Archivo de la etiqueta: núcleo

Estructura y Funciones de la Célula: Componentes y Procesos Biológicos

Teoría Celular y Estructura de la Célula

Teoría Celular

  • Todos los seres vivos están formados por células.
  • La célula es la unidad anatómica y fisiológica de los seres vivos.
  • Las células se originan por división a partir de otra célula ya existente.

Estructura de la Célula

  • Tamaño: Es muy variable, hay microscópicos (glóbulos; 6 y 12 micrómetros) y otras, que alcanzan los 90 cm de longitud.
  • Forma: Son diferentes y depende de la función que desempeñen en el organismo.

Las células tienen tres Seguir leyendo “Estructura y Funciones de la Célula: Componentes y Procesos Biológicos” »

Biología Celular y Genética: Conceptos Clave y Teorías Evolutivas

Conceptos Básicos de Biología Celular

Resolución

Distancia mínima que debe existir entre dos objetos para que podamos verlos como dos cosas distintas.

Célula

Unidad estructural básica de todos los organismos pluricelulares capaz de existir por sí misma. Descubierta por Robert Hooke.

Teoría Celular

La Célula: Tipos, Reinos y Estructura Celular

La Célula

Descubrimiento y Evolución del Concepto de Célula

  • Redi: Realizó experimentos con caldos nutritivos y carne, observando diferencias entre muestras tapadas y destapadas.
  • Schwann: Obtuvo resultados similares a los de Redi.
  • Pasteur: Utilizó matraces con cuello de cisne para demostrar la falsedad de la generación espontánea.
  • Evolución química – Oparin: Propuso el concepto de coacervados, precursores de las primeras células o «eubiontes».
  • Robertson y Joyce: Sintetizaron ARN en laboratorio, Seguir leyendo “La Célula: Tipos, Reinos y Estructura Celular” »

Conceptos Esenciales de Biología Celular: Estructura, Funciones y Salud

Principios de la Teoría Celular

Todos los seres vivos están formados por células. Una célula es capaz de realizar todas las funciones de un ser vivo. Toda célula proviene de otra anterior, es decir, la célula es la unidad anatómica, fisiológica y genética de todos los seres vivos.

Partes de una Célula Animal o Vegetal

  • Núcleo: Es un corpúsculo central.
  • Citoplasma: Parte que rodea al núcleo.
  • Membrana plasmática: Parte más externa de la célula con la que forma un todo.

Funciones Vitales de Seguir leyendo “Conceptos Esenciales de Biología Celular: Estructura, Funciones y Salud” »

Células Eucariontes, Cromosomas y ADN: Componentes y Funciones

Células Eucariontes

Las células eucariontes poseen un área de control en el núcleo, separado del resto de la célula por una doble membrana. En el interior del núcleo hay una masa densa llamada cromatina. Durante la división celular, la cromatina se condensa formando cromosomas.

Cromosomas y ADN

Los cromosomas contienen una molécula que controla la actividad celular y almacena la información hereditaria: el ADN (ácido desoxirribonucleico). El ADN es un polímero formado por nucleótidos. Cada Seguir leyendo “Células Eucariontes, Cromosomas y ADN: Componentes y Funciones” »

La Célula y el Núcleo: Estructura, Tipos y Funciones

1. Concepto de Célula y Teoría Celular

La teoría celular establece los siguientes postulados:

  • La célula es la unidad anatómica y funcional de los seres vivos, desde el punto de vista molecular.
  • Todos los organismos están formados por una o más células.
  • Toda célula procede por división de otra ya existente.
  • El material hereditario que contiene las características genéticas de una célula pasa de la célula madre a la hija.

2. Teoría Endosimbionte

Carl Woese denominó progenote o protobionte Seguir leyendo “La Célula y el Núcleo: Estructura, Tipos y Funciones” »

Estructura Celular: Núcleo, Mitocondrias, Cloroplastos y Otros Organelos

Componentes del Núcleo Interfásico

  • Envoltura nuclear:
    • Membrana nuclear interna: Se continúa con las membranas que constituyen el retículo endoplasmático (RE). Puede tener ribosomas.
    • Membrana nuclear externa: Formada por una lámina nuclear con una red de filamentos intermedios.
    • Poros: Formados por nucleoporinas, proteínas que forman el poro nuclear como las puntadas de un ojal, y un canal que reconoce las moléculas que deben atravesar el poro.
  • Nucleoplasma: Medio interno del núcleo, similar al Seguir leyendo “Estructura Celular: Núcleo, Mitocondrias, Cloroplastos y Otros Organelos” »

Citología e Histología: Fundamentos de Biología Celular y Tisular

Citología: Estructura de la Célula

El nivel celular está formado por las células y el medio que hay entre ellas y que las envuelve, denominado matriz extracelular.

Características y Funciones de los Organelos en Células Eucariotas

Membrana Plasmática

Características

La membrana constaría de una bicapa de lípidos en la cual las proteínas se hallarían «sumergidas», asomando hacia uno, otro o ambos lados.

Funciones

La membrana plasmática efectúa el control cualitativo y cuantitativo de la entrada y salida de sustancias. Como consecuencia de la captación selectiva de nutrientes y de la excreción de desechos que lleva a cabo, la membrana plasmática contribuye a determinar la composición del citoplasma. Es una membrana Seguir leyendo “Características y Funciones de los Organelos en Células Eucariotas” »

Estructura Celular: Componentes y Funciones Clave

El Núcleo Celular

La envoltura nuclear es doble y controla la comunicación con el citoplasma. La membrana externa, similar a la plasmática, presenta ribosomas adosados y es continuación del retículo endoplasmático (RE). La membrana interna posee proteínas que forman la lámina nuclear. Entre ambas membranas existe un espacio. La lámina nuclear, compuesta por proteínas similares al citoesqueleto, fija la cromatina y participa en la formación del poro.

Los poros nucleares, orificios de 800 Seguir leyendo “Estructura Celular: Componentes y Funciones Clave” »