Archivo de la etiqueta: mutaciones

ADN, Replicación, Transcripción, Traducción, Epigenética y Mutaciones: Conceptos Clave

Conceptos Clave del ADN

El ácido desoxirribonucleico (ADN) es la molécula fundamental de la vida, portadora de la información genética en todos los seres vivos. A continuación, se resumen sus puntos más importantes:

  1. Portador de información genética: El ADN contiene la información genética que determina las características hereditarias de los organismos vivos, incluyendo su estructura, función y comportamiento.
  2. Doble hélice: La estructura del ADN se describe como una doble hélice, formada Seguir leyendo “ADN, Replicación, Transcripción, Traducción, Epigenética y Mutaciones: Conceptos Clave” »

Descifrando el ADN: Estructura, Replicación, Código Genético y Aplicaciones Biotecnológicas

Estructura del ADN

Las dos cadenas de nucleótidos del ADN interactúan entre sí mediante el apareamiento de las bases A-T y G-C. La doble hélice es una estructura estable gracias a los enlaces que se forman entre las bases complementarias. Las dos cadenas son antiparalelas, es decir, están orientadas de manera opuesta. La información genética se codifica por el orden en que se unen sus nucleótidos, lo que se denomina secuencia de nucleótidos. La única diferencia entre la información genética Seguir leyendo “Descifrando el ADN: Estructura, Replicación, Código Genético y Aplicaciones Biotecnológicas” »

Mutaciones y Quimeras en Plantas: Tipos, Origen y Bases Anatómicas

Mutaciones en Plantas: Tipos, Origen y Efectos

Las mutaciones son modificaciones en el material hereditario que inducen cambios permanentes en el genotipo de la planta. Estas alteraciones pueden involucrar cambios en la estructura de los cromosomas o en el ADN citoplasmático.

Tipos de Mutaciones

Conceptos Clave en Genética: Recombinación, Mutaciones y Evolución

(1) Mecanismos de Recombinación en Bacterias

Existen tres mecanismos principales de transferencia de ADN y su posterior recombinación con el cromosoma bacteriano:

Ácidos Nucleicos: Estructura, Replicación y Función en la Información Genética

Los ácidos nucleicos

Los ácidos nucleicos almacenan y transmiten la información genética. Son macromoléculas formadas por la unión de unidades más sencillas denominadas nucleótidos. Están unidos formando polinucleótidos. En cada polinucleótido el grupo fosfato y la pentosa son siempre iguales y varía la secuencia de las bases nitrogenadas.

Nucleótidos

Compuestos por tres subunidades:

ADN, ARN y Sistema Inmunitario: Estructura, Función y Mecanismos de Defensa

ADN: La Molécula de la Vida

El ADN es la mayor macromolécula de los seres vivos. Está formada por desoxirribonucleótidos.

Estructura Primaria del ADN

La estructura primaria es la unión lineal de nucleótidos por enlace éster. En ella se puede distinguir un esqueleto de desoxirribosas unidas por enlace fosfodiéster carentes de información y una secuencia de bases nitrogenadas que constituyen la información genética. Esta información exige establecer un orden de lectura diferenciando el extremo Seguir leyendo “ADN, ARN y Sistema Inmunitario: Estructura, Función y Mecanismos de Defensa” »

Explorando la Genética: Mutaciones, Regulación, Ciclo Celular y Más

1. Mutaciones por Transposones

La inserción de transposones produce mutaciones. Su inserción en secuencias que codifican proteínas o en regiones reguladoras puede bloquear la función o modular la expresión. Pueden crear sitios nuevos de splicing en los ARNm.

2. Ligamiento Genético y Grupos de Ligamiento

Cuando los genes están en el mismo cromosoma, se encuentran ligados. Un grupo de ligamiento es el conjunto de genes en un cromosoma (ligado). Para representar que son cromosomas ligados se usa Seguir leyendo “Explorando la Genética: Mutaciones, Regulación, Ciclo Celular y Más” »

Explorando las Enzimas de Restricción, Librerías de ADN y Técnicas de Biología Molecular

Enzimas de Restricción

Las enzimas de restricción son nucleasas que, junto con las metilasas, forman un sistema de defensa en bacterias. Su estructura puede ser:

  • Bifuncional con 2 subunidades.
  • Bifuncional con 3 subunidades.

Lugar de reconocimiento: Secuencias cortas y capicúa, a menudo asimétricas de 5-6 pares de bases.

Necesidad de ATP para la restricción: No, sí, sí (dependiendo del tipo de enzima).

Restricción y metilación: Reacciones separadas, mutuamente excluyentes o conjuntas.

Librería Seguir leyendo “Explorando las Enzimas de Restricción, Librerías de ADN y Técnicas de Biología Molecular” »

Exploración Detallada de las Mutaciones y su Impacto Biológico

Mutaciones Genéticas: Definición y Tipos

Las mutaciones son cambios o variaciones en el material genético que afectan la secuencia de aminoácidos de las proteínas y, por lo tanto, su actividad biológica. Pueden ser:

  • Espontáneas: Aparecen de forma natural.
  • Inducidas: Causadas por agentes mutágenos.

Las mutaciones pueden afectar a:

  • Células somáticas: La mutación desaparece con el individuo.
  • Células germinales: La mutación es heredable.

Las mutaciones se clasifican en:

  • Génicas o puntuales
  • Cromosómicas
  • Genómicas

Mutaciones Seguir leyendo “Exploración Detallada de las Mutaciones y su Impacto Biológico” »

Conceptos Básicos de Genética: Herencia, Cromosomas y Mutaciones

Terminología Genética

Gen: fragmento de ADN que contiene información con respecto a un carácter.
Genes alelos: son al menos una pareja de genes situados cada uno en un cromosoma homólogo y que tienen información sobre el mismo carácter.
Genes dominantes: son aquellos que en un individuo híbrido se expresan impidiendo la manifestación de otro gen, llamado recesivo, que contiene información sobre el mismo carácter, pero lo expresa de forma distinta.
Genes codominantes: aquellos que en los individuos Seguir leyendo “Conceptos Básicos de Genética: Herencia, Cromosomas y Mutaciones” »