Archivo de la etiqueta: nitrógeno

Proteínas en Alimentos: Tipos, Propiedades y Métodos de Análisis

Tipos de Proteínas Presentes en los Alimentos

Proteínas Convencionales

Según su origen, las proteínas alimentarias se clasifican en:

  • Proteínas de origen animal: Proceden de fuentes animales como carne, pescado, huevos y lácteos.
  • Proteínas de origen vegetal: Se encuentran en legumbres, cereales, frutos secos y semillas.

Proteínas No Convencionales

Son proteínas que, por su origen o procesamiento, se consideran alternativas a las fuentes tradicionales:

Análisis de la Calidad del Agua: Nitrógeno, Absorción, Materia Orgánica y Contaminantes

% Nitrógeno = A-B X N X 0.014 X 100 / VOLUMEN DE MUESTRA

Métodos Basados en la Absorción

La transmitancia (T) se define como la fracción de radiación incidente transmitida por la disolución. Si la potencia radiante que incide sobre la disolución es Po y P la potencia radiante que sale, entonces:

Absorbancia

La absorbancia se define por: En la espectroscopia de absorción, medimos la cantidad de luz absorbida como función de la longitud de onda.

Ley de Lambert-Beer

La cantidad de radiación electromagnética Seguir leyendo “Análisis de la Calidad del Agua: Nitrógeno, Absorción, Materia Orgánica y Contaminantes” »

Fertilización y Manejo del Suelo: Optimización para la Agricultura Sostenible

Efectos de la Materia Orgánica en las Propiedades Químicas del Suelo

La materia orgánica influye positivamente en las propiedades químicas del suelo de varias maneras:

Nutrientes Esenciales en Suelos y Plantas: Calcio, Magnesio, Nitrógeno, Fósforo y Potasio

Importancia del Calcio en Suelos y Plantas

El calcio (Ca) es un nutriente esencial tanto para el suelo como para las plantas. En suelos ácidos, su concentración es de aproximadamente 3,6%, mientras que en la litosfera es significativamente mayor.

Destino del Calcio Aplicado como Correctivo

  • Permanece en la solución del suelo en forma catiónica.
  • Es retenido en forma intercambiable.
  • Es absorbido por las plantas.
  • Se pierde por percolación y erosión.

Formas de Calcio en el Suelo

Ciclos Biogeoquímicos y Contaminantes Ambientales: Impacto en los Ecosistemas

Elementos Esenciales para la Vida

Los elementos esenciales para la vida son: carbono, hidrógeno, nitrógeno, azufre, fósforo y oxígeno.

Cadena Alimentaria

La cadena alimentaria se compone de:

  • Vegetales vivos
  • Materia muerta

Dentro de los vegetales vivos, encontramos:

  • Productores
  • Consumidores
  • Descomponedores

Ciclo del Agua

El ciclo del agua involucra los estados sólido, líquido y gaseoso. Comienza con la humedad y la transpiración vegetal, que luego se condensa formando nubes. Posteriormente, el agua precipita Seguir leyendo “Ciclos Biogeoquímicos y Contaminantes Ambientales: Impacto en los Ecosistemas” »

Estructura y Función de Tejidos Vegetales: Sistema Vascular, Nutrientes y Pigmentos

Sistema Vascular del Floema Secundario

  • Sistema longitudinal: Células conductoras, células de parénquima, elementos de los tubos cribosos, células cribosas, células de parénquima acompañantes y fibras.
  • Sistema radial: Células de parénquima.

Elementos de la Madera de Coníferas

El Suelo, Plagas, Ciclo del Nitrógeno e Impactos Ambientales: Un Estudio Detallado

El Suelo: Un Factor Ambiental Clave

El suelo es un factor medioambiental muy importante para los organismos terrestres. En él viven la mayoría de las plantas y conviven los animales terrestres (se desplazan, excavan sus guaridas…).

Componentes del Suelo

Existen dos tipos de componentes: los bióticos y los abióticos.

Componentes Abióticos

Dentro de los componentes abióticos hay 3 tipos: sólidos, líquidos y gaseosos.

Componentes Abióticos Sólidos

Los componentes abióticos sólidos del suelo Seguir leyendo “El Suelo, Plagas, Ciclo del Nitrógeno e Impactos Ambientales: Un Estudio Detallado” »

Ciclos Biogeoquímicos y Clasificación de los Seres Vivos: Una Mirada a la Biodiversidad

Ciclos Biogeoquímicos

Sustancias orgánicas:

  • Carbohidratos
  • Lípidos
  • Proteínas
  • Vitaminas
  • Ácidos nucleicos

Carbono: Elemento fundamental en la integración de las moléculas orgánicas. Se produce, entre otras formas, a través de la respiración (exhalamos CO2).

Ciclo del Nitrógeno (N)

El nitrógeno forma parte de las proteínas. Es el elemento más abundante en la atmósfera (78%) y actúa como antidetonante, atenuando las combustiones. Las bacterias nitrificantes fijan el nitrógeno en el suelo (en Seguir leyendo “Ciclos Biogeoquímicos y Clasificación de los Seres Vivos: Una Mirada a la Biodiversidad” »

Ciclos Biogeoquímicos: Nitrógeno, Carbono y Oxígeno

Imagen

Ciclo del Nitrógeno

El ciclo del nitrógeno comprende los procesos biológicos y abióticos que suministran este elemento esencial a los seres vivos. Es un ciclo biogeoquímico crucial para el equilibrio dinámico de la biosfera.

Efectos en los Seres Vivos

El nitrógeno es un componente fundamental en la composición química de los seres vivos. Lo obtienen en forma oxidada como nitrato (NO3) y lo convierten en grupos amino reducidos (asimilación). Para regenerar el nitrato, los descomponedores Seguir leyendo “Ciclos Biogeoquímicos: Nitrógeno, Carbono y Oxígeno” »

Intervención de los Microorganismos en los Ciclos Biogeoquímicos y Enfermedades Infecciosas

Intervención de los Microorganismos en las Transformaciones o Ciclos Biogeoquímicos

Las bacterias y los hongos son los microorganismos que, junto a los productores, permiten la existencia del ciclo de la materia en la biosfera. Su función es descomponer la materia orgánica procedente de restos vegetales, cadáveres y excrementos, convirtiéndola en materia inorgánica que vuelve a ser utilizada por los productores. La actividad de los descomponedores en la biosfera permite que la materia se recicle Seguir leyendo “Intervención de los Microorganismos en los Ciclos Biogeoquímicos y Enfermedades Infecciosas” »