Archivo de la etiqueta: niños

Enfermedades Renales en la Infancia: Diagnóstico, Tratamiento y Cuidados

Púrpura de Henoch-Schönlein

La púrpura de Henoch-Schönlein, o púrpura anafilactoide, es un síndrome caracterizado por una tétrada clínica que puede aparecer en cualquier orden y en cualquier momento a lo largo de unos días o semanas: exantema purpúrico, artralgias, dolor abdominal y glomerulonefritis.

Insuficiencia Renal Aguda

La insuficiencia renal aguda es la interrupción repentina e imprevista de la función renal, con descenso de la filtración glomerular y, a veces, un aumento de creatinina Seguir leyendo “Enfermedades Renales en la Infancia: Diagnóstico, Tratamiento y Cuidados” »

Varicela en niños: síntomas, diagnóstico y prevención

Caso clínico: Varicela en paciente pediátrico

Una mujer acude a una guardia de pediatría con su hija de 5 años. La niña presenta fiebre, un exantema máculo-pápulo-vesiculoso en distintas partes de la superficie cutánea y algunas lesiones en la mucosa bucal. La madre asegura que la niña no había asistido todavía a una sala de preescolar. Sin embargo, relata que hace 2 semanas el abuelo de la paciente, que vive en la misma casa, comenzó con un herpes zóster.

Preguntas y respuestas sobre Seguir leyendo “Varicela en niños: síntomas, diagnóstico y prevención” »

Anemia en Niños: Diagnóstico, Tratamiento y Tipos

ANEMIA:


Podemos definir la anemia como una disminución de la masa eritrocitaria insuficiente para mantener un adecuado transporte de oxígeno a los tejidos. Otra forma de describirla (más práctica) es: una reducción de la cifra de hemoglobina por debajo de 2 DS (desviaciones estándar) del valor medio normal para la edad del niño: 3-6 meses: < 9.5=»»>(a los 2 meses es cuando más baja está la Hb) < 2=»» años:=»»>< 10.5=»» g/dl=»»>> 2 años: < 11.5=»» g/dl.=»»>Anemia Seguir leyendo “Anemia en Niños: Diagnóstico, Tratamiento y Tipos” »

Guía de Enfermería para Trastornos Gastrointestinales en Niños

Trastornos Gastrointestinales en Niños

Definiciones

Gastritis

Inflamación de la mucosa del estómago.

Enteritis

Inflamación de la mucosa de los intestinos.

Gastroenteritis

Inflamación del conjunto del tracto digestivo.

Signos y Síntomas

Pérdida de apetito, náuseas, vómito, diarrea acuosa, fiebre, extrema debilidad.

Tratamiento

Administración de soluciones de rehidratación oral. Prevención con vacunas antirotavirus, que se recomienda para todos los niños.

Prevención

Eritema Infeccioso (Quinta Enfermedad) y Exantema Súbito (Sexta Enfermedad)

Eritema Infeccioso (Quinta Enfermedad)

Introducción

El eritema infeccioso, también conocido como quinta enfermedad, es causado por el parvovirus B19. La mayoría de los casos ocurren entre los 5-15 años de edad, principalmente en invierno y primavera. La transmisión se produce a través de secreciones respiratorias, con una contagiosidad del 25% en contactos domiciliarios.

Patogénesis

Las manifestaciones dependen de dos factores:

  1. Lisis de las células infectadas.
  2. Interacción parvovirus-respuesta Seguir leyendo “Eritema Infeccioso (Quinta Enfermedad) y Exantema Súbito (Sexta Enfermedad)” »

Crisis Febriles en Pediatría: Diagnóstico y Manejo

Esclerosis Sistémica y Localizada

Esclerosis Sistémica

Estudio de la microcirculación capilar: Es una prueba no invasiva que permite estudiar el fenómeno de Raynaud en pacientes con esclerosis sistémica. En estos pacientes, la capilaroscopia muestra un patrón esclerodermiforme (megacapilares con escasa pérdida capilar o hemorragias, y pérdida capilar con desorganización del lecho y capilares arborescentes).

Estudio de la autoinmunidad: La positividad de anticuerpos es menor que en otros estudios. Seguir leyendo “Crisis Febriles en Pediatría: Diagnóstico y Manejo” »

Nutrición a lo Largo de la Vida: Infancia, Adolescencia y Vejez

Nutrición en la Vejez

Requerimientos Nutricionales

Energía

A partir de los 50 años, se produce una disminución en las necesidades energéticas:

  • Hombres: -600 Kcal
  • Mujeres: -300 Kcal

Se recomienda un consumo diario de 1800 Kcal, priorizando alimentos ricos en proteínas, calcio, hierro y vitaminas. En algunos casos, puede ser necesario el uso de suplementos nutricionales.

Obesidad Moderada: Factor de riesgo en hombres mayores para enfermedades cardiovasculares.

Proteína

La recomendación diaria de proteínas Seguir leyendo “Nutrición a lo Largo de la Vida: Infancia, Adolescencia y Vejez” »

Planes de hidratación y tratamientos para enfermedades comunes en niños

PLAN A

1 VOS en 1 litro de agua a temperatura ambiente – cuchara limpia o taza, con gotero o cucharadita cada 1-2 minutos

Si vomita, esperar 5-10 minutos y reiniciar más lentamente

PLAN B

100 ml x kg de peso (para 4 horas) -> 25 ml x kg por hora – ofrecer en taza, pendientes del tiempo

Evitar sobrehidratación (párpados hinchados) -> Evaluación a las 4 horas

Lactancia materna después de 4 horas

Si se administra VSO con sodio 90 mmol/l, agregar agua 100-200 ml

PLAN C

Solución Hartman 50 ml/kg ( Seguir leyendo “Planes de hidratación y tratamientos para enfermedades comunes en niños” »