Archivo de la etiqueta: mutaciones

Exploración Detallada de las Mutaciones y su Impacto Biológico

Mutaciones Genéticas: Definición y Tipos

Las mutaciones son cambios o variaciones en el material genético que afectan la secuencia de aminoácidos de las proteínas y, por lo tanto, su actividad biológica. Pueden ser:

  • Espontáneas: Aparecen de forma natural.
  • Inducidas: Causadas por agentes mutágenos.

Las mutaciones pueden afectar a:

  • Células somáticas: La mutación desaparece con el individuo.
  • Células germinales: La mutación es heredable.

Las mutaciones se clasifican en:

  • Génicas o puntuales
  • Cromosómicas
  • Genómicas

Mutaciones Seguir leyendo “Exploración Detallada de las Mutaciones y su Impacto Biológico” »

Conceptos Básicos de Genética: Herencia, Cromosomas y Mutaciones

Terminología Genética

Gen: fragmento de ADN que contiene información con respecto a un carácter.
Genes alelos: son al menos una pareja de genes situados cada uno en un cromosoma homólogo y que tienen información sobre el mismo carácter.
Genes dominantes: son aquellos que en un individuo híbrido se expresan impidiendo la manifestación de otro gen, llamado recesivo, que contiene información sobre el mismo carácter, pero lo expresa de forma distinta.
Genes codominantes: aquellos que en los individuos Seguir leyendo “Conceptos Básicos de Genética: Herencia, Cromosomas y Mutaciones” »

Traducción Genética, Leyes de Mendel y Mutaciones: Un Estudio Detallado

Traducción Genética: Mecanismos y Componentes

En el citoplasma, las colas se llaman capuchas, estas protegen al ARN y reconocen los ribosomas.

Proceso de Traducción

Activación

En el citoplasma, la enzima aminoacil-ARNt-sintetasa une un aminoácido (aa) a un AMP, liberando dos fósforos inorgánicos. Un fósforo permanece unido al aa. La enzima introduce un ARN de transferencia (ARNt). La enzima activa los aa uniendo AMP y ARNt. El AMP proporciona la energía necesaria para unir el aa al ARNt. La Seguir leyendo “Traducción Genética, Leyes de Mendel y Mutaciones: Un Estudio Detallado” »

Mutaciones: Tipos, Causas y Efectos en el Genoma

Las mutaciones se definen como una alteración del genotipo de un individuo que se manifiesta en el fenotipo y se transmite por herencia. Al individuo que la sufre se le llama mutante.

Tipos de Mutaciones

1. Según su Localización

Mutaciones, Código Genético e Ingeniería Genética: Conceptos Clave

Agentes Mutágenos y Tipos de Mutaciones

Los agentes mutágenos son factores que pueden provocar alteraciones en el material genético. Se clasifican en:

Enzimas, Vitaminas, Replicación del ADN y Mutaciones: Claves de la Biología Molecular

Enzimas: Concepto y Naturaleza

Las enzimas son catalizadores biológicos potentes y eficaces, es decir, sustancias que aceleran una reacción química al disminuir la energía de activación. Esta reacción se produce porque se rompen los enlaces de los reactivos y se forman otros en los productos. El estado de transición es el momento intermedio de la formación de estos, y se necesita la energía de activación para alcanzarlo. Las enzimas aceleran las reacciones porque disminuyen esta energía Seguir leyendo “Enzimas, Vitaminas, Replicación del ADN y Mutaciones: Claves de la Biología Molecular” »

Proceso de División Celular y Mecanismos de Replicación del ADN

División Celular y Replicación de ADN: Proceso Semiconservador

Cada copia contiene una hebra parental y una hebra nueva de formación. La hebra nueva de formación es complementaria a la original. Horquilla de replicación: donde tiene lugar el proceso de replicación. Replicación de ADN en procariotas: empieza en un punto (Ori C). Dos horquillas de replicación se mueven alrededor del ADN, lo que resulta en una replicación bidireccional. Al contactar en el otro extremo, se liberan los cromosomas Seguir leyendo “Proceso de División Celular y Mecanismos de Replicación del ADN” »

Herencia Genética, Estructura y Mutaciones: Claves del ADN

Herencia intermedia o dominancia incompleta

Se presenta cuando el fenotipo del descendiente heterocigótico es un término medio entre los fenotipos de ambos progenitores homocigóticos. La herencia poligénica se da en caracteres cuya manifestación fenotípica depende de los efectos de varios genes. La influencia del medio afecta o modifica la expresión de muchos genes, dependiendo del clima, la dieta… Los genes letales son los que ocasionan la muerte del embrión cuando están en homocigosis. Seguir leyendo “Herencia Genética, Estructura y Mutaciones: Claves del ADN” »

Principios de la Herencia Genética: Cromosomas, Genes y Variaciones

Leyes de Mendel

1ª Ley: Ley de la Uniformidad

Todos los individuos de la F1 resultantes de un cruzamiento entre dos organismos de raza pura (homocigotos) para un mismo carácter, pero que difieren en la forma de manifestarse (alelos), son genéticamente híbridos o heterocigotos, y de fenotipo idéntico al de uno de sus progenitores.

2ª Ley: Ley de la Segregación

Al autofecundar individuos de la F1, los genes que controlan un determinado carácter y que se encontraban juntos en los híbridos, se Seguir leyendo “Principios de la Herencia Genética: Cromosomas, Genes y Variaciones” »

Leyes de Mendel y Herencia Genética: Conceptos Fundamentales

Leyes de Mendel

1ª Ley de Mendel: Ley de la Uniformidad

La descendencia resultante del cruce de dos razas puras (homocigóticas) está formada por un conjunto de híbridos que presentan uniformidad, tanto desde el punto de vista del genotipo como del fenotipo. Esta ley se basa en el cruzamiento de dos variedades homocigotas para un carácter (homocigoto dominante, AA y homocigoto recesivo, aa) que da lugar a una generación F1 uniforme (Aa), con el mismo fenotipo que el parental dominante.

2ª Ley Seguir leyendo “Leyes de Mendel y Herencia Genética: Conceptos Fundamentales” »