Archivo de la etiqueta: Neuronas

Neurobiología: Neuronas, Señales Neurales y Sinapsis

Neuronas

Las neuronas se dividen en cuatro regiones principales:

  • Cuerpo celular (soma o pericarion): Centro metabólico de la neurona, contiene el núcleo celular, retículo endoplasmático (síntesis de proteínas) y aparato de Golgi (procesamiento de componentes de membrana).
  • Dendritas: Principal zona receptora de la neurona.
  • Axón: Proceso tubular, unidad conductiva de la neurona. Los axones gruesos están rodeados por una vaina aislante de mielina, esencial para la conducción de alta velocidad, Seguir leyendo “Neurobiología: Neuronas, Señales Neurales y Sinapsis” »

Integración de la Información Neuronal y Control Hormonal en la Metamorfosis de Insectos

Integración de la Información Neuronal

Sumación Espacial y Temporal

Sumación espacial: se produce cuando dos o más impulsos llegan al terminal postsináptico de una misma neurona y se suman sus potenciales (inhibidores y excitadores). La llegada de los neurotransmisores debe producirse en zonas cercanas, pues si no es así, los potenciales no llegarían a sumarse. Una vez sumados, se transmite el potencial resultante hasta el cono axónico, donde se formará un potencial graduado que abrirá Seguir leyendo “Integración de la Información Neuronal y Control Hormonal en la Metamorfosis de Insectos” »

El Sistema Nervioso: Estructura y Funciones

La Neurona y el Impulso Nervioso

El sistema nervioso se basa en la transmisión de impulsos nerviosos. El proceso general se puede resumir así:

  • Estímulo: Impulso inicial que excita un receptor.
  • Vía sensitiva: Señal de respuesta transmitida por una vía sensorial.
  • Modulador: Interpreta la señal y elabora una respuesta.
  • Vía motora: Señal que lleva la orden del modulador al órgano efector.
  • Efector: Órgano que capta la orden y la ejecuta.

Ejemplo: Al esquivar una piedra, los músculos (efectores) Seguir leyendo “El Sistema Nervioso: Estructura y Funciones” »

Neuroglia, Impulso Nervioso y Sinapsis: Claves del Sistema Nervioso

Células Gliales

Tipos de Neuroglias: Soporte y Protección a la Neurona

Astrocitos: Se ubican junto a ciertos capilares del cerebro y forman la barrera hematoencefálica.

Microglias: Actúan frente a la inflamación y daños del tejido nervioso.

Oligodendrocitos: Forman la Vaina de Mielina en el sistema nervioso central.

Células de Schwann: Forman la Vaina de Mielina en el sistema nervioso periférico.

Células Ependimales: Detectan cambios en la composición del líquido cerebroespinal y evocan las Seguir leyendo “Neuroglia, Impulso Nervioso y Sinapsis: Claves del Sistema Nervioso” »

Sistema Nervioso y Endocrino: Guía Completa

1. Los Sistemas de Coordinación

Mediante la función de relación, las personas recibimos información y elaboramos respuestas.

  • Sistema Nervioso: Formado por tejido nervioso, elabora respuestas rápidas y poco duraderas. Actúa por impulsos nerviosos, que van por los nervios.
  • Sistema Endocrino: Formado por glándulas endocrinas, elabora respuestas muy lentas, pero duraderas. Actúa por las hormonas, que van por la sangre hasta la célula u órgano en el que actúan.

Elementos de la Coordinación

El Sistema Nervioso: Estructura, Función y Trastornos

El Sistema Nervioso

Las Neuronas

Las neuronas son un conjunto de células muy especializadas que forman el sistema nervioso. Su función principal es transmitir mensajes en forma de impulsos nerviosos de naturaleza eléctrica. Por eso tienen una estructura característica con prolongaciones filamentosas que facilitan la conexión con otras neuronas y con todos los órganos de nuestro cuerpo.

Partes de la Neurona:

Sistema Nervioso Central: Estructura, Funciones y Enfermedades

Sistema Nervioso Central

Sustancias que lo Forman

Sustancia Gris: Es la acumulación de los cuerpos neuronales.

Sustancia Blanca: Agrupación de los axones.

Centros Nerviosos

Encéfalo: Se encuentra en el interior del cráneo, formado por cerebro, cerebelo y tronco encefálico.

Médula Espinal: Cordón que recorre la columna vertebral.

Mecanismos de Protección

Meninges: Tres membranas separadas entre sí por el líquido cefalorraquídeo que envuelve el sistema nervioso. Su función es proteger.

Áreas de Seguir leyendo “Sistema Nervioso Central: Estructura, Funciones y Enfermedades” »

El Sistema Nervioso y Endocrino: Comunicación y Control en Seres Vivos

El Sistema Nervioso y Endocrino

1. La Comunicación Nerviosa

El sistema nervioso es el encargado de recibir señales, transformarlas en impulsos y transmitirlas a través de los organismos. Está formado por tejido nervioso, cuya función es recibir estímulos (cambios que se producen en el medio externo o interno) mediante receptores.

Los receptores son células o estructuras sensoriales capaces de percibir modificaciones tanto del medio interno como del externo, y generar impulsos o mensajes nerviosos. Seguir leyendo “El Sistema Nervioso y Endocrino: Comunicación y Control en Seres Vivos” »

El Sistema Nervioso y Endocrino: Coordinación y Control Corporal

Función de Relación

La función de relación consiste en recibir información (estímulos) y elaborar las respuestas adecuadas. Para realizarla, nuestro cuerpo dispone de los sistemas de coordinación, cuya función es detectar los estímulos y elaborar respuestas. Tenemos dos sistemas de coordinación:

Sistema Nervioso

Está formado por tejido nervioso. Su función es captar información, analizarla y elaborar respuestas, que son rápidas y poco duraderas.

Sistema Endocrino

Está formado por glándulas Seguir leyendo “El Sistema Nervioso y Endocrino: Coordinación y Control Corporal” »

Sistema Endocrino, Nervioso y Sentidos: Guía Completa

Sistema Endocrino

Glándula Pituitaria o Hipófisis

La glándula pituitaria, considerada la glándula reina de nuestro organismo, produce y segrega múltiples hormonas. Mide entre 1 y 1.5 cm de diámetro y se ubica en la silla turca, unida al hipotálamo. Con un peso aproximado de 0.5 gramos, se divide en dos lóbulos:

Lóbulo Anterior (Adenohipófisis)

Conectado con el hipotálamo por el tallo hipofisiario, representa el 75% del peso total de la glándula. Libera las siguientes hormonas: