Archivo de la etiqueta: Nervio Trigémino

Nervio Trigémino: Anatomía, Ramas y Funciones

Anatomía del Nervio Trigémino

El nervio trigémino se origina en la protuberancia. Su origen aparente se encuentra en el rodete protuberancial, una pequeña elevación en la protuberancia que da origen a este nervio. Presenta una rama sensitiva (inferior) y una rama motora, mucho más delgada. El trigémino, por lo tanto, tiene una porción sensitiva y una motora.

La porción sensitiva se dilata formando el ganglio de Gasser, también conocido como ganglio trigeminal o semilunar.

Desde este ganglio, Seguir leyendo “Nervio Trigémino: Anatomía, Ramas y Funciones” »

Nervio Trigémino: Anatomía, Funciones y Articulación Temporomandibular

Nervio Trigémino

El nervio trigémino es un nervio mixto, con predominio de función sensitiva, que controla la musculatura de la masticación y la sensibilidad facial.

Este nervio se compone de un ramo motor y uno sensitivo.

Ramo Sensitivo

Inerva:

  • La mayor parte del cuero cabelludo
  • Los dientes
  • La órbita
  • La cavidad oral y nasal

Ramo Motor

Inerva:

  • Los músculos masticadores
  • Vientre anterior del digástrico
  • Milohioideo
  • Articulación Temporomandibular (ATM)

Origen Real

El origen real del nervio trigémino es el Seguir leyendo “Nervio Trigémino: Anatomía, Funciones y Articulación Temporomandibular” »

Nervio Trigémino: Anatomía, Función y Clínica

Nervio Trigémino

El nervio trigémino (quinto nervio craneal) recibe su nombre por sus tres divisiones principales: oftálmica, maxilar y mandibular. Es el nervio sensitivo más importante de la cara y el primero del arco branquial.

Componentes y Funciones

ComponenteFunción
Motor branquial (Eferente Visceral Especial)Para los músculos de la masticación: tensor del tímpano, tensor del velo del paladar, milohioideo y vientre anterior del digástrico.
Sensitivo General (Aferente Somático General) Seguir leyendo “Nervio Trigémino: Anatomía, Función y Clínica” »

Anatomía de la Región Parotídea y Estructuras Relacionadas

Región Parotídea

La región parotídea comprende la glándula parótida y su lecho. Entre las porciones óseas que forman parte de este lecho están la rama ascendente del maxilar inferior, por delante, la apófisis estiloides por dentro y la apófisis mastoides por atrás. Estas estructuras, junto con ciertos músculos insertados en ellas, forman canales en la glándula.

La región parotídea está limitada hacia atrás por el esternocleidomastoideo y hacia abajo por el digástrico. La región Seguir leyendo “Anatomía de la Región Parotídea y Estructuras Relacionadas” »

Síndromes Vasculares Cerebrales y Nervios Craneales

Ramificaciones de la Carótida Interna y sus Síndromes

Arteria Oftálmica

  • Globo ocular

Ramas Ascendentes

  • Diencéfalo e Hipófisis

Arteria Comunicante Posterior

  • Se anastomosa con la cerebral posterior

Arteria Coroidea Anterior

  • Cuerpo geniculado lateral
  • Cintilla óptica
  • Brazo posterior de Cápsula interna
  • Polo temporal
  • Uncus
  • Hipocampo
  • Núcleo amigdalino
  • Globo pálido
  • Plexos coroideos de Cuernos temporales

Síndrome de Arteria Carótida Interna