Archivo de la etiqueta: moléculas

Conceptos Fundamentales de Química y Biología Ambiental: Mezclas, Átomos, la Tierra y Contaminación

Tipos de Mezclas y sus Diferencias

Clasificación de las Mezclas

  • Mezclas Heterogéneas: Presentan un aspecto irregular y sus componentes se pueden distinguir a simple vista.
  • Mezclas Homogéneas (Disoluciones): Presentan un aspecto uniforme y sus componentes no se distinguen fácilmente. Ejemplo: agua con azúcar.

Concepto de Concentración y Fórmulas

Concentración: Cantidad de soluto presente en una disolución.

Repaso de Bioquímica: Cuestiones Clave sobre Moléculas, Células y Procesos

Repaso de Bioquímica: Cuestiones Clave

Moléculas y Enlaces

  1. Entre los factores responsables de la polaridad de la molécula de agua se encuentra: El valor del ángulo de enlace H-O-H.
  2. Los puentes de hidrógeno se establecen solamente entre átomos electronegativos, como el oxígeno o el nitrógeno, y un átomo de hidrógeno unido: A un átomo electronegativo.
  3. ¿Cuál de las siguientes sustancias es menos probable que sea soluble en agua?: Un compuesto no polar.
  4. El producto iónico del agua: Tiene un Seguir leyendo “Repaso de Bioquímica: Cuestiones Clave sobre Moléculas, Células y Procesos” »

Bioquímica Esencial: Átomos, Moléculas y Metabolismo Celular

Fundamentos de la Materia Viva

Átomo: Concepto creado en el año 400 A.C. por Demócrito. Es la unidad básica más pequeña que compone la materia. Cuenta con electrones que giran en torno a un núcleo central. No son visibles y son indivisibles.

Molécula: Concepto creado por Avogadro en el siglo XIX. Son combinaciones de más de un átomo, unidas entre sí. Son resultado de sustancias químicas, con variedad de formas y son divisibles.

Modelos Atómicos:

Fundamentos de Bioquímica: Moléculas, Enlaces y Reacciones

Moléculas y Enlaces

Enlace Peptídico: Enlace covalente que se establece entre el grupo carboxilo de un aminoácido y el grupo amino del siguiente aminoácido. Esto implica la pérdida de una molécula de agua, resultando en un enlace amina (-CO-HN-).

Péptido: Cadenas de pocos aminoácidos unidos por enlaces peptídicos. Si poseen de 2 a 10 aminoácidos se denominan oligopéptidos (dipéptidos, tripéptidos, etc.).

Proteína: Polipéptido natural constituido por un número de aminoácidos igual Seguir leyendo “Fundamentos de Bioquímica: Moléculas, Enlaces y Reacciones” »

Compendio de Bioquímica: Estructura y Función Molecular

1. Moléculas Anfipáticas

De la siguiente figura CH3-CH2-CH2-CH2-CH2-COOH se puede afirmar que: (A) es una molécula anfipática.

2. Molécula de Agua

Respecto a la molécula de agua es correcto que: (E) Establece uniones ion dipolo con otras moléculas.

3. Aminoácidos

De los aminoácidos podemos decir que: (D) los aminoácidos proteicos corresponden a alfa-l-aminoácidos.

4. Aminoácidos Apolares

Los aminoácidos apolares son: (C) sin carga.

5. Interacciones de Aminoácidos

Los aminoácidos interaccionan Seguir leyendo “Compendio de Bioquímica: Estructura y Función Molecular” »

Estructura y Funciones del Cuerpo Humano: Desde Átomos hasta Sistemas

Estructura del Cuerpo Humano

Átomos, Moléculas y Células

  • Átomos: Elementos químicos que forman los seres vivos (carbono, hidrógeno, oxígeno…).
  • Moléculas: Componentes a partir de los cuales las células elaboran sus estructuras. Llegan a la célula a través de la sangre (proteínas, glucidos y lípidos).
  • Células: Unidad básica de la estructura y el funcionamiento del cuerpo humano. Se nutren, generan y eliminan sustancias de desecho, se reproducen y se comunican con su entorno. Contienen Seguir leyendo “Estructura y Funciones del Cuerpo Humano: Desde Átomos hasta Sistemas” »

Niveles de Organización Biológica: De Partículas Subatómicas a Ecosferas

Niveles Abióticos

Partículas subatómicas

Partículas elementales que forman los átomos.

Átomos

Parte más pequeña de un elemento químico.

Moléculas

Agrupación de dos o más átomos iguales o distintos.

Macromoléculas y complejos supramoleculares

Unión de varias moléculas.

Orgánulos

Unión de complejos supramoleculares que forman una estructura celular con una función determinada.

Niveles Bióticos

Células

Unidad funcional y estructural de un ser vivo.

Tejido

Conjunto de células que realizan una Seguir leyendo “Niveles de Organización Biológica: De Partículas Subatómicas a Ecosferas” »

Introducción a la Biología Celular y Molecular

Los Bioelementos

Los bioelementos son los elementos químicos que constituyen la materia de los seres vivos. Se clasifican en tres grupos:

Primarios

Representan el 99% de la masa de la célula. Son el carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O), nitrógeno (N) y, en menor proporción, azufre (S) y fósforo (P).

Secundarios

Se encuentran en pequeñas cantidades, en proporciones por debajo del 0,1%, en forma iónica. Son responsables del impulso nervioso (Na, K, Cl) y el calcio (Ca) participa en la contracción Seguir leyendo “Introducción a la Biología Celular y Molecular” »

Biología Celular y Molecular

AGUA

Biomoléculas Inorgánicas

Formada por dos átomos de Hidrógeno y 1 de Oxígeno (H²O). Decimos que es una molécula dipolar, es decir, neutra pero tiene un polo (+) y otro (-). Se unen a sus moléculas formando puentes de hidrógeno que son muy débiles.

PROPIEDADES:

  • AMORTIGUADOR TÉRMICO: evita cambios bruscos de temperatura.
  • DISUELVE la mayor parte de las biomoléculas. Las reacciones químicas de la célula se realizan en medio acuoso.
  • ESQUELETO HIDROSTÁTICO: mantiene la forma de la célula. Seguir leyendo “Biología Celular y Molecular” »

Funciones de las estructuras celulares y moléculas

RER

  • Síntesis de proteínas que se almacenan dentro del RER.
  • Glucosilación de proteínas antes de ser enviadas al aparato de Golgi o a los lisosomas (glucoproteínas).

REL

  • Síntesis de lípidos (colesterol, fosfolípidos, etc.) para renovar la membrana plasmática.
  • Almacén de glucógeno en el REL del hígado.

AG

  • Formación de los lisosomas.
  • Maduración, almacenamiento y secreción de sustancias producidas en el RE.
  • Glucosilación de los lípidos y las proteínas.

Lisosomas