
  • Segunda división (Meiosis II): Similar a una mitosis normal.

Profase I: Los centríolos se replican, los cromosomas Seguir leyendo “Meiosis, Mitosis, Leyes de Mendel, Mutaciones y Nutrición: Conceptos Clave” »

Ciclo Celular: Interfase, Mitosis, Meiosis y su Relación con el Cáncer

Interfase

La célula no se está dividiendo y realiza sus funciones específicas. Si se va a dividir, replicará su material genético al final de este periodo.

Fase G1 (Gap 1)

Comienza en cada célula resultante de la mitosis anterior. La célula no se divide ni se prepara para dividirse y tiene una sola copia de ADN. Se produce el crecimiento celular. La célula puede permanecer indefinidamente en este periodo realizando sus funciones (Fase G0) o, si se necesitan nuevas células, continuar el ciclo Seguir leyendo “Ciclo Celular: Interfase, Mitosis, Meiosis y su Relación con el Cáncer” »

Mitosis, Meiosis y Transporte Intracelular: Fases y Mecanismos Clave

Fases de la Mitosis y sus Mecanismos Moleculares

Entrada en Mitosis

El complejo CDK-M + ciclina induce los acontecimientos de la profase:

  • Inicio de la condensación de la cromatina.
  • Desintegración de la lámina nuclear, lo que lleva a la desintegración de la envuelta nuclear.
  • Ensamblaje del huso mitótico.
  • Unión de cromátidas hermanas a polos opuestos.
  • Reorganización del citoesqueleto y orgánulos.

Profase

Guía Completa sobre la División Celular: Mitosis y Meiosis

Nacimiento de una célula

El proceso de división celular es necesario en todos los organismos. En él, a partir de una célula madre, se originan células hijas, lo que permite, en organismos unicelulares, reproducirse, y en organismos pluricelulares, que se puedan reemplazar células muertas o que se formen nuevas para poder crecer. Este hecho podemos observarlo al ver el crecimiento de una planta a cámara rápida.

¿Cuánto dura la división celular?

La duración de la división celular es variable. Seguir leyendo “Guía Completa sobre la División Celular: Mitosis y Meiosis” »

Biología Celular y Molecular: ADN, Mitosis, Meiosis, Vitaminas, Herencia y Mutaciones

Biología Celular y Molecular

ADN: La Molécula de la Vida

Watson y Crick: El ADN es una molécula larga, rígida y no plegada. En la molécula existen detalles estructurales repetidos cada 0,34 nm y 3,4 nm. El contenido de bases púricas es igual al de pirimidínicas. El ADN es una doble hélice de 2 nm de diámetro formada por dos cadenas de polinucleótidos enrolladas alrededor de un eje imaginario; las bases se encuentran en el interior. Los planos de sus anillos son paralelos entre sí y perpendiculares Seguir leyendo “Biología Celular y Molecular: ADN, Mitosis, Meiosis, Vitaminas, Herencia y Mutaciones” »

Conceptos Clave de Genética y Biología Molecular: Desde Genes hasta la Meiosis

Conceptos Fundamentales de Genética y Biología Molecular

Definiciones Clave

  • Gen: Unidad biológica de información genética, localizada a lo largo de los cromosomas.
  • Codón: Grupo de tres nucleótidos adyacentes en una molécula de ARNm que codifica un aminoácido específico.
  • Nucleoproteína: Compuesto formado por la combinación de proteínas con ácidos nucleicos.
  • Código Genético: Correspondencia entre codones y aminoácidos.
  • Autoduplicación (Replicación del ADN): Proceso de duplicación del Seguir leyendo “Conceptos Clave de Genética y Biología Molecular: Desde Genes hasta la Meiosis” »

Mitosis, Meiosis y Nutrición Vegetal: Procesos Esenciales

Mitosis y Meiosis: División Celular Comparada

La **mitosis** es una división celular en la cual las células hijas contienen el mismo número de cromosomas que la célula madre, al igual que su información genética. A dicho número se le llama número **diploide** o **2n**. La mitosis es una pequeña fracción del ciclo celular.

La **meiosis** es una división celular especial que tiene como resultado 4 células hijas llamadas **gametos** y solamente ocurre en órganos especiales llamados **gónadas* Seguir leyendo “Mitosis, Meiosis y Nutrición Vegetal: Procesos Esenciales” »

Citogenética Humana: Principios, Análisis Cromosómicos y Alteraciones

Principios Básicos de Citogenética. Citogenética Humana y Análisis Cromosómicos

Introducción

2.1 Interfase: Es el periodo que transcurre entre dos mitosis consecutivas, es decir, entre el final de una división celular y el inicio de la siguiente. Distinguimos: