Archivo de la etiqueta: neodarwinismo

Teorías Evolutivas Modernas y el Origen del Ser Humano

Teorías Evolutivas Actuales

Neodarwinismo

Darwin no supo dar una explicación al origen de la variabilidad inicial entre los individuos de la misma especie, sin embargo, los avances científicos (desarrollo de la genética) permitieron mejorar la teoría darwinista. Por una parte, el descubrimiento de las leyes de Mendel posibilitó la comprensión de las características hereditarias y su transmisión; por otra parte, se averiguaron causas de variabilidad en las poblaciones:

Teorías de la Evolución y Cambios Ambientales

El Lamarckismo

Lamarck partía de la idea de que en los seres vivos existe una tendencia natural de cambio hacia formas cada vez más complejas: la consecuencia sería la transformación de las especies. El lamarckismo se conoce como teoría de los caracteres adquiridos, ya que el mecanismo que propuso Lamarck para explicar cómo tiene lugar la transformación de las especies se basa en los siguientes puntos:

Evolución Humana: Un Viaje a Través de la Historia

Pruebas de la Evolución

Anatómicas

Se basan en el estudio comparado de las estructuras corporales de los organismos, con el fin de establecer posibles relaciones de parentesco.

• Órganos homólogos

Son aquellos que tienen la misma estructura interna aunque su forma externa y función sean diferentes. Se trata de estructuras heredadas de un antecesor en común, la posterior adaptación a distintos medios generó diferencias entre ellas.

Paleontológicas

Se basan en el estudio de fósiles, que son Seguir leyendo “Evolución Humana: Un Viaje a Través de la Historia” »

Teorías de la Evolución: Desde el Creacionismo al Neodarwinismo

1. Antecedentes a las Teorías de la Evolución

Creacionismo: Las especies son creadas por Dios.

Fijismo: Las especies no cambian.

  • Siglo V a. C.: Anaximandro de Mileto defiende la idea de la evolución de las especies como un proceso natural.
  • Siglo XVIII:

Genética y Evolución: Conceptos Fundamentales y Mecanismos

Genética: La Ciencia de la Herencia

La genética es la ciencia que estudia la transmisión de los caracteres hereditarios de generación en generación. Mendel utilizó la expresión factor hereditario para definir el elemento responsable de cada carácter, aunque fue sustituida por el término gen.

Conceptos básicos

Teoría de la Evolución: Evidencias y Mecanismos

Pruebas de la Evolución

1. Pruebas Biogeográficas: La semejanza física entre individuos de especies distintas se debe a un origen común. Por ejemplo, el dromedario (África) y la llama (Sudamérica) se parecen físicamente mucho. Lo que ocurrió es que cuando África se separó de Sudamérica y se abrió el Atlántico Sur, la especie original de ambos quedó separada en dos poblaciones que tuvieron que adaptarse al hábitat distinto. Al acumular varios cambios en su adaptación se convirtieron Seguir leyendo “Teoría de la Evolución: Evidencias y Mecanismos” »

Teorías de la Evolución y Evolución Humana

Teorías de la Evolución

Neodarwinismo (Teoría Sintética de la Evolución)

Con el descubrimiento de las leyes de la herencia por Mendel en 1865, se llevó a cabo una síntesis entre la teoría de selección darwiniana y la genética mendeliana. Así surgió el neodarwinismo. Propuesta por T. Dobzhansky y Mayr, la evolución se debe a dos derechos fundamentales:

  1. Existencia de una variabilidad genética en la población, es decir, que aunque la mayoría de los genes son comunes en todos los individuos, Seguir leyendo “Teorías de la Evolución y Evolución Humana” »

Evolución Humana: De los Homínidos al Homo Sapiens

Los Hominoideos

Son un grupo de primates que incluye a los simios antropomorfos, entre ellos a los homínidos, en la actualidad conocidos como Homo sapiens. El genoma del ser humano y del chimpancé se diferencia solo en un 1.2%.

Principales Homínidos

Homo habilis

Vivió en África desde hace 2.5 hasta 1.5 millones de años (M.a.). Tenía una capacidad cerebral de 600 cm3.

Homo ergaster

Vivió entre 1.8 y 1.2 M.a., con una capacidad craneal entre 800 y 1000 cm3.

Homo erectus

Vivió hace 1.7 M.a. y hasta Seguir leyendo “Evolución Humana: De los Homínidos al Homo Sapiens” »

Teorías sobre el Origen de la Vida y la Evolución

Teorías sobre el Origen de la Vida

Teorías Antiguas

La Creación

Los textos religiosos, desde la Biblia o el Corán hasta los Vedas hindúes, describen a su manera el origen del mundo, los seres vivos y la especie humana. En la mayoría de ellos, las creaciones son realizadas por un creador, dios o espíritu, que actúa sobre la materia o extrae a los hombres de la tierra o de las rocas.

La Generación Espontánea

Aristóteles realizó la gran síntesis de las ideas sobre la generación espontánea. Seguir leyendo “Teorías sobre el Origen de la Vida y la Evolución” »

Teorías del Origen de la Vida y Evolución

Pruebas de la Evolución

1. Morfológicas

Se basan en la anatomía comparada (coger el brazo de un humano y de un animal y compararlos) que investigan las homologías o similitudes estructurales heredadas por los organismos, tanto en el esqueleto como en cualquier otro órgano, y permite reconstruir su filogenia debido a un antepasado común.