Archivo de la etiqueta: mutaciones

Mutaciones, Ingeniería Genética y Evolución: Avances y Aplicaciones

Mutaciones

Origen de las Mutaciones

  • Naturales/Espontáneas: Ocurren aleatoriamente durante la duplicación del ADN o la meiosis.
  • Artificiales/Inducidas: Provocadas por agentes físicos (radiación X, UV, radiación nuclear) o químicos (alquitrán, gas mostaza, tabaco).

Tipos de Mutaciones

Replicación del ADN, Transcripción y Mutaciones: Una Guía Completa

Duplicación del ADN en Células Procariotas

Fase de Iniciación

Hay una secuencia de nucleótidos en el ADN que actúa como señal de inicio. La enzima helicasa rompe los puentes de hidrógeno entre las dos hebras complementarias y las separa. Las topoisomerasas eliminan las tensiones y los superenrollamientos que se producen en la molécula al desenrollarse la doble hélice. Actúan cortando las hebras y volviéndolas a unir. Las proteínas estabilizadoras mantienen las dos hebras complementarias Seguir leyendo “Replicación del ADN, Transcripción y Mutaciones: Una Guía Completa” »

Citogenética y Errores Innatos del Metabolismo: Un Vistazo a las Enfermedades Genéticas

Citogenética: Anomalías Cromosómicas

Aneuploidías

Las aneuploidías son anomalías numéricas que implican la presencia o ausencia de un cromosoma, generalmente autosómico, y a menudo resultan en aborto espontáneo. Las trisomías, como el síndrome de Down, son ejemplos comunes de aneuploidías y pueden causar problemas cardíacos, retraso mental y otras complicaciones.

Síndrome de Down

El síndrome de Down es causado por una trisomía del cromosoma 21. Puede ocurrir debido a una translocación Seguir leyendo “Citogenética y Errores Innatos del Metabolismo: Un Vistazo a las Enfermedades Genéticas” »

ADN, ARN y Genética: Una Guía Completa

ADN y ARN: Moléculas de la Vida

ADN

El ADN (ácido desoxirribonucleico) se encuentra en el núcleo de las células eucariotas, en las mitocondrias y disperso en las células procariotas. Su función es almacenar y transmitir la información genética de una generación a otra. Está formado por dos cadenas de nucleótidos, cada uno compuesto por una base nitrogenada (adenina, guanina, citosina, timina), un azúcar (desoxirribosa) y un grupo fosfato.

ARN

El ARN (ácido ribonucleico) está formado por Seguir leyendo “ADN, ARN y Genética: Una Guía Completa” »

Introducción a la Genética: Replicación del ADN, Mutaciones y Expresión Génica

Diferencias entre Suero y Vacuna

Los sueros y las vacunas son herramientas utilizadas para la inmunización, pero funcionan de maneras distintas:

Mutaciones: Tipos, Origen y Efectos

MUTACIONES

Mutaciones son cualquier cambio, al azar o producido por agentes mutagénicos, del material genético no dirigido y de efectos imprevistos. La mayoría de las mutaciones son nocivas, ya que un cambio al azar en la información genética suele llevar a una información defectuosa para el individuo. Sin embargo, una pequeña parte de las mutaciones pueden ser beneficiosas para el individuo y para la especie si se transmiten a su descendencia. La probabilidad de mutaciones es baja en los Seguir leyendo “Mutaciones: Tipos, Origen y Efectos” »

Teoría de la Evolución: De Lamarck a la Síntesis Moderna

Teorías de la Evolución

Fijismo

El fijismo consideraba que todas las especies eran invariables y fueron creadas al principio de los tiempos.

Catastrofismo o Teoría de las Creaciones Sucesivas

Esta teoría postula que la Tierra ha estado poblada por una sucesión de floras y faunas independientes entre sí.

Teoría de Lamarck

Jean-Baptiste Lamarck fue el primer naturalista en desarrollar una teoría de la evolución. Su teoría se basaba en cuatro tendencias principales:

  1. Los seres vivos tienden a perfeccionarse, Seguir leyendo “Teoría de la Evolución: De Lamarck a la Síntesis Moderna” »

Genética Molecular: Mutaciones, Ingeniería Genética y Expresión Génica

Genética Molecular

Variabilidad Genética

Proteínas

Splicing Alternativo

En la transcripción de eucariotas, bajo ciertas condiciones ambientales, puede ocurrir que se retenga parte del intrón, se pierda parte del exón o se eliminen correctamente los intrones sin perder exones. Un gen puede dar lugar a múltiples ARNm maduros, lo que resulta en la producción de diversas proteínas.

Cambios Postraduccionales

A partir de la misma proteína, se pueden obtener diferentes estructuras dependiendo de las Seguir leyendo “Genética Molecular: Mutaciones, Ingeniería Genética y Expresión Génica” »

Mutaciones, Ingeniería Genética y Biotecnología: Fundamentos y Aplicaciones

Mutaciones y Evolución

Mutaciones

Las mutaciones son la fuente primaria de variabilidad genética. Las mutaciones que suponen desventajas para sus portadores suelen ser eliminadas por selección natural. Sin embargo, continuamente se producen mutaciones neutras (que no aportan ventajas ni desventajas), beneficiosas (que tienden a fijarse) y perjudiciales (que tienden a desaparecer) en las condiciones ambientales en que se desarrollan las poblaciones afectadas.

Las mutaciones se producen al azar y Seguir leyendo “Mutaciones, Ingeniería Genética y Biotecnología: Fundamentos y Aplicaciones” »

Características y clasificación de virus, genes y mutaciones

CARACTERÍSTICAS DE LOS CODONES

No hay uso de los 64 codones en todas las especies, existen codones óptimos para cada especie. El uso de los codones óptimos ayuda a tener una traducción más óptima. En algunas especies, el uso del codón está determinado por el sesgo.

CLASIFICACIÓN DE BALTIMORE

Es una clasificación del virus creada por Baltimore. En este sistema de clasificación, los virus están agrupados en grupos dependiendo de su tipo de genoma y en su método de replicación. Los diferentes Seguir leyendo “Características y clasificación de virus, genes y mutaciones” »