Archivo de la etiqueta: neumotórax

Casos Clínicos Resueltos: Enfoque en Patologías Respiratorias, Hematopoyéticas y Cardiovasculares

Casos Clínicos: Patologías Respiratorias, Hematopoyéticas y Cardiovasculares

Caso Clínico Respiratorio 1

Un varón de 62 años de edad con antecedente de 8 años de bronquitis crónica informa a su médico que padece dificultad para respirar, hinchazón del tobillo y una sensación de plenitud en la parte superior del abdomen. La fase espiratoria de sus respiraciones es prolongada y se escuchan sibilancias y crepitaciones en la auscultación. Su presión arterial es de 160/90 mmHg, su recuento Seguir leyendo “Casos Clínicos Resueltos: Enfoque en Patologías Respiratorias, Hematopoyéticas y Cardiovasculares” »

SDRA y Neumotórax: Causas, Diagnóstico y Tratamiento

SDRA (Síndrome de Dificultad Respiratoria Aguda)

Distrés: Forma muy grave de insuficiencia respiratoria aguda.

Etiología

Las causas pueden actuar directamente sobre el pulmón, como las neumonías, contusiones pulmonares y aspiración de contenido gástrico.

Causas

  • Sepsis
  • Shock
  • Aspiración de contenido gástrico
  • Embolia grasa
  • Toxicidad por O2
  • Pancreatitis
  • Inhalación de humo
  • Neumonía extensa

Patogenia

Un estímulo inicial genera inflamación. Este estímulo activa el complemento sérico, lo que moviliza y Seguir leyendo “SDRA y Neumotórax: Causas, Diagnóstico y Tratamiento” »

Manejo del Drenaje Torácico: Patologías y Tratamientos

Drenaje Torácico

Funciones: Evacuar fluidos (aéreos o líquidos), conseguir la expansión pulmonar, volver a crear la presión negativa intrapleural, crear adherencias o sínfisis de las hojas pleurales, permitir realizar lavados de la cavidad pleural, equilibrio mediastínico. Sistema unidireccional: La cavidad torácica está sometida a una presión negativa. Al comunicar la cavidad torácica con el exterior, habrá una tendencia a la entrada de aire en dicha cavidad. Por ello, al colocar un Seguir leyendo “Manejo del Drenaje Torácico: Patologías y Tratamientos” »

Preguntas y respuestas sobre insuficiencia respiratoria

Preguntas sobre insuficiencia respiratoria

1. En la insuficiencia respiratoria. Señala la INCORRECTA:

a) Fracaso de la función respiratoria.

b) Cursa con hipoxemia.

c) *Siempre cursa con hipercapnia.

d) Se observa disminución de la PaO2 y aumento de la PaCO2.

2. El trastorno ventilatorio obstructivo aparece en los siguientes cuadros EXCEPTO:

a) Enfisema.

b) *Atelectasia *(colapso del pulmón por disminución del volumen pulmonar).

c) Bronquitis.

d) Asma.

3. En la exploración del patrón ventilatorio obstructivo, Seguir leyendo “Preguntas y respuestas sobre insuficiencia respiratoria” »

Trauma de Tórax y Cáncer Colorrectal: Diagnóstico y Tratamiento

Trauma de Tórax

Definición: Daño infligido al cuerpo por una energía ambiental superior a la resistencia del cuerpo.

Trauma Abierto (Penetrante)

Corresponde a una lesión que viola la integridad de los tejidos; en el caso del trauma de tórax se define como la lesión que atraviesa la pleura parietal.

Características:

  1. Son el resultado de heridas punzocortantes y por arma de fuego.
  2. Dependiendo de la intensidad y magnitud se manifiestan en minutos a horas.
  3. El diagnóstico raramente es un problema.

Trauma Seguir leyendo “Trauma de Tórax y Cáncer Colorrectal: Diagnóstico y Tratamiento” »

Trauma de Tórax: Diagnóstico y Manejo

Trauma de Tórax

Trauma de Tórax – Daño infligido al cuerpo por una energía ambiental superior a la resistencia del cuerpo.

Trauma Abierto (Penetrante)

Trauma Abierto (Penetrante) Corresponde a una lesión que viola la integridad de los tejidos; en el caso del trauma de tórax se define como la lesión que atraviesa la pleura parietal.

Enfermedades Pulmonares: Edema Agudo de Pulmón, Neumotórax, Neumonía, Atelectasias, Cáncer de Pulmón y Enfisema Pulmonar

EDEMA AGUDO DE PULMÓN

El edema agudo de pulmón es la acumulación anormal y rápido desarrollo de líquido en los componentes extravasculares del pulmón, lo que incluye tanto el intersticio pulmonar (fase intersticial del edema) como los espacios alveolares (edema alveolar), que impide la normal oxigenación de la sangre y ocasiona hipoxia tisular.

Signos radiológicos

– Fase intersticial: