Archivo de la etiqueta: núcleo celular

Teoría Celular: Tipos, Estructura y Funciones

Teoría Celular

La teoría celular es uno de los principios fundamentales de la biología. Esta teoría establece los siguientes postulados:

  1. La célula es la unidad estructural de los seres vivos. Todos los seres vivos estamos constituidos por una o más células.

  2. La célula es la unidad funcional de los seres vivos. La célula realiza todos los procesos metabólicos que le permiten vivir.

  3. Toda célula procede de otra ya existente. Todas las células provienen de la división de otras células preexistentes. Seguir leyendo “Teoría Celular: Tipos, Estructura y Funciones” »

Núcleo Celular, Ciclo Celular, Meiosis y Gametogénesis: Estructura, Fases y Procesos

Núcleo Celular: Estructura y Función

El núcleo celular es una estructura propia de las células eucariotas. Contiene en su interior la molécula de ADN, la cual a su vez, contiene la información genética necesaria para el correcto funcionamiento de la célula.

Nucléolo

El nucléolo está compuesto por moléculas de ARNr y proteínas. Su función principal es la síntesis de ARN ribosomal (ARNr) y el ensamblaje de los ribosomas.

Procesos en el Núcleo

Núcleo Celular: Estructura, Funciones y Componentes Clave

1. Definición e Importancia del Núcleo Celular

El núcleo es un orgánulo fundamental en las células eucariotas. En él se encuentran las moléculas de ácido desoxirribonucleico (ADN), que contienen la información genética o genoma. El núcleo es crucial ya que controla la actividad celular al transmitir la información genética desde el ADN a otras moléculas, como el ARN mensajero (ARNm), el ARN de transferencia (ARNt) y el ARN ribosómico (ARNr).

2. Morfología General del Núcleo

El tamaño Seguir leyendo “Núcleo Celular: Estructura, Funciones y Componentes Clave” »

Célula eucariota: estructura y función del núcleo celular

La célula eucariota: el núcleo celular

Características generales del núcleo

El núcleo es un orgánulo membranoso característico de las células eucariotas que permite la compartimentalización del material genético (ADN), así como la síntesis y el procesamiento del ARN, antes de su salida al citoplasma, donde se producirá la síntesis proteica.

Una característica exclusiva del núcleo eucariota es la asociación del ADN a histonas, proteínas que contribuyen a la organización y compactación Seguir leyendo “Célula eucariota: estructura y función del núcleo celular” »

Componentes y Procesos Celulares: Membrana Plasmática, Organelos y Núcleo

Membrana Plasmática

La membrana plasmática está compuesta por fosfolípidos y glicolípidos que forman una bicapa lipídica. Los esteroles, como el colesterol en animales, se insertan en la membrana con el eje longitudinal de la molécula perpendicular al plano de esta, con el grupo hidroxilo próximo a las cabezas polares de los otros lípidos y su región apolar entre las cadenas hidrocarbonadas hidrófobas de los mismos.

Cada especie, tejido, célula u orgánulo tiene una composición de membrana Seguir leyendo “Componentes y Procesos Celulares: Membrana Plasmática, Organelos y Núcleo” »

Célula Humana: Estructura, Funciones y Enfermedades Asociadas

Estructura de la Célula Humana

La célula humana se distingue en tres partes fundamentales: citoplasma, membrana que separa el citoplasma del medio externo y núcleo, donde se encuentra el ADN.

Membrana Celular

Propiedades: Estructura dinámica y flexible. Los componentes que la constituyen se pueden mover en todas las direcciones, permitiendo que se formen pequeñas vesículas a partir de la membrana.

Citoplasma

Ocupa el espacio celular situado entre la membrana y el núcleo. En él se encuentran los Seguir leyendo “Célula Humana: Estructura, Funciones y Enfermedades Asociadas” »

Estructura y Componentes del Núcleo Interfásico Celular

El Núcleo Interfásico

El núcleo contiene el material genético y dirige toda la actividad celular. En las células animales, normalmente ocupa una posición central, aunque puede encontrarse desplazado. En las células vegetales está situado excéntricamente. La forma suele ser esférica, lobulada o arriñonada. Hay células en las que el núcleo es fusiforme, aplanado o arrosariado. Su tamaño también varía de unas células a otras. Generalmente, cada célula tiene un solo núcleo, aunque Seguir leyendo “Estructura y Componentes del Núcleo Interfásico Celular” »

Organización Celular Humana: Estructura y Funciones

La Célula Humana

Los seres humanos somos organismos pluricelulares formados por células, la unidad básica de la vida. Cada célula realiza funciones específicas para la supervivencia del organismo.

Partes Fundamentales de las Células

La Célula y sus Componentes: Estructura y Función de las Biomembranas

Biomembrana y Transporte

La membrana plasmática es la estructura que envuelve y delimita a la célula, controlando el intercambio de sustancias entre el interior y el exterior celular. Está compuesta por:

  • Lípidos (fosfolípidos, colesterol, glucolípidos)
  • Proteínas (integrales, periféricas, glucoproteínas)
  • Glúcidos (glucolípidos, glucoproteínas)

Membrana Externa

La membrana externa está compuesta por proteínas integrales y periféricas, fosfolípidos, colesterol, glucolípidos y glucoproteínas. Seguir leyendo “La Célula y sus Componentes: Estructura y Función de las Biomembranas” »

Cloroplastos y Núcleo Celular: Estructura y Funciones

Cloroplastos

Concepto

Los cloroplastos son orgánulos polimórficos que captan la energía luminosa y fabrican, mediante la fotosíntesis, biomoléculas necesarias para la vida de la célula. Son característicos de las células eucariotas vegetales.

Estructura de los Cloroplastos

La estructura de los cloroplastos consta de los siguientes elementos: