Archivo de la etiqueta: Neuronas

Neuronas: Estructura, Tipos y Funcionamiento en el Sistema Nervioso

Las Neuronas: Unidades Fundamentales del Sistema Nervioso

Las neuronas son las células que actúan como unidades anatómicas y fisiológicas del sistema nervioso.

Esto significa que el sistema nervioso funciona gracias a que cada una de estas células actúa como un transmisor y elaborador individual de respuestas a los estímulos del ambiente. La suma de la actividad de todas las neuronas constituye lo que conocemos como el funcionamiento del sistema nervioso.

Estructura de la Neurona

Las neuronas Seguir leyendo “Neuronas: Estructura, Tipos y Funcionamiento en el Sistema Nervioso” »

Funcionamiento y Estructura del Sistema Nervioso y Hormonal

Mecanismos de Coordinación Corporal

Coordinación Nerviosa

Se realiza mediante impulsos nerviosos de naturaleza electroquímica. Su acción es rápida y precisa, pero su efecto decrece inmediatamente. Existen células especializadas encargadas de esta función, las neuronas, distribuidas por todo el cuerpo.

Coordinación Hormonal

Se efectúa mediante la producción de sustancias químicas, denominadas hormonas. La información llega a células u órganos determinados, llamados células u órganos diana. Seguir leyendo “Funcionamiento y Estructura del Sistema Nervioso y Hormonal” »

Sistema Respiratorio y Nervioso: Funciones, Estructura y Salud

El Aparato Respiratorio: Estructura, Función y Ventilación

Vías Respiratorias: Preparación del Aire

El aire que llega a los pulmones debe estar limpio, húmedo y caliente. Este proceso de preparación se lleva a cabo en el interior de las vías respiratorias:

Sistema Nervioso, Linfático y Aparatos: Estructura y Función

GENERALIDADES DEL TEJIDO NERVIOSO

Origen: Ectodermo. Función general: Recepción, procesamiento y transmisión de información.

SISTEMA NERVIOSO

El tejido nervioso está distribuido por el organismo formando una red de comunicaciones que constituye el Sistema nervioso.

  • Sistema nervioso central (SNC):
    • Encéfalo
    • Médula espinal
    • Tronco encefálico
  • Sistema nervioso periférico (SNP):
    • Ganglios nerviosos
    • Nervios (terminaciones nerviosas)
    • Órganos sensoriales (vías periféricas)

COMPONENTES DEL TEJIDO NERVIOSO

Sistema Nervioso Humano: Estructura, Funciones y Componentes Clave

Sistema Nervioso: Una Visión General

El sistema nervioso es el encargado de captar la información del entorno y del interior del cuerpo, procesarla y generar respuestas adecuadas. Estas respuestas se transmiten a los órganos efectores, que pueden ser el aparato locomotor (para el movimiento) o el sistema endocrino (para la regulación hormonal).

Las funciones principales del sistema nervioso incluyen:

Organización y Funciones del Sistema Nervioso: Neuronas, Sinapsis y Visión

Organización del Sistema Nervioso

El sistema nervioso se organiza en dos divisiones principales:

  • Sistema Nervioso Central (SNC): Compuesto por el encéfalo y la médula espinal. El encéfalo, a su vez, incluye el tronco encefálico, el cerebelo, el diencéfalo y el cerebro.
  • Sistema Nervioso Periférico (SNP): Formado por nervios y ganglios que se encuentran fuera del SNC. Se subdivide en el sistema nervioso somático y el sistema nervioso autónomo.

Tipos de Estímulos y Respuestas en Plantas

Los Seguir leyendo “Organización y Funciones del Sistema Nervioso: Neuronas, Sinapsis y Visión” »

El Sistema Nervioso y la Visión: Explorando su Complejidad

El Sistema Nervioso

Organización del Sistema Nervioso

  • Sistema Nervioso Central (SNC): Compuesto por el encéfalo y la médula espinal.
    • El encéfalo está compuesto por el tronco encefálico, el cerebelo, el diencéfalo y el cerebro.
  • Sistema Nervioso Periférico (SNP): Formado por los nervios y ganglios que se encuentran fuera del SNC.
    • Se subdivide en sistema nervioso somático y sistema nervioso autónomo.

Tipos de Estímulos

Repaso Integral de Neuroanatomía: Neuronas, Sistema Nervioso y Funciones

Repaso de Neuroanatomía

Primer Parcial

Es la unidad funcional del sistema nervioso.

Neurona

Su función es dar apoyo metabólico, mecánico y protector a las neuronas (menciona cada una)

Células gliales: astrocitos, oligodendrocitos, microglia, ependimocitos y células de Schwann

Según su función, el sistema nervioso autónomo se clasifica en:

Simpático: huida

Parasimpático: relaja

Es la parte del sistema nervioso autónomo que se encarga de poner en alerta al organismo preparándolo para la lucha Seguir leyendo “Repaso Integral de Neuroanatomía: Neuronas, Sistema Nervioso y Funciones” »

Clasificación y Estructura de las Neuronas y Fibras Nerviosas

Clasificación de las Neuronas

Las neuronas se clasifican según varios criterios:

1. Según el Número de Prolongaciones

  • Monopolares: Poseen una sola prolongación que se ramifica. Son típicas de las neuronas embrionarias.
  • Pseudomonopolares: Tienen una prolongación que se bifurca en dos ramas. Se encuentran en los ganglios cerebroespinales.
  • Bipolares: Presentan dos prolongaciones. Se localizan en los epitelios sensoriales.
  • Multipolares: Cuentan con varias prolongaciones. Son características de Seguir leyendo “Clasificación y Estructura de las Neuronas y Fibras Nerviosas” »

Explorando el Cuerpo Humano: Sistemas Sensoriales, Nervioso, Óseo y Muscular

Receptores Sensoriales

  • Fotorreceptores: Detectan estímulos luminosos y se localizan en el ojo.
  • Mecanorreceptores: Detectan presión, contacto y ondas sonoras. Se encuentran en el oído y la piel.
  • Quimiorreceptores: Detectan cambios químicos y se localizan en los receptores del gusto y olfato.
  • Termorreceptores: Detectan cambios de temperatura y se localizan en la piel.

La Piel

Capas de la Piel