Tema 12. Experimento de Griffith: bact virulentas (S, tiene cubierta de polisacáridos) y bact no virulentas (R). S muertas + R vivas = ratones con S vivas. Factor transformante (= cápside de polisacáridos), que podía ser transmitido a las cepas no virulentas (IIR) vivas y estas podían adquirir virulencia. Experimento Avery, Macleod, McCarty: sustancia transformante de las bacterias = ADN, molécula portadora de la información biológica. 1- destruyen bact S. 2- tratramientoADNasa, RNAasa, Seguir leyendo “Descubrimientos Clave en la Biología Molecular: ADN, ARN y Mutaciones” »
Archivo de la etiqueta: mutaciones
Variaciones Biológicas, Adaptación y Especiación: Conceptos Clave de la Evolución
Este documento explora los conceptos fundamentales de las variaciones biológicas, la adaptación y la especiación, pilares centrales en la comprensión de la evolución de las especies.
Variaciones Biológicas
Variaciones: Son el conjunto de diferencias entre los individuos de una misma especie. En los humanos, por ejemplo, se observan características visibles como el color de ojos, el tamaño y el color de piel.
- Variaciones Adaptativas: Cambios resultantes de mutaciones aleatorias que, si son beneficiosos Seguir leyendo “Variaciones Biológicas, Adaptación y Especiación: Conceptos Clave de la Evolución” »
Enzimas de Restricción y Ácidos Nucleicos: Funciones, Tipos y Aplicaciones
Endonucleasas de Restricción, Polimerasas y Enzimas Asociadas a los Ácidos Nucleicos
Las endonucleasas de restricción son un conjunto de enzimas bacterianas que actúan como nucleasas que cortan el ADN, conocidas como tijeras moleculares. Estos fragmentos de ADN los conocemos como fragmentos de restricción, usados para la posibilidad de modificar genes de los organismos.
Tipos de Restricción
Tipo I: Reconocen y cortan la secuencia de ADN a una distancia prudencial de la zona de reconocimiento. Seguir leyendo “Enzimas de Restricción y Ácidos Nucleicos: Funciones, Tipos y Aplicaciones” »
Expresión Génica, Mutaciones e Ingeniería Genética: Fundamentos de la Biología Molecular
Expresión Génica, Mutaciones e Ingeniería Genética
Se llama expresión génica al proceso por el cual los organismos transforman en proteínas la información contenida en los ácidos nucleicos. Se define el gen como un segmento de ADN que contiene la información necesaria para la síntesis de una proteína. El ADN se autoduplica en la replicación cada vez que una célula se va a dividir. Cuando es necesario que se produzca una proteína, el gen de ADN que codifica esa proteína se transcribe Seguir leyendo “Expresión Génica, Mutaciones e Ingeniería Genética: Fundamentos de la Biología Molecular” »
Evolución Biológica: Conceptos Clave y Mecanismos
Conceptos Fundamentales en Evolución Biológica
Especie: Conjunto de individuos semejantes que son capaces de reproducirse entre sí en la naturaleza.
Población: Conjunto de individuos de la misma especie que viven en un lugar y en un tiempo determinados.
Evolución: Acumulación gradual y continua de cambios hereditarios en las poblaciones, que originan nuevas especies.
Teorías Evolutivas
Fijismo: Esta teoría sostiene que las especies permanecen fijas e inmutables desde su origen hasta nuestros Seguir leyendo “Evolución Biológica: Conceptos Clave y Mecanismos” »
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN: Mecanismos y Mutaciones
Replicación del ADN
La replicación o duplicación del ADN es el proceso por el cual una molécula de ADN (con doble hélice) da lugar a otras dos moléculas con la misma secuencia de bases. Se produce durante la fase S de la interfase y es necesaria para el reparto del material genético entre las células hijas durante la división celular. Actualmente, se conoce con detalle el proceso de la duplicación del ADN y las enzimas implicadas, pero históricamente, se propusieron varias hipótesis Seguir leyendo “Replicación, Transcripción y Traducción del ADN: Mecanismos y Mutaciones” »
Mutaciones y Secuenciación del ADN: Claves de Biología Molecular
Claves de Biología Molecular
Mutaciones
- Variabilidad: Capacidad de los organismos de reproducirse de forma diferente a ellos hasta cierto punto.
Modificaciones (Reflejan la capacidad de adaptación):
- Son masivas
- Son reversibles
- Son respuesta a nuevas condiciones de vida
- No se heredan
Mutaciones (Cambios cualitativos y cuantitativos):
- Son repentinas e individuales
- No son reversibles
- Se transmiten a las generaciones siguientes
Clasificación de las Mutaciones
Según el origen:
- Naturales o espontáneas: ocurren Seguir leyendo “Mutaciones y Secuenciación del ADN: Claves de Biología Molecular” »
Mutaciones Genéticas y Herencia: Tipos, Mecanismos y Efectos en Plantas
Mutaciones: Concepto, Frecuencia y Clasificación
Definición de Mutación: Cualquier cambio en el material genético (ADN) o en la constitución cromosómica de un organismo. Este cambio se manifiesta a través del fenotipo y se transmite a los descendientes a través del plasma germinal.
Factores que Afectan la Frecuencia de las Mutaciones
- El gen específico involucrado.
- La especie.
- Las condiciones ambientales.
- El sexo del individuo.
Clasificación General de las Mutaciones
Las mutaciones pueden ocurrir Seguir leyendo “Mutaciones Genéticas y Herencia: Tipos, Mecanismos y Efectos en Plantas” »
Factores Genéticos y Ambientales en Anomalías Congénitas: Causas y Patrones de Herencia
Conceptos Clave
- Fenotipo: Características observables de un ser vivo, resultantes de la interacción entre su información genética (genotipo) y el medio ambiente.
- Genotipo: Conjunto completo de la información genética de un individuo, contenida en el ADN nuclear y extranuclear.
- Malformación congénita: Alteraciones estructurales o anatómicas primarias en un órgano o parte de él, originadas durante períodos críticos del desarrollo embrionario.
- Polimorfismo: Variaciones en los genes que fundamentan Seguir leyendo “Factores Genéticos y Ambientales en Anomalías Congénitas: Causas y Patrones de Herencia” »
Genética Molecular: Mapas Genéticos, Recombinación y Evolución
Genética Molecular: Mapas Genéticos, Recombinación y Evolución
T6. Elaboración de mapas genéticos en eucariotas
Sobre cruzamientos y mapas genéticos: Alfred Sturtevant creó el primer mapa genético que incluía 5 genes del cromosoma X de Drosophila. Existen múltiples sitios de sobrecruzamiento o quiasmas entre 2 cromosomas homólogos (probabilidad de sobrecruzamiento igual en todo el cromosoma). Cuanto más alejados se encuentren dos loci ligados, mayor es la probabilidad de que se dé sobrecruzamiento Seguir leyendo “Genética Molecular: Mapas Genéticos, Recombinación y Evolución” »