Archivo de la etiqueta: Neurotransmisores

Sistema Endocrino y Unión Neuromuscular: Estructura, Función y Regulación

Unión Neuromuscular

Los potenciales de acción muscular que se propagan por el sarcolema y los túbulos T se originan en la unión neuromuscular (UNM), donde se liberan neurotransmisores. El proceso es el siguiente:

  1. El impulso nervioso llega al bulbo terminal y se libera acetilcolina (ACh).
  2. La ACh se difunde a la hendidura sináptica, se une a los receptores de ACh e inicia el potencial de acción muscular (PAM).
  3. El PAM viaja por los túbulos T y abre los canales de liberación de Ca2+ en la membrana Seguir leyendo “Sistema Endocrino y Unión Neuromuscular: Estructura, Función y Regulación” »

El Sistema Nervioso y Endocrino: Comunicación y Control en el Cuerpo Humano

El Sistema Nervioso: Comunicación Rápida y Precisa

Transmisión de Señales Nerviosas

  1. Transmisión de la señal eléctrica: Cuando un impulso nervioso alcanza el extremo de una neurona, conocido como el terminal axónico, desencadena la apertura de canales de calcio en la membrana celular.
  2. Liberación de neurotransmisores: La entrada de calcio provoca la liberación de neurotransmisores almacenados en vesículas en el terminal axónico hacia el espacio sináptico.
  3. Unión a receptores en la célula Seguir leyendo “El Sistema Nervioso y Endocrino: Comunicación y Control en el Cuerpo Humano” »

Homeostasis: Regulación y Control del Medio Interno

Hipócrates aceptó la doctrina humoral (flema, sangre, bilis amarilla y bilis negra). La homeostasis viene de homeo (semejante o similar) y stasis (posición) y es el proceso por el cual el organismo mantiene las condiciones internas constantes necesarias para la vida. Claude Bernard, quien decía: «todos los mecanismos vitales, por diferentes que sean, no tienen sino un solo fin, el de preservar la constancia de las condiciones de la vida en el medio interno», es reconocido como el padre del concepto Seguir leyendo “Homeostasis: Regulación y Control del Medio Interno” »

El Sistema Nervioso Central: Explorando el Cerebro Humano y la Comunicación Neuronal

Tronco Encefálico

Bulbo Raquídeo

Funciones Vitales:

  • Respiración

Funciones No Vitales:

  • Estornudo
  • Tos
  • Función vasoconstrictora
  • Movimiento cardiaco
  • Vómito

Protuberancia

  • Centros neumotáxicos: Inspiración y espiración

Mesencéfalo

  • Centro auditivo y visual

Cerebro

El cerebro se divide en:

Tálamo

  • Regula presión arterial y temperatura corporal

Hipotálamo

  • Emociones: Ira, hambre, rabia, placer sexual

Cerebelo

  • Segunda porción más grande del encéfalo
  • Coordinación de la postura
  • Equilibrio
  • Caminar erguidos en dos pies
  • Motricidad

Lóbulos Seguir leyendo “El Sistema Nervioso Central: Explorando el Cerebro Humano y la Comunicación Neuronal” »

Fisiología y Manejo del Dolor

Dolor

Una experiencia sensorial y emocional desagradable provocada por estímulos que lesionan o amenazan la integridad de los tejidos. Se asocia con un daño tisular real o potencial e incluye una serie de conductas relacionadas con el dolor, visibles o audibles, que pueden ser modificadas por el aprendizaje. El dolor es percibido subjetivamente como aquello que lastima.

Categorías del Dolor:

El Sistema Nervioso y la Transmisión del Impulso Nervioso

El Sistema Nervioso

El sistema nervioso se encarga de coordinar, reaccionar e integrar los estímulos provenientes de los órganos receptores con las respuestas ejecutadas por los órganos efectores (músculos, glándulas endocrinas).

Tejido Nervioso

El tejido nervioso se encuentra formado por dos tipos de células:

Neuroglias

Son células auxiliares de las neuronas porque las protegen, aíslan, alimentan y evitan que las toxinas las alteren. Son capaces de reproducirse y son más numerosas que las neuronas, Seguir leyendo “El Sistema Nervioso y la Transmisión del Impulso Nervioso” »

Sistema Nervioso y Endocrino: Guía Completa

Sistema nervioso:
Olor-estimulo-receptores-fosas nasales (pituitaria)-
neuronas sensitivas-
medula espinal-encéfalo-procesa respuesta q se integra y emite respuesta-atraves medula espinal-neuronas motoras- órgano efector-musculo-me tapo nariz (respuesta)     <controla y coordina funciones del cuerpo y detecta, interpreta y responde a estímulos internos y externos   <los mensajes q transmite son señales eléctricas llamadas impulsos   <unidad fundamental d este sistema es la neurona  Seguir leyendo “Sistema Nervioso y Endocrino: Guía Completa” »

Sistema Nervioso Autónomo: Simpático y Parasimpático

Sistema Nervioso Autónomo

Simpático y Parasimpático

El sistema nervioso autónomo se divide en dos ramas principales:

  • Simpático: Se activa en situaciones de estrés, preparando al cuerpo para la acción.
  • Parasimpático: Predomina durante el reposo, promoviendo la relajación y la conservación de energía.

Neurotransmisores

Los principales neurotransmisores involucrados son:

  • Adrenalina
  • Noradrenalina
  • Dopamina
  • Acetilcolina

Fármacos que Afectan el Sistema Nervioso Simpático

Simpaticomiméticos (Adrenérgicos) Seguir leyendo “Sistema Nervioso Autónomo: Simpático y Parasimpático” »