Archivo de la etiqueta: mutación

Evolución y genética: un viaje a través de la historia de la vida

Mutación:

Cambio genético que afecta al carácter de un individuo. Pueden ser:

Ligadas al sexo:

Afectan a un gen y provocan en las células modificaciones morfológicas (malformaciones, colores, etc.).

  • Daltonismo, la distrofia muscular y la hemofilia.

Somáticas:

Afectan a las células somáticas: todas las células menos las que forman gametos. No se transmiten a la herencia.

  • Albinismo, fenilcetonuria y fibrosis quística.

Ingeniería Genética:

Conjunto de técnicas que permiten modificar las características Seguir leyendo “Evolución y genética: un viaje a través de la historia de la vida” »

Técnicas de Generación de Variación Genética en Plantas: Mutación, Somaclonal, Poliploidía y Haploidía

  • Introducción

Si tenemos ausencia de variación para determinados caracteres, tenemos que generarla.

La generación de variación puede ser por:

  • Mutación artificial o inducida
  • Variación somaclonal
  • Poliploidía
  • Haploidía
  • Hibridación interespecífica
  • Mutación artificial

Mutación artificial: es la mutación inducida por un agente mutágeno que es un complemento para incrementar la cantidad de variación.

  • Condiciones que debe reunir un agente mutagénico

Debe ser efectivo sobre el material hereditario para Seguir leyendo “Técnicas de Generación de Variación Genética en Plantas: Mutación, Somaclonal, Poliploidía y Haploidía” »

El Fenómeno de la Mutación y la Evolución

El Fenómeno de la Mutación

El Fenómeno de la Mutación

Una de las características del ADN es la fidelidad con la que se transmite de generación en generación, sin embargo, puede sufrir cambios que reciben el nombre de mutaciones.

Las mutaciones son cambios producidos en la secuencia o número de nucleótidos del ADN de una célula. Las mutaciones pueden ser perjudiciales, beneficiosas o neutras en el organismo. Para muchos genes existen alelos surgidos por mutación de un gen. Así, todos los Seguir leyendo “El Fenómeno de la Mutación y la Evolución” »

Variación Genética en la Mejora Vegetal

Introducción

Si tenemos ausencia de variación para determinados caracteres, tenemos que generarla.

La generación de variación puede ser por:

  • Mutación artificial o inducida
  • Variación somaclonal
  • Poliploidía
  • Haploidía
  • Hibridación interespecífica

Mutación artificial

Mutación artificial: es la mutación inducida por un agente mutágeno que es un complemento para incrementar la cantidad de variación.

Condiciones que debe reunir un agente mutagénico

Debe ser efectivo sobre el material hereditario para Seguir leyendo “Variación Genética en la Mejora Vegetal” »

Introducción a la Biología Celular: Ciclo Celular, Meiosis, Mutación y Reacciones Químicas

Ciclo Celular y División Celular

Interfase

La interfase es la etapa del ciclo celular en la que la célula crece y duplica su material genético (ADN). Se divide en tres fases:

Introducción a la Biología Celular: Ciclo Celular, Meiosis, Mutación y Reacciones Químicas

El Ciclo Celular: Duplicación y División

La interfase es el período entre dos divisiones celulares, donde ocurre la duplicación del ADN. Se divide en tres etapas:

  • G1: Síntesis de ARN y proteínas, lo que provoca un aumento en el citoplasma de la célula.
  • S: Duplicación del ADN, formando dos cromátidas hermanas.
  • G2: Tiempo extra para la preparación de la división celular.

Mitosis: División Celular Somática

La mitosis es el proceso de división celular que produce dos células hijas idénticas Seguir leyendo “Introducción a la Biología Celular: Ciclo Celular, Meiosis, Mutación y Reacciones Químicas” »

Introducción a la Biología Celular: Ciclo Celular, Meiosis, Mutación y Genética

Introducción a la Biología Celular

Ciclo Celular

La interfase es el período de crecimiento y desarrollo de la célula entre dos divisiones celulares. Se divide en tres etapas:

  • G1: Síntesis de ARN y proteínas, lo que provoca un incremento en el citoplasma de la célula.
  • S: Replicación del ADN, formando dos cromátidas hermanas.
  • G2: Tiempo extra para la preparación de la mitosis.

Mitosis

La mitosis es la división celular que produce dos células hijas idénticas a la célula madre. Se produce en Seguir leyendo “Introducción a la Biología Celular: Ciclo Celular, Meiosis, Mutación y Genética” »

Biología Celular: Ácidos Grasos, Ribosomas y Otros Conceptos Fundamentales

1. Ácidos Grasos y Lípidos de Membrana

Ácidos Grasos

Los ácidos grasos saturados se diferencian de los insaturados en que no tienen dobles enlaces. Por el contrario, los insaturados tienen uno o más dobles enlaces. En los ácidos grasos saturados, las cadenas hidrocarbonadas son rectas. En los insaturados, los dobles enlaces producen codos, con cambios de dirección.

Saponificación

Se entiende por saponificación la reacción que produce la formación de jabones. La principal causa es la disociación Seguir leyendo “Biología Celular: Ácidos Grasos, Ribosomas y Otros Conceptos Fundamentales” »

Estructura y Función del ADN: Replicación, Mutación y Reparación

La Envoltura Nuclear y la Cromatina

La envoltura nuclear está sostenida por dos redes de filamentos proteicos: la lámina nuclear (formada por una capa delgada que sostiene la membrana nuclear interna) y otra que rodea la membrana nuclear externa.

La heterocromatina es la forma más condensada de la cromatina interfásica (es inactiva transcripcionalmente). La eucromatina se encuentra en diversos estados más extendidos y es la parte de la cromatina que se transcribe de forma activa.

La cromatina Seguir leyendo “Estructura y Función del ADN: Replicación, Mutación y Reparación” »

Biología Celular: Estructura, Función y Procesos Clave

1. Ácidos Grasos y Lípidos de Membrana

Los ácidos grasos saturados se diferencian de los insaturados en que no tienen dobles enlaces, por el contrario, los insaturados tienen uno o más de un doble enlace. En los ácidos grasos las cadenas hidrocarbonadas son rectas. En los insaturados los dobles enlaces producen codos, con cambios de dirección.

Se entiende por saponificación la reacción que produce la formación de jabones. La principal causa es la disociación de las grasas en un medio alcalino, Seguir leyendo “Biología Celular: Estructura, Función y Procesos Clave” »