Archivo de la etiqueta: neurología

Conceptos Clave en Fisiología y Patología Cardiovascular, Neurológica y Osteomuscular

Fisiología y Patología Cardiovascular

Tipos de Disnea

  • Disnea Continua: Se presenta con pequeños esfuerzos y en reposo.
  • Ortopnea: Mejora en decúbito y con el uso de almohadas.
  • Disnea Paroxística Nocturna: Episodios nocturnos.

Clasificación de la Disnea (NYHA)

Tipos de Síncope

  • Síncope Vagal: Hiperactividad autonómica, exceso de tono.
  • Síncope Cardíaco: Siempre maligno, dolor torácico o palpitaciones.
  • Síncope Neurológico: Pródromos atípicos o convulsiones.

Soplos Continuos

Ductus arterioso persistente Seguir leyendo “Conceptos Clave en Fisiología y Patología Cardiovascular, Neurológica y Osteomuscular” »

Parálisis Cerebral: Causas, Tipos y Clasificación

La parálisis cerebral (PC) es una alteración neuromotora que afecta el funcionamiento del Sistema Nervioso Central (SNC). Se manifiesta como una alteración motora y, a su vez, se refleja en un retraso en el desarrollo psicomotor. El área cognitiva puede o no estar afectada, pero el componente fundamental de la PC es la alteración motora. Es una alteración no progresiva, producto de una lesión que determina una alteración en la función y que se manifiesta en un movimiento o postura anómala. Seguir leyendo “Parálisis Cerebral: Causas, Tipos y Clasificación” »

Enfermedades Neurocutáneas y Lesiones Espinales: Claves Diagnósticas y Nivel Neurológico

Este documento resume las características clave de varias enfermedades neurocutáneas y lesiones espinales, enfocándose en aspectos genéticos, manifestaciones clínicas y niveles neurológicos afectados.

Enfermedades Neurocutáneas

  1. Neurofibromatosis tipo 1 (NF1): Se transmite por vía autosómica dominante a través del cromosoma 17q11.2.
  2. Neurofibromatosis tipo 2 (NF2): Padecimiento expresado clínicamente por transmisión autosómica dominante a través del cromosoma 22.
  3. Neurofibromatosis tipo 1 Seguir leyendo “Enfermedades Neurocutáneas y Lesiones Espinales: Claves Diagnósticas y Nivel Neurológico” »

Desarrollo Embrionario y Trastornos Neurológicos: Fisiopatología y Características Clínicas

Desarrollo Embrionario y Diferenciación Celular

  1. Proceso en el cual existe una diferenciación estructural de las células: Histodiferenciación
  2. Proceso en el cual existe una diferenciación funcional de las células: Auxanodiferenciación
  3. El líquido amniótico tiene la función de: Protección
  4. El líquido vitelino tiene la función de: Alimenticia
  5. El SNC y periférico se derivan del ectodermo y el SNA: Ectodermo
  6. Los derivados de la primera vesícula cerebral son: Metencéfalo y Mielencéfalo
  7. El cerebelo Seguir leyendo “Desarrollo Embrionario y Trastornos Neurológicos: Fisiopatología y Características Clínicas” »

Repaso de Neuroanatomía y Patologías Neurológicas Clave

Repaso de Neuroanatomía y Patologías Neurológicas

  1. A la muerte neuronal programada se le denomina: Apoptosis
  2. El EVC isquémico más frecuente es de: Arteria carótida interna
  3. Además de la inflamación y el edema, el daño neuronal puede incrementarse por: Radicales libres y Calcio intracelular
  4. El EVC hemorrágico más frecuente: Arteria putaminal
  5. Las alteraciones en la sensibilidad térmica y las pupilas puntiformes corresponden a EVC de la arteria: Protuberancial
  6. El EVC isquémico que se caracteriza Seguir leyendo “Repaso de Neuroanatomía y Patologías Neurológicas Clave” »

Enfermedad de Parkinson y Esclerosis Múltiple: Diagnóstico y Tratamiento

Enfermedad de Parkinson

La enfermedad de Parkinson es un proceso neurodegenerativo que afecta la sustancia negra, resultando en una disminución en la producción de dopamina.

Clínica

  • Hipocinesia
  • Temblor de reposo
  • Rigidez
Síntomas motoresSíntomas no motores
  • Temblores
  • Bradicinesia
  • Rigidez
  • Expresión facial limitada
  • Cambios posturales
  • Marcha festinante
  • Pérdida del olfato
  • Estreñimiento
  • Depresión
  • Psicosis
  • Alucinaciones

Tratamiento

Pares Craneales: Origen, Trayecto, Función y Patologías Asociadas

Los 12 pares craneales son un conjunto de nervios que emergen directamente del encéfalo, a diferencia de los nervios espinales que emergen de la médula espinal. Estos nervios se encargan de transmitir información sensorial, motora o mixta entre el encéfalo y diferentes partes del cuerpo, principalmente la cabeza y el cuello.

Clasificación Funcional de los Pares Craneales

Alteraciones Neurológicas: Impulso Nervioso, Remodelado Óseo y Funciones Cerebrales

Muscular

La toxina botulínica afecta al impulso nervioso en la placa muscular:

a.- Por alteración postsináptica de la placa motora por bloqueo de los receptores de acetilcolina

b.- Alterando la liberación de acetilcolina en la placa motora presináptica

c.- Atacando el axón y produciendo la desmielinización de los nervios

d.- Ocupando la hendidura sináptica

Sobre la fisiopatología del remodelamiento óseo señala la FALSA:

a.- La osteoporosis es un trastorno cuantitativo

b.- En la osteomalacia o Seguir leyendo “Alteraciones Neurológicas: Impulso Nervioso, Remodelado Óseo y Funciones Cerebrales” »

Infecciones Virales del Sistema Nervioso, Meningitis Crónica y Enfermedades Priónicas

Infecciones Virales del Sistema Nervioso, Meningitis Crónica, las Enfermedades Priónicas

Introducción

Diversos virus afectan principalmente el sistema nervioso humano. Entre ellos se encuentran el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH-1 y VIH-2), el virus del herpes simple (VHS-1 y VHS-2), el virus varicela zóster (VVZ), el virus de Epstein-Barr (VEB), el citomegalovirus (CMV), el virus de la polio, la rabia y varios virus transmitidos por artrópodos (Flavivirus). Algunos virus son neurotrópicos, Seguir leyendo “Infecciones Virales del Sistema Nervioso, Meningitis Crónica y Enfermedades Priónicas” »

Accidente Cerebrovascular: Causas, Síntomas y Diferenciación con Otras Afecciones Neurológicas

ACV

¿Qué es un ACV? Ocurre cuando se interrumpe el flujo sanguíneo cerebral, ya sea porque una arteria es bloqueada o porque se rompe y produce una hemorragia.

Epidemiología

El ACV agudo es la primera causa de muerte en Chile en la población general. También ocupa el segundo lugar en el número de hospitalizaciones en mayores de 65 años.

Clasificación del ACV Agudo

1. ACV Isquémico: Se produce cuando se obstruye una arteria cerebral.

2. Hemorrágico: Comprende la hemorragia intracerebral y la Seguir leyendo “Accidente Cerebrovascular: Causas, Síntomas y Diferenciación con Otras Afecciones Neurológicas” »