Archivo de la etiqueta: músculos

Anatomía del Cuerpo Humano: Guía Completa de Sistemas y Órganos

Distribución de los Huesos y Articulaciones

Huesos de la Cabeza

  • Cráneo:

    • Huesos de la cara (14): Maxilar superior, maxilar inferior.
    • Partes del cráneo: Frontal, occipital, parietal, temporal.

Huesos del Tronco

  • Clavícula:

    Sirven de apoyo a las extremidades superiores.
  • Costillas:

    Protegen los pulmones.
  • Esternón:

    Se unen las costillas de ambos lados.

Huesos de las Extremidades Superiores

Anatomía del Sistema Musculoesquelético: Articulaciones, Músculos y Estructura Ósea

Articulaciones Sinoviales

Uniaxiales

Articulaciones planas: Superficies casi planas con ligera curvatura (ej., articulaciones intervertebrales cervicales). Permiten movimientos de deslizamiento.

Tróclea, polea o gínglimo: Superficies en forma de polea que limitan el movimiento a un plano (ej., articulación humerocubital).

Articulaciones trocoides (pivotes): Superficie cóncava y otra convexa que permiten rotación alrededor de un eje (ej., articulación radiocubital proximal).

Biaxiales

Articulaciones Seguir leyendo “Anatomía del Sistema Musculoesquelético: Articulaciones, Músculos y Estructura Ósea” »

El Sistema Nervioso y el Aparato Locomotor: Una Guía Completa

El Sistema Nervioso y el Aparato Locomotor

Los Sentidos

El Oído

El oído se divide en tres partes:

  • Oído externo: Oreja y conducto auditivo.
  • Oído medio: Tímpano y cadena de huesecillos.
  • Oído interno: Conductos semicirculares, nervio vestibular, caracol y nervio auditivo.
Audición

Las orejas captan el sonido que llega al conducto auditivo hasta el tímpano. Las vibraciones del tímpano pasan por la cadena de huesecillos hasta el caracol y se convierten en impulsos nerviosos que el cerebro interpreta Seguir leyendo “El Sistema Nervioso y el Aparato Locomotor: Una Guía Completa” »

Fisiología Muscular

Medio interno:

Líquidos extracelulares que rodean a la célula

Homeostasia:

La conservación de las condiciones constantes de los líquidos extracelulares

Unidad motriz:

Fibra nerviosa motriz que sale de la médula espinal y suele inervar muchas fibras musculares diferentes.

Unión neuromuscular:

Conexión entre el extremo de una gran fibra nerviosa mielínica con una fibra muscular estriada.

¿Qué hace que los filamentos de actina se deslicen hacia el interior entre los filamentos de miosina?

Se trata Seguir leyendo “Fisiología Muscular” »

Biología Humana: Documento de Corrección y Optimización SEO

1. Potencial de acción y sinapsis

El hecho de que parte de los canales de K+ dep.Vm están aún abiertos al final del potencial de acción es la causa del periodo refractario absoluto. F

Los canales de Ca++ dependientes de ligando son responsables y necesarios para la generación de potenciales marcapasos. F

La velocidad de propagación del potencial de acción depende de la resistencia de la membrana y de la resistencia del citoplasma. V

La corriente eléctrica de mambrana de un ion depende, entre Seguir leyendo “Biología Humana: Documento de Corrección y Optimización SEO” »

Mecánica corporal y estructura ósea humana

La mecánica corporal (MC)

La mecánica corporal (MC) es el uso coordinado y eficaz de las diferentes partes del cuerpo con el fin de lograr el movimiento y mantener el equilibrio, de manera que la fatiga y el riesgo de lesión sean mínimos.

Posiciones de descanso

Decúbito supino, Decúbito lateral, Decúbito prono, Posición de Fowler

Posiciones especiales

Trendelenburg, Morestin, Posición lateral de seguridad, Ginecológica, Genupectoral, Roser

Posición corporal del prof. sanitario al realizar una Seguir leyendo “Mecánica corporal y estructura ósea humana” »

Anatomía del miembro superior y plexo braquial

1. Hueso del miembro superior que sirve como portal en el que quedan suspendidos la escápula y la extremidad: tubérculo conoide

2. Fosa oval de la escápula poco profunda y cóncava que sirve de cavidad a la cabeza humeral: cavidad glenoidea

3. Estructura que forma la extremidad proximal del húmero: formado por una cabeza, cuello quirúrgico anatómico, los tubérculos mayor y menor.

4. Menciona 2 características de cuerpo del húmero: – la tuberosidad deltoidea lateralmente – surco del nervio Seguir leyendo “Anatomía del miembro superior y plexo braquial” »