Archivo de la etiqueta: neodarwinismo

Evolución Biológica: Conceptos Clave y Mecanismos

Conceptos Fundamentales en Evolución Biológica

Especie: Conjunto de individuos semejantes que son capaces de reproducirse entre sí en la naturaleza.

Población: Conjunto de individuos de la misma especie que viven en un lugar y en un tiempo determinados.

Evolución: Acumulación gradual y continua de cambios hereditarios en las poblaciones, que originan nuevas especies.

Teorías Evolutivas

Fijismo: Esta teoría sostiene que las especies permanecen fijas e inmutables desde su origen hasta nuestros Seguir leyendo “Evolución Biológica: Conceptos Clave y Mecanismos” »

Adaptación, Especiación y Evolución Humana: Neodarwinismo y Hominización

Adaptación y Especiación

Adaptación

Se dice que un ser vivo está adaptado a su medio ambiente cuando posee una serie de características que le proporcionan ventajas para aumentar sus probabilidades de sobrevivir y reproducirse. En la adquisición de dichas características intervienen mutaciones que pueden afectar a uno o muchos genes.

Especiación

Es el proceso evolutivo por el que se forman nuevas especies a partir de otras preexistentes. Una especie es un conjunto de seres vivos con características Seguir leyendo “Adaptación, Especiación y Evolución Humana: Neodarwinismo y Hominización” »

Evolución Biológica: Teoría Sintética, Pruebas Bioquímicas y Evolución Humana

La teoría sintética de la evolución o neodarwinismo es la síntesis moderna de la teoría de la evolución de las especies por la selección natural de Darwin, la teoría genética de Mendel como base de la herencia genética, la mutación aleatoria como fuente de variación y la genética de poblaciones.

Teoría del Equilibrio Puntuado

En la teoría del equilibrio puntuado, las especies permanecen durante largos periodos sin cambios o con cambios poco importantes (periodos de tiempo llamados estasis) Seguir leyendo “Evolución Biológica: Teoría Sintética, Pruebas Bioquímicas y Evolución Humana” »

Evolución Biológica: Teorías, Origen de la Vida y Evolución Humana

LA VIDA EN EVOLUCIÓN

A. Punto de vista científico

Es un sistema que se vale de un entorno, persiguiendo su perpetuación y reproducción.

2.2. ORIGEN DE LA VIDA

Las primeras explicaciones hunden su raíz en el terreno de lo mitológico y lo sobrenatural.

1. PRIMERAS TEORÍAS

Aristóteles desarrolló la idea de la generación espontánea, según la cual surge la vida sin mediación divina, de la combinación de los 4 elementos que forman el cosmos: tierra, agua, aire y fuego.

2. LA GENERACIÓN ESPONTÁNEA

Francesco Seguir leyendo “Evolución Biológica: Teorías, Origen de la Vida y Evolución Humana” »

Darwinismo, Neodarwinismo y Evolución: Principios y Mecanismos Clave

Principios del Darwinismo

El darwinismo se basa en los siguientes principios:

  • Variación: Los individuos de una población presentan diferencias anatómicas, fisiológicas o de comportamiento.
  • Sobreproducción: Se producen más individuos de cada clase de organismos de los que pueden sobrevivir hasta reproducirse.
  • Lucha por la supervivencia: La competencia por espacio y alimento, derivada de la sobreproducción, genera una lucha por la supervivencia.
  • Selección natural: Las variaciones que facilitan Seguir leyendo “Darwinismo, Neodarwinismo y Evolución: Principios y Mecanismos Clave” »

Teorías de la Evolución: De Lamarck a la Síntesis Moderna

Desde hace mucho tiempo, el hombre creyó que era el centro de la creación y que todo a su alrededor era fijo y estaba allí para su beneficio. Esta teoría fue denominada fijismo, la cual se basa en hechos religiosos y dice que los seres vivos no cambian en el transcurso de la vida. Al llegar el siglo XIX, se desarrollaron ciertos puntos de vista y algunos de ellos son las teorías aceptadas en la actualidad.

Principales Contribuciones a la Teoría Evolutiva

  1. George Leclerc (Conde de Buffon): Publicó Seguir leyendo “Teorías de la Evolución: De Lamarck a la Síntesis Moderna” »

Evolución Biológica: Origen y Desarrollo de las Especies

Origen y Evolución de las Especies

Experimentos y Teorías Sobre el Origen de la Vida

Pasteur demostró con su experimento, además de la no existencia de la generación espontánea, que los microorganismos se encontraban por todas partes y que eran los causantes de la descomposición de los alimentos y de muchas enfermedades humanas. Utilizó dos matraces de cuello de cisne, que tienen forma de S, en los que introdujo caldo de carne. Hirvió el líquido de cada matraz para eliminar los posibles Seguir leyendo “Evolución Biológica: Origen y Desarrollo de las Especies” »

Descubriendo la Evolución: Desde la Biodiversidad hasta la Célula

Biodiversidad y Evolución

La biodiversidad se refiere a la variedad de especies que habitan o han habitado en la Tierra. La adaptación es la adecuación de los seres vivos a las condiciones del medio en el que viven. La evolución biológica comprende los cambios lentos y graduales que han ocurrido en los seres vivos a lo largo de millones de años. La gran biodiversidad ha surgido por la evolución. Las especies se originan unas a partir de otras y, por tanto, las que habitan el planeta son distintas Seguir leyendo “Descubriendo la Evolución: Desde la Biodiversidad hasta la Célula” »

Conceptos Esenciales de Biología: Evolución, Biodiversidad, Fisiología Celular y Organismos

Bases del Neodarwinismo

Las causas de la evolución son: mutación y recombinación genética. Evoluciona la población, no el individuo aislado. La especiación es alopátrida. El proceso de cambios es gradual y hay alelos que presentan una gran eficacia biológica y estos se van seleccionando.

Pruebas de la Evolución

Las pruebas de la evolución incluyen la paleontología, la anatomía comparada, la embriología, la biogeografía y la bioquímica.

Explorando la Biodiversidad y la Evolución: Teorías y Adaptaciones

Biodiversidad: La Variedad de la Vida

La biodiversidad abarca toda la variedad de la vida, también conocida como diversidad biológica. Se compone de tres elementos principales: