Archivo de la etiqueta: neurociencia

Conceptos Clave de Psicología Fisiológica: Desde la Neurociencia a la Conducta

Conceptos Clave de Psicología Fisiológica: Desde la Neurociencia a la Conducta

Este documento presenta una revisión de conceptos fundamentales en psicología fisiológica, abarcando desde los mecanismos neurobiológicos básicos hasta las bases neurales de conductas complejas.

Neurociencia Básica y Métodos de Investigación

Fundamentos de Neurociencia: Neuronas, Sinapsis y Más

Características Básicas del Sistema Nervioso

  • Origen ectodérmico
  • Capacidad para generar y conducir impulsos eléctricos
  • Muy vascularizado
  • Poca capacidad de regeneración
  • No se renueva
  • Máxima diferenciación celular
  • Plasticidad

Sistema Nervioso

Estructura Anatómica

  1. Sistema Nervioso Central (SNC)
    • Encéfalo: Cerebro, cerebelo y tronco encefálico
    • Médula espinal
  2. Sistema Nervioso Periférico (SNP)

Neurociencia Clínica: Enfermedades, Dolor, Estrés y Ansiedad en Odontología

Enfermedades Neurológicas

Huntington: Sacudidas, movimientos estereotipados e incontrolados. Gen afectado en el cromosoma 4. Un gen controla la huntingtina, necesaria para el comportamiento. Cuando ese gen funciona correctamente, se repite 11-34 veces. En la enfermedad, se repite aproximadamente 100 veces. La enfermedad es autosómica dominante, ya que no necesita tener los dos alelos afectados, tiene una expresión dominante. Se puede retrasar si los individuos son sometidos a ciertas condiciones. Seguir leyendo “Neurociencia Clínica: Enfermedades, Dolor, Estrés y Ansiedad en Odontología” »

Neurociencia: Estructura y función de la neurona

Estructura de la Neurona

Núcleo

Situado en el cuerpo celular, suele ocupar una posición central y ser muy conspicuo, especialmente en las neuronas pequeñas. Contiene uno o dos nucléolos prominentes, así como una cromatina dispersa, lo que da idea de la relativamente alta actividad transcripcional de este tipo celular. La envoltura nuclear, con multitud de poros nucleares, posee una lámina nuclear muy desarrollada. Entre ambos puede aparecer el cuerpo accesorio de Cajal, una estructura esférica Seguir leyendo “Neurociencia: Estructura y función de la neurona” »

Guía de Estudio para Fisiología Neuromuscular y Sensorial

Solemne IV

Fisiología Neuromuscular y Memoria

1.- Abstinencia: Se puede descubrir este estado por las alteraciones fisiológicas desagradables causadas por la falta de consumo.

2.- Patologías de la placa neuromuscular autoinmunes: Síndrome de Lambert-Eaton y Miastenia Gravis.

3.- LTP (Potenciación a Largo Plazo): Permite la cooperatividad, asociatividad y especificidad de la información entre redes neuronales. Fue descrito primero en el hipocampo y se caracteriza por un aumento de la respuesta Seguir leyendo “Guía de Estudio para Fisiología Neuromuscular y Sensorial” »

Compendio de Neurociencia y Biología Humana

Neurociencia y Biología Humana

Sentimiento y Emoción

Sentimiento: Es la sensación consciente.

Componentes de la Respuesta Emocional: Hormonas, músculos y glándulas.

Función de la Corteza Prefrontal frente a las Emociones: Sin respuesta.

Acerca de la Corteza Orbitofrontal: Daño en la corteza orbitofrontal: TODAS las opciones.

Función de la Amígdala: Cognición social, modulación de la memoria, aprendizaje emocional.

Hambre, Saciedad y Sueño

Durante el Ayuno: La respuesta hormonal y la respuesta Seguir leyendo “Compendio de Neurociencia y Biología Humana” »

Neurociencia y Salud Animal: Explorando la Memoria, los Ritmos Biológicos y la Inmunidad

Examen de Neurociencia y Salud Animal

Memoria y Aprendizaje

1. El sueño REM o paradójico se asocia con:

c) Aprendizaje y memoria

2. La Serotonina es un neurotransmisor que:

b) Participa en la generación de SQ

3. La generación artificial de SP se puede hacer por medio de:

c) Agonista de acetilcolina

4. El proceso de facilitación sináptica corresponde a:

Es cuando el potencial de acción se propaga y los canales de Ca++ se abren por más tiempo. La serotonina prolonga el tiempo de repolarización aumentando Seguir leyendo “Neurociencia y Salud Animal: Explorando la Memoria, los Ritmos Biológicos y la Inmunidad” »

Neurociencia y Regulación Biológica: Memoria, Ritmos y Homeostasis

Examen ser humano

Sueño, Memoria y Aprendizaje

1. Al sueño REM o paradójico se le asocia con:

c) Aprendizaje y memoria

2. La Serotonina es un neurotransmisor que:

b) Participa en la generación de SQ

3. La generación artificial de SP se puede hacer por medio de:

c) agonista de acetilcolina

4. El proceso de facilitación sináptica corresponde:

Es cuando el potencial de acción se propaga y los canales de Ca++ se abren por más tiempo. La serotonina prolonga el tiempo de repolarización aumentando el Seguir leyendo “Neurociencia y Regulación Biológica: Memoria, Ritmos y Homeostasis” »

Excitabilidad Celular y Transmisión Sináptica: Una Guía Completa

Excitabilidad Celular y Transmisión Sináptica

Potencial de Acción

El potencial de acción (PA) es una señal eléctrica que se propaga a lo largo de la membrana celular de las células excitables, como las neuronas. Se produce por un cambio rápido en el potencial de membrana, pasando de un valor negativo en reposo a un valor positivo y luego volviendo al reposo.

Etapas del Potencial de Acción:

  1. Reposo: La membrana se encuentra en un potencial de membrana en reposo, típicamente alrededor de -70 Seguir leyendo “Excitabilidad Celular y Transmisión Sináptica: Una Guía Completa” »

Anatomía y Función del Sistema Nervioso Central: Un Vistazo Detallado

Línea Sagital, Coronal y Horizontal del Cerebro

El cerebro se puede dividir en diferentes secciones utilizando las siguientes líneas:

  • Línea sagital: Divide el cerebro en dos hemisferios.
  • Línea coronal: Divide el cerebro en lóbulos.
  • Línea horizontal: Divide el cerebro en secciones superior e inferior.

Tejidos del Cerebro

El cerebro está compuesto por diferentes tipos de tejidos: